12.07.2015 Views

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN PABLO <strong>II</strong>AUDIENCIA GENERALMiércoles 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1993El presbítero, hombre <strong>de</strong> la caridad(Lectura:capítulo 10 <strong>de</strong>l evang<strong>el</strong>io según san <strong>Juan</strong>, versículos 11-15)1. En las anteriores catequesis <strong>de</strong>dicadas a los presbíteros, hemos aludido muchas veces ala importancia que tiene en su vida la caridad hacia los hermanos. Ahora queremos tratarmás expresamente acerca <strong>de</strong> esa caridad, partiendo <strong>de</strong> su misma raíz en la vidasacerdotal. Esa raíz está en su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> hombre <strong>de</strong> Dios. La primera carta <strong>de</strong> <strong>Juan</strong> nosenseña que "Dios es amor" (4, 8). En efecto, en cuanto hombre <strong>de</strong> Dios, <strong>el</strong> presbítero nopue<strong>de</strong> por menos <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> hombre <strong>de</strong> la caridad. No habría en él verda<strong>de</strong>ro amor a Dios—y ni siquiera verda<strong>de</strong>ra piedad, o verda<strong>de</strong>ro c<strong>el</strong>o apostólico—, sin <strong>el</strong> amor al prójimo.Jesús mismo mostró <strong>el</strong> vinculo que existe entre <strong>el</strong> amor a Dios y <strong>el</strong> amor al prójimo, <strong>de</strong>suerte que no se pue<strong>de</strong> "amar al Señor Dios con todo <strong>el</strong> corazón" sin "amar al prójimo"(cf. Mt 22, 36.40). Por eso, san <strong>Juan</strong>, en su carta, afirma con coherencia: "Y hemosrecibido <strong>de</strong> él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano" (1 Jn 4,21).2. Hablando <strong>de</strong> sí mismo, Jesús <strong>de</strong>scribe ese amor <strong>com</strong>o <strong>el</strong> amor <strong>de</strong> un buen pastor, queno busca su interés ni su provecho, <strong>com</strong>o <strong>el</strong> mercenario. El buen pastor —dice— amatanto a sus ovejas, que entrega su vida por <strong>el</strong>las (cf. Jn 10, 11.15). Es, pues, un amor qu<strong>el</strong>lega hasta <strong>el</strong> heroísmo.Sabemos con cuánto realismo se realizó todo esto en la vida y en la muerte <strong>de</strong> Jesús.Quienes, por su or<strong>de</strong>nación sacerdotal, reciben <strong>de</strong> Cristo la misión <strong>de</strong> pastores estánllamados a mostrar en su vida y a testimoniar con sus obras <strong>el</strong> amor heroico <strong>de</strong>l buenPastor.3. En la vida <strong>de</strong> Jesús son muy visibles las características esenciales <strong>de</strong> la caridadpastoral, que tiene para con sus hermanos los hombres, y que pi<strong>de</strong> imitar a sus hermanoslos pastores. Su amor es, ante todo, un amor humil<strong>de</strong>: "Soy manso y humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> corazón"(Mt 11, 29). De modo significativo, re<strong>com</strong>ienda a sus apóstoles que renuncien a susambiciones personales y a todo afán <strong>de</strong> dominio, para imitar <strong>el</strong> ejemplo <strong>de</strong>l "Hijo <strong>de</strong>lhombre" , que "no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida <strong>com</strong>o rescate pormuchos" (Mc 10,45; Mt 20, 28; cf. Pastores dabo vobis, 21.22).33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!