11.07.2015 Views

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

REVISTADE TELEDETECCIÓN - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A. Larrañaga et al.pa y fiabilidad global <strong>de</strong> 0,52 y 85% respectivamente.PALABRAS CLAVE: tele<strong>de</strong>tección radar, polarimetría,clasificación supervisada, clasificaciónpor parcela, retrodispersión.KEY WORDS: radar remote sensing, polarimetry,supervised classification, parcel-basedclassification, backscatter.AANTECEDENTESLos sensores radar emiten un pulso <strong>de</strong> radiaciónhacia la superficie terrestre y reciben el pulso<strong>de</strong> retorno (o retrodispersión). La señal <strong>de</strong> retornoque capta el sensor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lascaracterísticas <strong>de</strong> las cubiertas observadas y <strong>de</strong>la configuración <strong>de</strong>l propio sensor. Los parámetrosprincipales <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> un sensorson la frecuencia o banda en que trabaja, elángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia que forma el haz <strong>de</strong> radiaciónemitido con la vertical y la polarización <strong>de</strong>la radiación emitida y recibida por el sensor(Ulaby y Elachi, 1990). La polarización hace referenciaa la orientación <strong>de</strong>l campo eléctrico <strong>de</strong>la radiación electromagnética, que básicamentepue<strong>de</strong> ser vertical (V) u horizontal (H). Por lotanto, el canal <strong>de</strong> un sensor que emite y recibeen la polarización H se <strong>de</strong>nomina HH, mientrasque uno que emite en V y recibe en H se <strong>de</strong>nominaVH.Los primeros sensores radar que se pusieronen órbita (ERS-1/-2, RADARSAT-1 y JERS) fueron(salvo alguna excepción) sensores <strong>de</strong> configuraciónsimple. Éstos, trabajaban en una únicabanda (frecuentemente la banda C, con una frecuenciacercana a los 5 GHz) y con una únicapolarización (generalmente directa, HH o VV).En consecuencia, estos sensores proporcionanun único canal por cada imagen adquirida, lo queha supuesto una limitación <strong>de</strong> cara a su uso parala clasificación <strong>de</strong> cubiertas (Lee et al., 2001).Los sensores radar <strong>de</strong> nueva generación (porejemplo ALOS/PALSAR o RADARSAT-2) incorporanmejoras importantes. Entre otras, resultaespecialmente interesante la capacidad <strong>de</strong>los sensores <strong>de</strong> adquirir información en múltiplespolarizaciones. La adquisición simultánea<strong>de</strong> imágenes en varias polarizaciones resulta útilpara interpretar y clasificar el terreno dado quese aña<strong>de</strong>n canales con información adicional interesanteque permiten caracterizar las propieda<strong>de</strong>sfísicas <strong>de</strong> la superficie observada <strong>de</strong> formamucho más completa. Esto ha hecho que enlos últimos años se estén empleando este tipo <strong>de</strong>observaciones en diferentes aplicaciones comoen agricultura, silvicultura, hidrología etc.(Ouarzeddine et al., 2007).Como ya se ha comentado, la retrodispersiónes función <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l sensor, perotambién <strong>de</strong> características <strong>de</strong> las cubiertas comosu geometría y comportamiento dieléctrico. Porconsiguiente, son observaciones que ofrecen unainformación distinta y complementaria a la obtenidapor los sensores ópticos.Los radares polarimétricos recogen la completacaracterización <strong>de</strong> la dispersión en todaslas configuraciones <strong>de</strong> polarización (HH, VV,HV y VH). En cada polarización el sensor recibela amplitud y fase <strong>de</strong>l pulso <strong>de</strong> radiación proveniente<strong>de</strong>l terreno, traduciéndose en un total<strong>de</strong> ocho canales distintos. Con esta información<strong>de</strong> partida es posible calcular parámetros interesantescomo los ratios entre diferentes canales,su grado <strong>de</strong> correlación (o coherencia) o lasdiferencias entre las fases. También es posibleemplear algoritmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición, que permiten<strong>de</strong>scomponer las observaciones en parámetrosque ofrecen una interpretación física <strong>de</strong>la interacción ocurrida (por ejemplo dispersiónsuperficial, dispersión <strong>de</strong> volumen o doble rebote)(Freeman y Dur<strong>de</strong>n, 1992; Lee et al., 1999;Ouarzeddine et al., 2007). Las <strong>de</strong>scomposicionesse pue<strong>de</strong>n utilizar para interpretar la naturaleza<strong>de</strong> las cubiertas e incluso realizar clasificacionesno supervisadas (Alberga, 2007; Rodrigues etal., 2003). Aunque en esta línea se hayan producidoavances significativos, se ha visto que lomejor es hacer un uso combinado <strong>de</strong> los algoritmos<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición y <strong>de</strong> herramientas estadísticaspara realizar clasificaciones <strong>de</strong> terreno<strong>de</strong> forma más fiable (Clou<strong>de</strong> y Pottier, 1997;Ouarzeddine et al., 2007).El principal objetivo <strong>de</strong> este trabajo es evaluarla viabilidad <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> observaciones<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección radar <strong>de</strong> polarización múltiple78 Revista <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 77-88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!