11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A. Larrañaga et al.Fecha adquisiciónALOS25-III-2007 10-V-2007θ (centro escena) 23,873°SensorBandaModo adquisiciónÓrbitaTamaño píxel en slantrange (m)PALSARL (1,27 GHz)PolarimétricoAscen<strong>de</strong>nte9*4 (rango*azimut)Tabla 2. Caracteristicas <strong>de</strong> las imágenes ALOS/PALSARutilizadas. θ indica el ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia.Figura 3. Detalle <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong>l SIGPAC utilizado.diometer-2 nd generation, PALSAR: Phased Arraytype L-band Synthetic Aperture Radar) pudiéndoseadquirir simultáneamente imágenes ópticase imágenes radar con diversas resolucionesy coberturas. JAXA tiene <strong>de</strong>finido un plan <strong>de</strong>adquisición a partir <strong>de</strong> criterios climáticos y conel objetivo <strong>de</strong> crear un archivo mundial <strong>de</strong> imágenescomplementarias. Esta estrategia <strong>de</strong> adquisiciónestá establecida para los próximos añosy es prioritaria sobre el conjunto <strong>de</strong> otras peticiones(a excepción <strong>de</strong> las adquisiciones urgentesy puntuales que podrían surgir para el seguimiento<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s catástrofes).El sensor PALSAR es un Radar <strong>de</strong> AperturaSintética que trabaja en la banda L y es capaz<strong>de</strong> adquirir datos <strong>de</strong> hasta 10 m <strong>de</strong> resolucióncon ángulos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia entre 20° y 55°. Tienecuatro modos <strong>de</strong> adquisición (cada uno <strong>de</strong>ellos con una <strong>de</strong>terminada resolución, coberturay polarización), cada uno <strong>de</strong> los cuales estáactivo durante un ciclo completo <strong>de</strong> adquisición<strong>de</strong> 46 días.Las imágenes captadas por PALSAR son muyinteresantes en cuanto a resolución, modos <strong>de</strong>adquisición e incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico.No obstante, presentan una serie <strong>de</strong> limitacionesa tener en cuenta:— Tal y como se ha comentado anteriormente,presenta problemas en cuanto a su disponibilidady dificulta<strong>de</strong>s para una programaciónespecífica.— El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ortorrectificación no está incorporadoen los softwares comercialesutilizados (aunque existen programas gratuitosque permiten hacerlo, no obstantepresentan importantes limitaciones).Las características <strong>de</strong> las dos imágenes utilizadasen este estudio se <strong>de</strong>tallan en la Tabla 2.Como información auxiliar se ha utilizado elSIGPAC 2007, que nos garantiza un ajuste muypreciso <strong>de</strong> la superficie agrícola. El SIGPACcontiene información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>cada parcela (Fig. 3). A<strong>de</strong>más también se cuentacon información sobre las inspecciones <strong>de</strong> las<strong>de</strong>claraciones PAC que se utilizan como verdadcampo (VC), junto con visitas a campo diseñadasespecíficamente para tener suficiente representatividad<strong>de</strong> los cultivos. El tamaño <strong>de</strong> las parcelas<strong>de</strong> secano y regadío varían entre 300 y300.000 m 2 y 600 y 100.000 m 2 respectivamenteaunque la mayoría <strong>de</strong> las parcelas tanto <strong>de</strong> secanocomo <strong>de</strong> regadío oscilan entre los 2.000 y4.000 m 2 siendo las parcelas <strong>de</strong> regadío algo máspequeñas. Toda esta información <strong>de</strong> verdad campose ha utilizado para seleccionar las bandasmás importantes y para crear las firmas espectrales<strong>de</strong> los cultivos a clasificar.METODOLOGÍA Y RESULTADOSLa Figura 4 muestra el flujo <strong>de</strong> trabajo llevadoa cabo.PreprocesoEn esta primera fase, se ha realizado el filtrado<strong>de</strong>l ruido speckle y se han creado nuevas bandasa partir <strong>de</strong> la información original filtrada<strong>de</strong> cada imagen (Fig. 5). El filtro utilizado ha sidoel <strong>de</strong> Lee Adaptativo, con un tamaño <strong>de</strong> ven-80 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!