11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. Zaldo et al.PALABRAS CLAVE: LiDAR, parámetros ecológicos,cartografía forestal, altura, biomasa,volumen <strong>de</strong> copa.INTRODUCIÓN Y OBJETIVOSEl estudio <strong>de</strong> los bosques es <strong>de</strong> gran importanciapara el conocimiento <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>sforestales <strong>de</strong>l territorio. Cataluña cuenta con1.2 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> bosques, lo cual representaun 38% <strong>de</strong> su superficie total (Burrielet al., 2000-2004). Se hace, pues, patente la necesidad<strong>de</strong> contar con información precisa <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> los montes y <strong>de</strong> conocer los parámetrosecológicos y forestales que los caracterizan.La estimación <strong>de</strong> estos parámetros permite obtenercartografía forestal <strong>de</strong> tipo cuantitativo quees importante para mo<strong>de</strong>lar la biomasa y el carbonofijado en los ecosistemas forestales. A suvez, también sirve como entrada para la elaboración<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> incendio (Riaño et al.,2003) y <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los predictivos <strong>de</strong> la distribución<strong>de</strong> especies (Rodríguez et al., 2007). A lolargo <strong>de</strong> décadas, las instituciones y los centros<strong>de</strong> investigación han ido realizando inventariosforestales para obtener información <strong>de</strong> estos parámetrosecológicos y forestales, pero estos estudiosimplican métodos bastante costosos entérminos <strong>de</strong> tiempo y dinero. Esto ha llevado aexplorar otras metodologías más rápidas y menoscostosas, como el uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección.Así, se han realizado estudios intentandoestimar parámetros forestales, mediante eluso <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite (An<strong>de</strong>rson et al.,1993; Salvador & Pons, 1998; Vázquez <strong>de</strong> laCueva, 2008) o <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> sensores aeroportados(Salvador et al., 1997; Baulies & Pons,1995). En varios <strong>de</strong> estos casos los ajustes <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>los no permitieron generar prediccionescuantitativas. Actualmente con la tecnología Li-DAR (Light Detection And Ranging) se pue<strong>de</strong>empezar a captar para luego representar <strong>de</strong> maneracada vez más precisa la estructura tridimensional(x, y, z) <strong>de</strong> un bosque. El LiDAR incorporaun láser pulsado <strong>de</strong> alta potencia comofuente <strong>de</strong> radiación electromagnética y <strong>de</strong>tectalos pulsos reflejados. La distancia se <strong>de</strong>terminacomo el tiempo <strong>de</strong> retardo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los retornoscon respecto al pulso inicial (Wehr &Lohr, 1999). De esta manera la tecnología Li-KEY WORDS: LiDAR, ecological parameters,forest mapping, height, biomass, crown volume.DAR ofrece la novedosa posibilidad <strong>de</strong> obtenerinformación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la estructura vertical<strong>de</strong> las cubiertas forestales. Los estudios LiDARse han aplicado en bosques tropicales (Nelson etal., 1997), bosques <strong>de</strong> taiga (Naesset, 1997) ybosques caducifolios <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa (Hill& Thomson, 2005); sin embargo son escasos enbosques mediterráneos caracterizados por su altacomplejidad (Maselli & Chiesi, 2006; Garcíaet al., 2010). El objetivo principal <strong>de</strong> este estudioes <strong>de</strong>terminar la aplicación <strong>de</strong> los datos Li-DAR para la estimación <strong>de</strong> variables forestales(altura, altura <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la copa, volumen <strong>de</strong>copa, DBH (Diameter at Breast Height), biomasa<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y biomasa <strong>de</strong> hojas) en encinares,hayedos y pinares para una zona <strong>de</strong> Cataluña ygenerar cartografía cuantitativa <strong>de</strong> estas variables.Para ello se analizará la idoneidad <strong>de</strong> la metodología<strong>de</strong> trabajo tanto a nivel <strong>de</strong> árbol como<strong>de</strong> parcela, se evaluará la importancia <strong>de</strong> la separaciónpor especies en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresióny se <strong>de</strong>terminara el mejor estimador LiDARpara cada variable a través <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación(R 2 ).MATERIAL Y MÉTODOSÁrea <strong>de</strong> estudioLa zona <strong>de</strong> estudio se sitúa sobre una zona <strong>de</strong>Cataluña (long: 2° 20’ lat: 41° 46’) que discurrepor el Parque Natural <strong>de</strong> Sant Llorenç <strong>de</strong>l Munti l’Obac y el Parque Natural <strong>de</strong>l Montseny(Fig. 1). El vuelo LiDAR tiene una longitud <strong>de</strong>unos 65 km y una anchura <strong>de</strong> 1 km. La altura media<strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> 617 m, variandoentre 232 y 1.527 m. El área <strong>de</strong> estudio presentauna gran diversidad <strong>de</strong> especies vegetales, siendorelevantes los extensos pinares <strong>de</strong> pino carrasco(Pinus halepensis L.). También pue<strong>de</strong>n encontrarseencinares (Quercus ilex L. subsp ilex) yalcornocales (Quercus suber L.). A<strong>de</strong>más, en laszonas más elevadas hay gran presencia <strong>de</strong> hayedos(Fagus sylvatica L.) y castañares (Castaneasativa Mill.). En este estudio nos centraremos en56 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!