11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo en la «Vega <strong>de</strong> Granada»: correcciones radiométricas y evaluación <strong>de</strong>l cambioda a banda a una imagen <strong>de</strong> referencia seleccionada;así, las imágenes son tratadas como si hubiesensido adquiridas en condiciones atmosféricasy <strong>de</strong> iluminación similares (Yang y Lo,2000). Entre ellas se encuentran las técnicas <strong>de</strong>regresión lineal, que consi<strong>de</strong>ran que la radianciamedida por un sensor para una <strong>de</strong>terminadabanda espectral es función lineal <strong>de</strong> la reflectividad(Schott et al., 1988; Casselles y García,1989; Paolini et al., 2006):ND ḱ= m kND k+ b kdon<strong>de</strong> ND es el nivel digital <strong>de</strong> una banda, ND’es el nivel digital normalizado, m es la pendienteo ganancia, b es el sesgo y k representa cadauna <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong>l sensor. Los coeficientesm k y b k son calculados mediante las siguientesecuaciones (Yang y Lo, 2000):m k= V R k S kVSkS Ket al., 2001; Chica-Olmo, et al., 2004; Yuan etal., 2005; Lunetta et al., 2006).Técnicas post-clasificaciónEstas técnicas comparan mapas obtenidos medianteprocesos <strong>de</strong> clasificación supervisados ono. La exactitud <strong>de</strong>l resultado obtenido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la exactitud <strong>de</strong> las clasificaciones originales,por lo que el mapa <strong>de</strong> cambios será tan exacto comolo sean las clasificaciones. Su principal ventajaes que son capaces <strong>de</strong> producir información<strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio y no requieren quelas imágenes sean normalizadas. La mayor <strong>de</strong>sventaja<strong>de</strong> estas técnicas es el tiempo empleadoen clasificar las imágenes y el hecho <strong>de</strong> que algunoserrores producidos en la clasificación pasena formar parte <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> cambios.b k=R k-m k*S kR k y S k son las medias <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> referenciay la imagen sujeto <strong>de</strong> la corrección y V RkSk yV SkSk la covarianza y la varianza <strong>de</strong> la imagen sujeto.Métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y análisis<strong>de</strong> cambiosLa <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios es un proceso <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los diferentes estados <strong>de</strong> un objetoo fenómeno observado en diferentes instantestemporales (Singh, 1989). Esencialmente,permite cuantificar los efectos en el tiempo utilizandogrupos <strong>de</strong> datos multitemporales.Todas las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios sefundamentan en dos métodos básicos, el análisiscomparativo <strong>de</strong> clasificaciones in<strong>de</strong>pendientesproducidas para diferentes fechas y el análisissimultáneo <strong>de</strong> datos multitemporales,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si el análisis utiliza imágenescontinuas o categorizadas. En el primer caso secomparan imágenes previamente clasificadasmediante matrices <strong>de</strong> confusión; en el segundo,se emplean técnicas cuantitativas: diferencias,regresión, cocientes, componentes principales,vectores multitemporales, etc. (Collins y Woodcock,1996; Macleod y Congalton, 1998; Oetter,Técnicas <strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambiosLas técnicas <strong>de</strong> realce <strong>de</strong> cambios suponenuna combinación matemática <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> diferentesfechas. Estas técnicas tienen la ventaja<strong>de</strong> ser más exactas i<strong>de</strong>ntificando áreas <strong>de</strong> cambio.Por otra parte, requieren a menudo un análisisadicional para caracterizar la naturaleza <strong>de</strong>lcambio y una mayor exactitud para la normalizacióny el co-registrado.METODOLOGÍAÁrea <strong>de</strong> estudio y datosPara este estudio se han usado dos escenas flotantesLandsat Thematic Mapper 5 <strong>de</strong> la mismaárea <strong>de</strong>l Sureste <strong>de</strong> España. Las imágenes fueronadquiridas el 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998 y el 1 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 2004 respectivamente. La localización <strong>de</strong> lasescenas correspon<strong>de</strong> con el path 200 row 34 <strong>de</strong>lLandsat Worldwi<strong>de</strong> Referente System (WRS).Para las correcciones radiométricas se hanconsi<strong>de</strong>rado las escenas Landsat completas. La<strong>de</strong>tección y análisis <strong>de</strong> cambios ha sido aplicadaa un área piloto, la «Vega <strong>de</strong> Granada». LaVega <strong>de</strong> Granada está situada al sur <strong>de</strong> la PenínsulaIbérica, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Granada,al oeste y sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Granada (Fig. 1).Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 5-15 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!