11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. A. Recio RecioEsta actualización se aborda mediante la integracióny el análisis <strong>de</strong> información cartográficaen formato vectorial, imágenes aéreas <strong>de</strong> altaresolución, la información alfanuméricacontenida en la base <strong>de</strong> datos a actualizar y la informaciónauxiliar. En concreto, se ha utilizadoun mosaico <strong>de</strong> ortoimágenes aéreas con resoluciónespacial <strong>de</strong> 0,5 m/píxel, obtenido tras la fusión<strong>de</strong> las bandas pancromática y multiespectralestomadas con el sistema <strong>de</strong> cámarasfotogramétricas DMC. La base <strong>de</strong> datos cartográficautilizada en los ensayos correspon<strong>de</strong> a labase cartográfica <strong>de</strong> la D.G. <strong>de</strong> Catastro, junto asu información temática asociada, en once polígonoscatastrales en el término municipal <strong>de</strong> Benicarló(Castellón). Como información auxiliarse ha utilizado la altitud media, la pendiente mediay la distancia a la costa extraída <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losdigitales <strong>de</strong>l terreno con una resolución espacial<strong>de</strong> 1 m. La integración <strong>de</strong> los datos se realiza mediantela extracción <strong>de</strong> características y la clasificación<strong>de</strong> imágenes orientada a objetos. En primerlugar, la cartografía aporta los límitesespaciales que <strong>de</strong>limitan los objetos <strong>de</strong> estudio,que en nuestro caso se correspon<strong>de</strong>n con la subparcelacatastral. En segundo lugar, el uso <strong>de</strong> lassubparcelas se asigna mediante el análisis <strong>de</strong> unconjunto <strong>de</strong> características, como son las extraídasa partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> altaresolución, o las <strong>de</strong>finidas por su forma, su usoprevio, etc.Así, la <strong>de</strong>scripción cuantitativa <strong>de</strong> cada objetose hace por medio <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> característicasdiseñadas específicamente para la<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> parcelas fundamentalmente agrícolas.La información que proporcionan estascaracterísticas se refiere a la respuesta espectral<strong>de</strong> cada objeto o parcela, a la textura, a laexistencia <strong>de</strong> elementos con una estructura opatrón <strong>de</strong>terminado (marcos <strong>de</strong> plantación,...),así como a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> esoselementos y, por último, a la propia geometría<strong>de</strong> las parcelas o características <strong>de</strong> forma. El<strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> estas características<strong>de</strong>scriptoras constituye el núcleo central <strong>de</strong> estatesis.Se han evaluado, mediante una serie <strong>de</strong> ensayos,la utilización y el rendimiento <strong>de</strong> estas característicascomo <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>sque <strong>de</strong>finen los usos <strong>de</strong> las parcelas. Así, porejemplo, se ha comprobado que la posición <strong>de</strong>lprimer máximo <strong>de</strong>l semivariograma omnidireccionalcalculado sobre la banda <strong>de</strong>l infrarrojo esun indicador preciso <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la copa <strong>de</strong>los árboles dispuestos según un marco <strong>de</strong> plantaciónregular. Así mismo, la transformada <strong>de</strong>Hough sobre una imagen binaria con la localización<strong>de</strong> árboles permite <strong>de</strong>terminar las dimensiones<strong>de</strong> los marcos <strong>de</strong> plantación en cultivosarbóreos. Se ha diseñado un método <strong>de</strong> segmentaciónautomática y caracterización <strong>de</strong> árbolespor parcela para <strong>de</strong>terminar la superficie cubiertapor árboles en una parcela y, al mismo tiempo,la clase <strong>de</strong> cultivo presente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la variaciónexistente en la zona <strong>de</strong> estudio. Tambiénse ha comprobado que el uso previo <strong>de</strong> una parcela,introducido como una característica <strong>de</strong>scriptoramás <strong>de</strong> las parcelas, incrementa la fiabilidad<strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> manera muyrelacionada con el grado <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> labase <strong>de</strong> datos. En los ensayos realizados este incrementoestá próximo al 4%.Como método <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para la asignación<strong>de</strong> clases se ha utilizado un multiclasificador <strong>de</strong>tipo boosting sobre un conjunto <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión creados mediante el algoritmo C5.0, apartir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> ejemplos o muestras <strong>de</strong>aprendizaje. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la clase asignada por elclasificador a cada parcela se obtiene un valor<strong>de</strong> la confianza con la que el clasificador hacela asignación <strong>de</strong> la clase, el cual proporciona informaciónobjetiva sobre la fiabilidad en la clasificación<strong>de</strong> cada objeto.La metodología <strong>de</strong> clasificación propuesta seha evaluado en un conjunto <strong>de</strong> subparcelas <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> estudio, consi<strong>de</strong>rando un total <strong>de</strong> 10 clases.La fiabilidad global obtenida es <strong>de</strong>l 78,4%cuando se tiene en cuenta el uso previo, frenteal 74,7% cuando no se tiene en cuenta.Por último, se evalúa la metodología propuestaen el contexto <strong>de</strong> un problema real <strong>de</strong> actualización,en el cual se compara la clasificación<strong>de</strong> las subparcelas con la clase contenida en labase <strong>de</strong> datos que se preten<strong>de</strong> actualizar, <strong>de</strong> formaque se <strong>de</strong>tecten las discordancias entre ambasfuentes. En estos casos, es necesaria una revisiónpor parte <strong>de</strong> un fotointérprete con el fin<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si ha existido un cambio real o unerror <strong>de</strong> clasificación, <strong>de</strong>fieniendo la clase final<strong>de</strong> asignación.La metodología presentada en esta tesis se hautilizado con éxito en varios trabajos <strong>de</strong> produc-98 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!