11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R. Oltra-Carrió et al.nómeno <strong>de</strong> la ICUS se observa mejor <strong>de</strong> noche,<strong>de</strong>bido al enfriamiento más rápido que sufren lassuperficies rurales respecto a las urbana. Mientrasque <strong>de</strong> día se obtiene una ICUS fría, es <strong>de</strong>cir,que la zona no construida presenta temperaturasmayores que las que sí lo están. Laintensidad <strong>de</strong> la ICUS se ve pues fuertemente influenciadopor las características <strong>de</strong> las zonascircundantes a la ciudad, que en el caso <strong>de</strong> Madridson más áridas que en el caso <strong>de</strong> Tucumán.Los cultivos que ro<strong>de</strong>an el GSMT son cítricos ycaña <strong>de</strong> azúcar, así, la fenología <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>caña <strong>de</strong> azúcar influirá fuertemente en el resultado<strong>de</strong> la ICUS. Durante los meses <strong>de</strong> septiembre,octubre y noviembre, con ICUS < 0, la porción<strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo en cada píxel <strong>de</strong>plantación <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, es mayor que enlos meses <strong>de</strong> enero, febrero y marzo, don<strong>de</strong> latemperatura superficial urbana es mayor que larural, con más presencia <strong>de</strong> vegetación.Reconstrucción <strong>de</strong> la dinámica<strong>de</strong> la vegetación urbanaPara analizar la relación entre estructura ycomposición <strong>de</strong> la vegetación a lo largo <strong>de</strong>l gradiente<strong>de</strong> urbanización San Miguel <strong>de</strong> Tucumán-Yerba Buena-SSJ y su relación con los valores<strong>de</strong> Temperatura <strong>de</strong> Superficie se ha trabajado en19 plazas ubicadas a lo largo <strong>de</strong>l gradiente, siendoestos sitios representativos <strong>de</strong>l arbolado público.Se han medido todos los árboles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10cm <strong>de</strong> diámetro a la altura <strong>de</strong>l pecho (DAP) ei<strong>de</strong>ntificado a nivel <strong>de</strong> especie. Se han utilizadoparámetros estructurales medidos in situ comola cobertura vegetal, el área basal, y la <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> vegetación. A<strong>de</strong>más se han obtenido datos <strong>de</strong>superficie <strong>de</strong> cobertura vegetal y superficie <strong>de</strong>cemento, utilizando la aplicación Google EarthPro., a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> variables complementarias comola distancia a la SSJ y la antigüedad <strong>de</strong> lasplazas.Los parámetros ambientales consi<strong>de</strong>rados parael estudio han sido el NDVI calculado a partir<strong>de</strong> imágenes Landsat TM y para la temperatura<strong>de</strong> superficie se han utilizado las imágenes<strong>de</strong> TST obtenidas en el subapartado anterior.Para <strong>de</strong>scribir la estructura <strong>de</strong>l arbolado urbanoa lo largo <strong>de</strong>l gradiente se han realizado análisis<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia corregido (DCA) y análisis<strong>de</strong> componentes principales (PCA) paracuantificar gradientes a lo largo <strong>de</strong> las 19 plazas,basados en las variables estructurales y ambientales.Para relacionar las variables estructurales<strong>de</strong>l arbolado urbano, las variables ambientales ylas variables complementarias se han utilizado correlaciones<strong>de</strong> Pearson entre dichos parámetros ylos scores <strong>de</strong> las plazas sobre los ejes <strong>de</strong>l PCA.Lo que muestra el análisis es que el arboladourbano representado en las plazas posee unacomposición simplificada, fuertemente dominadapor pocas especies, entre ellas Citrus sp, Tabebuiaimpetiginosa, Jacaranda mimosifolia yFraxinus sp; con alta proporción <strong>de</strong> individuospara estas especies. Estos resultados sugierenque a escala local la urbanización tien<strong>de</strong> a homogeneizarla comunidad <strong>de</strong> plantas. A<strong>de</strong>más,como consecuencia <strong>de</strong> la intervención antrópicaen el ajardinamiento <strong>de</strong> las plazas, se observaen los resultados una proporción casi igual <strong>de</strong>especies exóticas y nativas.Las plazas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Tucumán,que en este estudio representa la zona más<strong>de</strong>nsamente urbanizada, se encuentran más alejadas<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> San Javier, son más antiguas,presentan mayor porcentaje <strong>de</strong> superficieconstruida y se registra mayor temperatura <strong>de</strong>superficie, en comparación con aquellas ubicadasen Yerba Buena (Tabla 2). Mientras que lasplazas ubicadas en la localidad <strong>de</strong> Yerba Buena(zona menos <strong>de</strong>nsamente urbanizada <strong>de</strong>l estudio)revelan mayor porcentaje <strong>de</strong> superficie ver-TST media (K)Zona ver<strong>de</strong> en Yerba Buena 304,5 ± 1,2Zona ver<strong>de</strong> en San Miguel <strong>de</strong> Tucumán 305,1 ± 1,7Zona <strong>de</strong> baja urbanización (Yerba Buena) 308,2 ± 1,5Zona <strong>de</strong>nsamente urbanizada (San Miguel) 311,4 ± 1,9Tabla 2. Valores <strong>de</strong> TST para algunas zonas ver<strong>de</strong>s y superficies urbanas calculadas apartir <strong>de</strong> la imagen Landsat TM <strong>de</strong>l día 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009.74 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 69-76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!