11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dinámica estacional e interanual <strong>de</strong>l NDVI en bosques nativos <strong>de</strong> zonas áridas argentinasCoeficiente <strong>de</strong> correlación10,80,60,40,20–0,2–0,4–0,6–0,8–1Correlaciones cruzadas entre precipitaciones y NDVI0 –1 –2 –3 –4 –5 –6 –7 –8 –9 –10 –11 –12 –13 –14 –15 –16LagTelteca Q. <strong>de</strong> la Legua ChancaníCoeficiente <strong>de</strong> correlación10,80,60,40,20–0,2–0,4–0,6–0,8–1Correlaciones cruzadas entre precipitaciones y NDVIcon filtro estacional0 –1 –2 –3 –4 –5 –6 –7 –8 –9 –10 –11 –12 –13 –14 –15 –16LagTelteca Q. <strong>de</strong> la Legua ChancaníFigura 3. Correlaciones cruzadas <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l NDVI (crudas y con filtro estacional)con respecto a las precipitaciones en las tres Reservas. Lag: período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> retrasoen meses. Coeficiente <strong>de</strong> Correlación: coeficiente <strong>de</strong> correlación cruzada (R 2 ).ria y, por en<strong>de</strong>, el potencial <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong>carbono (C) <strong>de</strong>l sistema (Wiegand y Jeltsch,2000). En estas comunida<strong>de</strong>s leñosas, la diferenciaen los valores <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong>l NDVI <strong>de</strong>las formaciones boscosas con gran cobertura vegetal<strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Chaco Árido hacia los bosquesy estepas arbustivas abiertas propias <strong>de</strong>lMonte, indican diferencias en la conservación<strong>de</strong> C en estos sitios (Iglesias, 2010). Por otro lado,la marcada estacionalidad <strong>de</strong>tectada en losatributos <strong>de</strong>l índice (valores máximos y mínimos,amplitud), refleja en parte los patrones fenológicos<strong>de</strong> dos tipos funcionales <strong>de</strong> plantas quecoexisten en las regiones <strong>de</strong>l Chaco Árido y <strong>de</strong>lMonte: caducifolias y perennifolias (GonzálesLoyarte, 1992; Carranza et al., 1992; Cabido etal., 1993; Chebez, 2007). En un estudio previo(Iglesias, 2010) se <strong>de</strong>terminó la abundancia relativa<strong>de</strong> las especies leñosas caducifolias en laReservas Telteca, Quebracho <strong>de</strong> la Legua yChancaní, correspondiendo al 38%, 41% y 52%,respectivamente. El comportamiento <strong>de</strong>l NDVIcon valores máximos en plena temporada <strong>de</strong> lluvias,no permite la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estos grupos vegetalesdominantes (perennifolias y caducifolias)sin embargo, los valores mínimos nosestaría indicando el estado <strong>de</strong> vigor sólo <strong>de</strong> lavegetación perennifolia esclerófila. Frente a esto,es <strong>de</strong> suponer que las diferencias en rangos<strong>de</strong> estacionalidad y a la amplitud entre máximoy mínimo estarían mayormente explicado por elgrupo <strong>de</strong> caducifolias.Los análisis <strong>de</strong> correlación cruzada confirmaronun retraso <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l índice ver<strong>de</strong>con respecto a las precipitaciones, patrón tambiénobservado en regiones más húmedas (Gurgelet al., 2003; Nagai et al., 2005) y áridas mediterráneas(García-García, 2004; ParmiggianiRevista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 44-54 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!