11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Detección automática <strong>de</strong> edificios mediante imágenes <strong>de</strong> alta resolución y datos Lidar para la actualización...que el empleo <strong>de</strong>l método aparentemente másrobusto basado en clasificación orientada a objeto,que requiere la selección <strong>de</strong> los datos conlos que realizar la segmentación, la selección <strong>de</strong>lmétodo <strong>de</strong> segmentación, el cálculo <strong>de</strong> características<strong>de</strong>scriptivas, la selección <strong>de</strong> las más significativasy la selección <strong>de</strong> un algoritmo <strong>de</strong> clasificación.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es comprobar laviabilidad <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tecciónautomática <strong>de</strong> edificios basadas en datosLidar para la actualización <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos geoespaciales<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo, específicamenteel SIOSE (Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>Ocupación <strong>de</strong>l Suelo en España). Este proyecto,enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Observación<strong>de</strong>l Territorio en España, y dirigido y coordinadopor el Instituto Geográfico Nacional(IGN), preten<strong>de</strong> reunir en un único sistema <strong>de</strong>información los datos precisos para el conocimientointegral <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>l suelo en España,con el propósito general <strong>de</strong> «recoger la informaciónuna vez» y «utilizarla por todos», <strong>de</strong>acuerdo a los principios <strong>de</strong> la iniciativa INSPI-RE <strong>de</strong> la Unión Europea. (Instituto GeográficoNacional, 2007). La unidad básica <strong>de</strong> esta base<strong>de</strong> datos es el polígono SIOSE, que representauna ocupación <strong>de</strong> suelo con cobertura uniformey homogénea. En lo referido a edificaciones, paracada polígono se <strong>de</strong>scribe, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la tipología<strong>de</strong> las construcciones existentes, el porcentaje<strong>de</strong> la superficie que ocupan. Hasta elmomento, la asignación <strong>de</strong>l porcentaje se ha realizadomediante estimaciones visuales y técnicas<strong>de</strong> fotointerpretación. Consecuentemente,estas metodologías conllevan un gran coste económicoy temporal. Es por ello que se preten<strong>de</strong>evaluar la posibilidad <strong>de</strong> estimar el porcentaje<strong>de</strong> superficie edificada <strong>de</strong> los polígonos SIOSEutilizando metodologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección automática<strong>de</strong> edificios.ÁREA DE ESTUDIO Y DATOSEl estudio se ha realizado en el término municipal<strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, Madrid, trabajandocon los datos disponibles para la elaboración<strong>de</strong>l SIOSE. La imagen utilizada es una ortofotografía<strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Ortofotografía Aérea(PNOA) en color verda<strong>de</strong>ro con una resoluciónespacial <strong>de</strong> 0,5 metros por píxel. Los datosLidar tienen una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 0,5 puntos/m 2 . Seha dispuesto, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición geométrica<strong>de</strong> los polígonos SIOSE para este municipioy <strong>de</strong> la información alfanumérica referentea la ocupación <strong>de</strong> los polígonos.METODOLOGÍA DE DETECCIÓNDE EDIFICIOSEl método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> edificios empleadose basa en el establecimiento <strong>de</strong> umbrales(Hermosilla y Ruiz, 2009) que consiste fundamentalmenteen la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> dos valores <strong>de</strong>umbralización, uno en altura y otro con respectoa la presencia <strong>de</strong> vegetación. El umbral conrespecto a las alturas <strong>de</strong> los edificios se establecesobre el nDSM. Para aislar y enmascarar lavegetación se establece un umbral sobre la imagen<strong>de</strong> NDVI. Al no disponerse <strong>de</strong> banda infrarroja,la vegetación se enmascaró utilizando elcociente entre la banda <strong>de</strong>l ver<strong>de</strong> y la banda <strong>de</strong>lrojo. El procedimiento para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> losvalores umbral es similar en ambos casos, tomándosemuestras <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> las áreasque se <strong>de</strong>sea diferenciar: el suelo <strong>de</strong> las zonascon edificios, y las áreas sin vegetación <strong>de</strong> laszonas con vegetación. Una vez tomadas lasmuestras, se calculan ambos histogramas y seaproximan posteriormente a curvas gaussianascon el fin <strong>de</strong> simplificar su forma. El valor umbrales el correspondiente a la intersección <strong>de</strong>ambas curvas. A la máscara resultante <strong>de</strong> la umbralización<strong>de</strong> la vegetación se le aplica un filtro<strong>de</strong> cierre morfológico, <strong>de</strong>scartando los objetosmuy pequeños.El último paso es la combinación <strong>de</strong> ambasmáscaras, obteniéndose objetos que, una vez refinadassus formas y eliminados los <strong>de</strong> menortamaño, representarán los edificios <strong>de</strong>tectados.Este método se ha combinado con el estudio <strong>de</strong>las relaciones contextuales <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong>tectadoscon las sombras. Para ello se ha seguidola metodología <strong>de</strong>scrita en Hermosilla et al.(2008). Tras la <strong>de</strong>tección y un posterior refinamientoen la forma <strong>de</strong> las sombras, se establececomo requisito que los objetos <strong>de</strong>tectados comoedificios sean contiguos a una sombra proyectadasiguiendo la dirección <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nciasolar.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 89-93 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!