11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T. Hermosilla et al.RESULTADOSÁrea <strong>de</strong> referencia (m 2 )50.00045.00040.00035.00030.00025.00020.00015.00010.0005.0000005.00010.00015.00020.00025.000Área <strong>de</strong>tectada (m 2 )R 2 = 0,959430.00035.00040.00045.00050.000Figura 1. Relación entre las superficies edificadas <strong>de</strong> referenciay las estimadas automáticamente. Ecuación <strong>de</strong>la recta y = 0,8256x – 481,79.Área <strong>de</strong> referencia (%)6050403020100Las Figuras 1 y 2 muestran la relación entre la<strong>de</strong>tección automática con respecto a los edificios<strong>de</strong> referencia para las superficies, y el porcentaje<strong>de</strong> zona edificada, respectivamente, para los 68polígonos SIOSE analizados. Analizando la gráficareferente a las áreas, se observa una fuertecorrelación lineal entre las áreas automáticamente<strong>de</strong>tectadas y las <strong>de</strong> referencia, que muestran uncoeficiente <strong>de</strong> correlación R 2 superior a 0,95, conun error medio cuadrático <strong>de</strong> 11,69%. Este coeficiente<strong>de</strong> correlación es <strong>de</strong> 0,75 para el porcentaje<strong>de</strong> superficie edificada con un error mediocuadrático <strong>de</strong> 3.827,8 m 2 . Se observa un exceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección al obtenerse sesgos positivos, convalores <strong>de</strong> 0,672 para el porcentaje y 0,919 parael área edificada. Este efecto es más acusado enel caso <strong>de</strong> las parcelas más pequeñas ya que pequeñasalteraciones en la superficie edificada <strong>de</strong>tectadase traducirán en gran<strong>de</strong>s variaciones en elporcentaje <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>l polígono SIOSE.Analizando las causas <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> <strong>de</strong>tecciónse confirma, por lo general, la sobre-<strong>de</strong>tección<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los edificios. Es <strong>de</strong>cir, losedificios <strong>de</strong>tectados muestran un tamaño mayor alos <strong>de</strong> referencia. Esto es <strong>de</strong>bido a la baja <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> los puntos Lidar. A<strong>de</strong>más, una gran fuente<strong>de</strong> error es <strong>de</strong>bida a la <strong>de</strong>tección errónea <strong>de</strong> vegetaciónarbolada asignada a edificios. Esta causa<strong>de</strong> error pue<strong>de</strong> ser paliada en gran medida mediantela utilización <strong>de</strong> información multiespectral infrarroja,tal y como ha sido comprobado por Hermosillay Ruiz (2009). Los errores <strong>de</strong> omisión <strong>de</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios también son producidos, engran medida, por la ausencia <strong>de</strong> información espectralinfrarroja y <strong>de</strong>bido al índice <strong>de</strong> vegetaciónutilizado, que en algunos casos se <strong>de</strong>tecta comovegetación edificios cuyos tejados presentan unarespuesta espectral similar, principalmente en zonasindustriales. En la Figura 3 se muestra gráficamenteel resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios.CONCLUSIONESEn este trabajo se ha analizado la posibilidad<strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección automática<strong>de</strong> edificios en el proceso <strong>de</strong> la actualización<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> edificios enpolígonos SIOSE. Los resultados obtenidosmuestran la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> estas técnicas. Lasprecisiones pue<strong>de</strong>n ser mejoradas utilizando informaciónmultiespectral <strong>de</strong>l infrarrojo cercano,para evitar la <strong>de</strong>tección errónea <strong>de</strong> árboles comozonas edificadas.AGRADECIMIENTOSR 2 = 0,74930 10 20 30 40 50 60Área <strong>de</strong>tectada (%)Figura 2. Relación entre los porcentajes <strong>de</strong> superficie edificada<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l polígono y el estimado automáticamente.Ecuación <strong>de</strong> la recta y = 0,6999x + 1,8331.Los autores agra<strong>de</strong>cen la financiación por parte<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación y el FEDERen el marco <strong>de</strong> los proyectos CTM2006-11767/TEC-NO y CLG2006-11242-C03/BTE. Así mismo, al InstitutoGeográfico Nacional por su apoyo y por facilitarlos datos necesarios para realizar este trabajo.92 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!