11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T. Hermosilla et al.INTRODUCCIÓNUna correcta gestión <strong>de</strong>l requiere <strong>de</strong> informaciónprecisa y actualizada <strong>de</strong>l mismo. El alto grado<strong>de</strong> dinamismo al que se encuentra sometidoconlleva una constante alteración <strong>de</strong> los paisajesy usos característicos <strong>de</strong> entornos periurbanoscausada por la construcción <strong>de</strong> nuevas infraestructuras,viviendas y edificaciones. Por ello, sehace patente la necesidad <strong>de</strong> emplear una metodologíarápida, eficiente y sistemática que permitaun continuo mantenimiento y actualización<strong>de</strong> la información sobre edificaciones contenidaen las bases <strong>de</strong> datos cartográficas. Hoy en día,estos procedimientos requieren <strong>de</strong> un gran esfuerzoeconómico y <strong>de</strong> recursos humanos. La informaciónobtenida a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>teccióny el tratamiento digital <strong>de</strong> estos datosfacilita la actualización cartográfica.La <strong>de</strong>tección automática <strong>de</strong> edificios, así como<strong>de</strong> otros elementos propios <strong>de</strong> entornos urbanosy periurbanos, es una tarea compleja <strong>de</strong>realizar mediante técnicas <strong>de</strong> procesado digital<strong>de</strong> imágenes que ha llevado a un gran número <strong>de</strong>autores a realizar investigaciones en este área,proponiendo diferentes metodologías que no hanllegado a ofrecer una solución completamentesatisfactoria. Liu et al. (2005) distingue, en función<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> información utilizadas,dos tipologías principales <strong>de</strong> métodos para la <strong>de</strong>teccióny localización <strong>de</strong> edificios. La primerase basa únicamente en imágenes aéreas o <strong>de</strong> satélite,combinando algoritmos <strong>de</strong> procesado <strong>de</strong>imágenes con distintos métodos <strong>de</strong> reconocimiento<strong>de</strong> formas o <strong>de</strong> clasificación. Estos métodostienen una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s técnicasque <strong>de</strong>ben solucionarse, principalmente la ausencia<strong>de</strong> una tridimensionalidad explícita. Lasegunda tipología <strong>de</strong> métodos realiza la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> los edificios combinando información<strong>de</strong> la imagen con información altimétrica, <strong>de</strong>rivadamediante técnicas <strong>de</strong> estereoscopía o utilizandootras fuentes más mo<strong>de</strong>rnas, como los sistemas<strong>de</strong> láser escáner.La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios utilizando metodologíasbasadas en imágenes aéreas o <strong>de</strong> satélitesupone, aún hoy en día, una tarea difícil, puestoque los edificios pue<strong>de</strong>n mostrarse como estructurascomplejas con muchos <strong>de</strong>talles arquitectónicos,o estar ro<strong>de</strong>ados por objetos que dificultensu <strong>de</strong>tección. A<strong>de</strong>más, las respuestas espectrales<strong>de</strong> los tejados son muy diferentes <strong>de</strong>bido a ladiversidad <strong>de</strong> materiales empleados en su construcción.Esta problemática requiere, por tanto,la utilización no sólo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> bajonivel (low-level vision), como extracción <strong>de</strong>bor<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alineaciones, sino también<strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> nivel medio o alto (highlevelvision), como son el reconocimiento <strong>de</strong> formaso la clasificación (Kim y Muller, 1999). Así,en función <strong>de</strong> las metodologías utilizadas, lastécnicas <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> edificios empleandoúnicamente imágenes pue<strong>de</strong>n dividirse en dosgran<strong>de</strong>s grupos: <strong>de</strong> bajo nivel y <strong>de</strong> alto nivel. Lastécnicas <strong>de</strong> bajo nivel consisten, fundamentalmente,en la <strong>de</strong>tección y extracción <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s ylíneas <strong>de</strong> las imágenes y la posterior construcción<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> reglas o hipótesis que éstashan <strong>de</strong> cumplir para ser <strong>de</strong>finidas como pertenecientesa edificios (Irvin y McKeown, 1989;Lin y Nevatia, 1998). Por su parte, las técnicas<strong>de</strong> procesado digital <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> alto niveltratan <strong>de</strong> imitar la cognición humana y la habilidad<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones en función <strong>de</strong> la informacióncontenida en la imagen. Así, metodologíaspropias <strong>de</strong> estas técnicas son la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> objetos, el reconocimiento <strong>de</strong> formas y la clasificación<strong>de</strong> imágenes (Wei et al., 2004; Hermosillaet al., 2008).La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios combinando imágenes<strong>de</strong> satélite e información altimétrica conllevauna menor dificultad y proporciona mejoresresultados que los obtenidos empleando únicamenteimágenes o información altimétrica. Unagran parte <strong>de</strong> los autores recurre a la clasificacióna nivel <strong>de</strong> objetos generados por segmentaciónautomática basados en criterios <strong>de</strong> homogeneidad.Los objetos son caracterizados,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por sus respuestas espectrales, <strong>de</strong> textura,tamaño y forma, a través <strong>de</strong> la informacióntridimensional (Kokubu et al., 2001; Teo y Chen,2004). Otros autores obtienen un conjunto <strong>de</strong>edificios candidatos a partir <strong>de</strong> umbralizaciones<strong>de</strong>l nDSM (mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> superficies normalizado)y <strong>de</strong>l enmascaramiento <strong>de</strong> la vegetación utilizandola información multiespectral, principalmenteel índice <strong>de</strong> vegetación NDVI (Vögtle y Steinle,2000; Rottensteiner, 2003). En el análisiscomparativo realizado por Hermosilla y Ruiz(2009) se comprueba cómo el método <strong>de</strong> establecimiento<strong>de</strong> umbrales en altura y vegetaciónproporciona, por lo general, mejores resultados90 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!