11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estimación y cartografía <strong>de</strong> parámetros ecológicos y forestales en tres especies con datos LiDARVolumen <strong>de</strong> copa (m 3 /m 2 )7006005004003002001000Fagus sylvaticaPinus halepensisQuercus ilexR 2 = 0,758RMSE = 3,23210 15 20 25Máximo altura LiDAR (m)Figura 7. Estimación <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> copas para mo<strong>de</strong>losgenerales a nivel <strong>de</strong> parcela.tura máxima, mientras que en las zonas <strong>de</strong> mayor<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> copas estos valores aumentan.En la imagen correspondiente al volumen <strong>de</strong> copase observan zonas con valor 0 y sin embargola altura varía entre 5-10 m y la biomasa presentavalores <strong>de</strong> aproximadamente 50 T/ha; esto es<strong>de</strong>bido a que son áreas <strong>de</strong> matorral que no presentancobertura arbórea y en consecuencia noexisten copas arbóreas, pero sí presencia <strong>de</strong> especiesarbustivas con cierta altura y biomasa <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra. Los mo<strong>de</strong>los se realizaron para un áreadominada por haya en la parte inferior <strong>de</strong> la imageny encinas en la zona superior. El rango <strong>de</strong>valores obtenido fue <strong>de</strong> 0-300 T/ha para la biomasa<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> 0-800 m 3 /m 2 para el volumen<strong>de</strong> copa y <strong>de</strong> 0-35 m para la altura.Estos mo<strong>de</strong>los permiten <strong>de</strong>tectar áreas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l bosque con elevado contenido en biomasay/o con elevado volumen <strong>de</strong> copa. Estasáreas podrían ser zonas con características climáticasy edáficas muy benignas que permitena la vegetación <strong>de</strong>sarrollarse y acumular altasconcentraciones <strong>de</strong> biomasa. En los mo<strong>de</strong>losdigitales se <strong>de</strong>tectaron valores altos <strong>de</strong> los parámetrosecológicos en zonas con altas pendientes,como puntos cercanos a la cima <strong>de</strong> las colinas<strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> la imagen. Estopue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a que la generación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losdigital <strong>de</strong>l terreno (MDT) obtenidos por Li-DAR se realiza a través <strong>de</strong> la interpolación <strong>de</strong>los puntos <strong>de</strong>l suelo. Estos puntos se clasificanpor un algoritmo automático que pue<strong>de</strong> generarerrores en las cimas <strong>de</strong> colinas. Así, el MDTpresentaría altitu<strong>de</strong>s menores en las cimas y, enconsecuencia, al restar el MDT a los puntos Li-DAR se tendrían valores <strong>de</strong> Z mayores <strong>de</strong> lo esperadoen estas zonas.Los ajustes obtenidos en este estudio han sidomayores que los obtenidos en estudios anteriores(Salvador et al., 1997) y permiten ser optimistassobre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong>l LiDAR para la estimación y cartografía cuantitativa<strong>de</strong> la vegetación natural. En futuros estudiosse espera po<strong>de</strong>r mejorar los resultados <strong>de</strong>estimación <strong>de</strong> los parámetros ecológicos y forestales,sobretodo <strong>de</strong> los foliares, con la incorporación<strong>de</strong> información hiperespectral CASI y<strong>de</strong> la intensidad LiDAR.CONCLUSIONESEn este estudio se comprobó la capacidad <strong>de</strong>los datos LiDAR para genera cartografía <strong>de</strong> tipocuantitativo. Se pue<strong>de</strong> concluir que una <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> 0,5 puntos/m 2 , es a<strong>de</strong>cuada paratrabajar a nivel <strong>de</strong> parcela, pero insuficientepara el nivel <strong>de</strong> individuo. A su vez, la escasa diferenciaentre los mo<strong>de</strong>los a nivel <strong>de</strong> especie ya nivel general parece indicar que el esfuerzo enla separación por especie sea innecesario para lageneración <strong>de</strong> una cartografía extensiva <strong>de</strong> parámetrosforestales. Finalmente, la metodologíausada para el tratamiento <strong>de</strong> la información Li-DAR ha permitido mo<strong>de</strong>lizar variables ecológicasforestales como biomasa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, volumen<strong>de</strong> copa y altura, y en consecuencia generarmo<strong>de</strong>los digitales forestales con un nivel <strong>de</strong> fiabilidadque no se había conseguido obtener conotras aproximaciones.AGRADECIMIENTOSEste estudio ha sido posible gracias a un convenio<strong>de</strong> colaboración entre ICC y CREAF parala utilización <strong>de</strong> datos hiperespectrales ymultitemporales (CASI) y LiDAR para la cartografíacategórica y cuantitativa <strong>de</strong> la vegetaciónforestal. Deseamos agra<strong>de</strong>cer especialmentea los compañeros <strong>de</strong>l ICC el cuidadosoprocesado <strong>de</strong> los datos, así como a los compañeros<strong>de</strong>l CREAF que realizaron el extenso trabajo<strong>de</strong> campo.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 55-68 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!