11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis <strong>de</strong> correlaciones entre la temperatura <strong>de</strong>l aire y la temperatura <strong>de</strong> las superficies vegetadas...a) b)Mo<strong>de</strong>loSI-111(IRR-P)SI-121(IRR-PN)IFOV/2 22° 18°Región espectral 8-14 µmRango <strong>de</strong> medidaTiempo <strong>de</strong> respuestaPrecisión233-343 K< 1 s± 0,2 KFigura 2. Zonas <strong>de</strong> estudio: (a) Zona A, matorral termófiloMediterráneo <strong>de</strong>nso típico <strong>de</strong>l este <strong>de</strong> España, y (b) ZonaB, arrozal <strong>de</strong> la Albufera <strong>de</strong> Valencia, con cobertura vegetal<strong>de</strong>l 100% durante el verano.Tabla 1. Características técnicas <strong>de</strong> los radiómetros térmicosApogee utilizados para este estudio.perficie <strong>de</strong> unos 24 m 2 , y otro registrando la radianciahemisférica proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la atmósferaen sentido <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte bajo un ángulo <strong>de</strong> 55,4°<strong>de</strong>s<strong>de</strong> zenith. Este ángulo efectivo, con el quemedir la contribución atmosférica, fue calculadopara el sensor utilizado en condiciones <strong>de</strong>campo siguiendo el procedimiento <strong>de</strong>scrito enNiclòs et al. (2005).En la zona B se instalaron 2 radiómetros SI-111, uno <strong>de</strong> ellos observando la superficie en direcciónnadir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> 2 m, dada suelevada homogeneidad, y otro registrando la radianciaatmosférica hemisférica, en este casomedida en dirección zenith y multiplicada porun factor 1,3, estimado también <strong>de</strong> acuerdo conel trabajo <strong>de</strong> Niclòs et al. (2005). La temperatura<strong>de</strong>l aire se midió con sensores VAISALAHMP45A en la zona A y Hygro-Thermo THIESen la zona B, en ambos casos con una sonda <strong>de</strong>temperatura tipo PT-100 y con una precisión <strong>de</strong>± 0,2K. Adicionalmente, se midieron <strong>de</strong> formasimultánea gran número <strong>de</strong> variables meteorológicas,como la irradiancia solar, usando piranómetrosKipp & Zonen CM3 (región espectral<strong>de</strong> 305-2.800 nm y precisión <strong>de</strong> ± 5%), y la velocidad<strong>de</strong>l viento a una altura <strong>de</strong> 1,5 m y 2 m,con anemómetros GILL Instruments WindSonicy NGR #40 para las zonas A y B respectivamente,con precisiones <strong>de</strong> ± 0,2 m/s. Esta instrumentaciónnos ha permitido disponer <strong>de</strong> datos radiométricosy meteorológicos simultáneos en ambaszonas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008 hasta el momento(Fig. 3).La temperatura <strong>de</strong> la superficie terrestre seobtiene a partir <strong>de</strong> los datos radiométricos medidosen campo con la siguiente ecuación:[1]que consiste en una corrección atmosférica y <strong>de</strong>emisividad, siendo R la radiancia medida por elsensor, ε la emisividad <strong>de</strong> la superficie observada,B(T s ) la función <strong>de</strong> Planck para la temperaturaT s <strong>de</strong> la superficie, promediada para la bandaespectral <strong>de</strong>l sensor, y L ↓ atm hem la radianciaatmosférica hemisférica, medida simultáneamenteen campo. Así, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> T s , pora)T(°C)3530252015105T sT a0270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280Día <strong>de</strong>l añoIrradiancia (W/m 2 )1.2001.0008006004002000–200Irradancia solarVelocidad <strong>de</strong>l viento10270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280Día <strong>de</strong>l añoFigura 3. Ejemplo <strong>de</strong> los datos medidos (zona A, 10 días <strong>de</strong> 2008): (a) temperatura superficial medida con radiometría<strong>de</strong> campo (T s ) y temperatura <strong>de</strong>l aire (T a ), (b) irradiancia solar y velocidad <strong>de</strong>l viento en superficie.8765432Velocidad <strong>de</strong>l viento (m/s)b)Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 36-43 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!