11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clasificación <strong>de</strong> cultivos en la zona media <strong>de</strong> Navarra mediante imágenes radar polarimétricasσ° HH σ° HV σ° VV Span σ° HV /σ° VV σ° RR /σ° RL ρ (HHVV) ø (HH-VV) α H Aσ° HH — 0,39 0,90 0,97 –0,10 –0,09 0,12 0,00 –0,12 –0,20 0,06σ° HV — 0,39 0,50 0,54 0,48 –0,36 0,00 0,44 0,42 –0,23σ° VV — 0,96 –0,15 –0,13 0,16 0,00 –0,17 –0,22 0,02Span — –0,05 –0,04 0,08 0,00 –0,08 –0,15 0,01σ° HV /σ° VV — 0,85 –0,75 0,00 0,88 0,86 –0,37σ° RR /σ° RL — –0,91 0,00 0,95 0,90 –0,20ρ (HHVV) — 0,00 –0,94 –0,90 0,05ø (HH-VV) — 0,00 0,00 0,00α — 0,95 –0,16H — –0,24A —Tabla 3. Matriz <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> la bandas estudiadas. En negrita se indican las bandas más correlacionadas.parcelas agrícolas que incluyen los cultivos herbáceos<strong>de</strong> secano y <strong>de</strong> regadío (Fig. 2).Con el fin <strong>de</strong> seleccionar las bandas más significativas,se han calculado las matrices <strong>de</strong> correlación(Tabla 3), se han analizado las signaturas<strong>de</strong> la verdad campo <strong>de</strong> secano y regadío <strong>de</strong>cada imagen (Fig. 6) y finalmente se ha estudiadola separabilidad entre las bandas generadas(Fig. 7). Los valores <strong>de</strong> los parámetros estudiadosen los gráficos <strong>de</strong> signaturas (Fig. 6), estánreescalados entre 0 y 100. Los valores mínimo ymáximo utilizados para reescalar cada una <strong>de</strong> lasvariables estudiadas son los siguientes: <strong>de</strong> –180°a 180° para la diferencia <strong>de</strong> fase, <strong>de</strong> 0° a 90° parael ángulo alfa, <strong>de</strong> 0 a 0,5 los coeficientes <strong>de</strong> retrodispersión<strong>de</strong> polarización directa (HH y VV),<strong>de</strong> 0 a 0,1 el coeficiente <strong>de</strong> retrodispersión <strong>de</strong> polarizacióncruzada (HV) y <strong>de</strong> 0 a 1 el resto <strong>de</strong> variablesestudiadas. Los resultados <strong>de</strong> estos tresanálisis se han utilizado para seleccionar las bandasmás interesantes para clasificar los cultivos.La matriz <strong>de</strong> correlación (Tabla 3), muestra quela potencia total (Span) presenta una alta correlacióncon los coeficientes σ° <strong>de</strong> polarización directa.Tanto la entropía como el ángulo alfa muestranuna gran correlación con los ratios <strong>de</strong>polarización cruzada lineal y circular (σ° HV /σ° VVy σ° RR /σ° RL ). También presentan una alta correlaciónentre sí la entropía y el ángulo alfa así comolos ratios <strong>de</strong> polarización cruzada lineal y circular.El coeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> polarizacióndirecta (|ρ HHVV |), también muestra una alta correlación,aunque negativa, con los ratios <strong>de</strong> polarizacióncruzada lineal y circular, la entropía y elángulo alfa. La diferencia <strong>de</strong> fase (φ HHVV ) no estácorrelacionada con ninguna <strong>de</strong> las bandas, probablemente<strong>de</strong>bido al amplio rango <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>φ HHVV que pue<strong>de</strong>n tomar las cubiertas vegetales.Por último, mencionar que la anisotropía tampocomuestra una buena correlación con ninguno <strong>de</strong>los parámetros estudiados.Estudios anteriores realizados en Navarra (Leránozy Albizua, 2001) <strong>de</strong>mostraron que al estratificarel territorio, se reducía la variabilidad<strong>de</strong>l carácter estudiado, mejorando así las estimacionesobtenidas. En este trabajo, se ha seguidola estratificación propuesta en dicho estudio conlo que los cultivos <strong>de</strong> secano y <strong>de</strong> regadío se separanen distintos estratos.Los cultivos <strong>de</strong> trigo, cebada y avena, tanto <strong>de</strong>secano como <strong>de</strong> regadío, muestran un comportamientomuy similar (Fig. 6), <strong>de</strong> modo que sehan unido estas tres clases en una única clase(<strong>de</strong>nominada CEREAL). En cuanto a los cultivos<strong>de</strong> regadío, <strong>de</strong>stacan el girasol y el guisanteya que presentan una firma bastante diferente al<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los cultivos. En el caso <strong>de</strong> estos doscultivos es muy probable que el suelo se encuentreaún <strong>de</strong>snudo en las fechas <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>imágenes, por lo que el valor <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong>correlación es alto y los ratios <strong>de</strong> polarizacióncruzada son bajos. De marzo a mayo, tanto enlos cultivos <strong>de</strong> secano como en los <strong>de</strong> regadío seaprecia, en general, un ligero ascenso <strong>de</strong> los valores<strong>de</strong> los ratios <strong>de</strong> polarización cruzada asícomo un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l coeficiente<strong>de</strong> correlación <strong>de</strong>bido a que al estar el cultivomás <strong>de</strong>sarrollado, la dispersión por volumen aumenta.La separabilidad entre cultivos, se ha calculadopara cada banda a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> signaturasgenerados.Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!