11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Información y Normas para los autoresRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección (ISSN: 1988-8740) esuna publicación científico-técnica en la cual sepublican artículos originales <strong>de</strong> investigación, relacionadoscon las diversas aplicaciones <strong>de</strong> la Tele<strong>de</strong>teccióny con su <strong>de</strong>sarrollo metodológico. Ensecciones aparte, se presentan Casos Prácticosque <strong>de</strong>scriben experiencias prácticas en los quese ha utilizado la tele<strong>de</strong>tección para <strong>de</strong>sarrollarproyectos <strong>de</strong> análisis y gestión territorial o para<strong>de</strong>sarrollar misiones, sensores o segmentos terrestres.También, se incluyen recensiones críticas <strong>de</strong>libros, programas y material docente relacionadocon métodos o aplicaciones <strong>de</strong> la tele<strong>de</strong>tección,así como resúmenes <strong>de</strong> tesis doctorales.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección es el órgano <strong>de</strong> expresióncientífica <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección.Se publica ininterrumpidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1993, siendo la publicación <strong>de</strong> referencia en nuestroidioma en el ámbito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos y aplicaciones<strong>de</strong> esta tecnología. Se edita semestralmente.Los artículos originales <strong>de</strong> investigación sonsometidos a un proceso <strong>de</strong> evaluación externa yanónima por pares, por parte <strong>de</strong> miembros especialistas<strong>de</strong> la comunidad científica nacional e internacional<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección, supervisado y coordinadopor el Consejo <strong>de</strong> Redacción. Revista <strong>de</strong>Tele<strong>de</strong>tección se compromete a comunicar a losautores la aceptación o rechazo <strong>de</strong> los manuscritosen un plazo <strong>de</strong> 3 meses.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección se encuentra in<strong>de</strong>xadaen el Catálogo LATINDEX (http://www.latin<strong>de</strong>x.unam.mx/) y en las bases <strong>de</strong> datos ISOC eICYT (Instituto <strong>de</strong> Estudios Documentales sobreCiencia y Tecnología, IEDCYT-CSIC). A través<strong>de</strong>l portal <strong>de</strong> difusión electrónica <strong>de</strong> revistas científicasDIALNET <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Rioja(http://dialnet.unirioja.es/) y <strong>de</strong>l sitio web <strong>de</strong> laAsociación Española <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección(http://www.aet.org.es/?q=numeros) se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>ra los contenidos <strong>de</strong> la revista, en formato.pdf. Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección forma parte <strong>de</strong> e-revist@s, una Plataforma Open Access <strong>de</strong> RevistasCientíficas Electrónicas españolas y latinoamericanas(http://www.erevistas.csic.es/). Porúltimo, el sitio web <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong>Tele<strong>de</strong>tección (http://www.aet.org.es/) dispone <strong>de</strong>una herramienta <strong>de</strong> búsqueda que pue<strong>de</strong> aplicarsea la selección <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> los númerospublicados <strong>de</strong> la revista.PRESENTACIÓN DE ORIGINALES1. ARTÍCULOSLos artículos <strong>de</strong>berán ser obligatoriamente originalese inéditos. Se enviarán en soporte digital(preferentemente Word o compatible). El trabajono exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> 25 páginas (DIN-A4) incluidos resúmenes,figuras, tablas y referencias. Los trabajos<strong>de</strong>berán ir precedidos <strong>de</strong> resúmenes en españole inglés, finalizando con las palabras clave.Para facilitar la edición se recomienda escribir losartículos utilizando la plantilla Word disponibleen el siguiente enlace:http://www.aet.org.es/plantillas/plantilla.docEl Consejo <strong>de</strong> Redacción seleccionará los artículosen función <strong>de</strong> su calidad y originalidad.Para <strong>de</strong>sarrollar esta tarea <strong>de</strong> supervisión, contarácon la colaboración <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> la comunidadcientífica nacional e internacional <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tecciónquienes, <strong>de</strong> forma anónima,informarán sobre la conveniencia o no <strong>de</strong> la publicación<strong>de</strong> los artículos evaluados o, en su caso,sobre las modificaciones que el autor <strong>de</strong>beráincluir en el trabajo. La maquetación final <strong>de</strong>l artículose realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la secretaría <strong>de</strong> la revista,una vez que se haya recibido la versión final<strong>de</strong>l mismo, aprobada por el consejo <strong>de</strong> redacción.En cualquier caso, es recomendable ajustarsea los siguientes criterios:• Título en Mayúsculas, centrado. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ltítulo en español, los autores indicarán el título<strong>de</strong>l artículo en inglés.• A continuación, autores e institución en laque trabajan, dirección y correo electrónico parael autor principal.• Resumen / Abstract y palabras clave (mínimo<strong>de</strong> 5).• Texto principal: los epígrafes principalesirán, sin numerar, en mayúsculas y negritas y lossubepígrafes en minúsculas negritas.• Las líneas vendrán numeradas correlativamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio hasta el final <strong>de</strong>l texto.• Referencias. Tablas. Pies <strong>de</strong> figura y figuras,insertadas en el documento.• Las citas <strong>de</strong> autor, en el texto, irán en minúscula(ej. Fernán<strong>de</strong>z, 2006 ó Fernán<strong>de</strong>z et al.,2005).• Las tablas y figuras <strong>de</strong>berán llevar un títuloy estar numeradas consecutivamente. Se indicaráRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 3-4 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!