12.07.2015 Views

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eso no suce<strong>de</strong> sin renuncia al individualismo, siempre vivo y resurgente, y sin unapráctica <strong>de</strong> esa "negación <strong>de</strong> sí mismo" (Mt 16, 24) mediante la victoria <strong>de</strong> la caridad<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> egoísmo. Sin embargo, <strong>el</strong> pensamiento <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unidad <strong>de</strong> vocación, traducidaen <strong>com</strong>unión, <strong>de</strong>be alentar a todos y a cada uno al trabajo concor<strong>de</strong> y al reconocimiento<strong>de</strong> la gracia concedida individual y colectivamente a obispos y presbíteros: gracia otorgadcada uno no por sus méritos y cualida<strong>de</strong>s personales, y no sólo para su santificaciónpersonal, sino con vistas a la "edificación <strong>de</strong>l Cuerpo"(Ef 4, 12. 16).La <strong>com</strong>unión sacerdotal está enraizada profundamente también en <strong>el</strong> sacramento <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n, en <strong>el</strong> que la negación <strong>de</strong> sí mismo se hace una participación espiritual aún másíntima en <strong>el</strong> sacrificio <strong>de</strong> la cruz. El sacramento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n implica la respuesta libre <strong>de</strong>cada uno a la llamada que se le ha dirigido personalmente. La respuesta es asimismopersonal. Pero en la consagración, la acción soberana <strong>de</strong> Cristo, que actúa en laor<strong>de</strong>nación mediante <strong>el</strong> Espíritu Santo, crea casi una personalidad nueva, transfiriendo ala <strong>com</strong>unidad sacerdotal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> la finalidad individual, mentalidad,conciencia e intereses <strong>de</strong> quien recibe <strong>el</strong> sacramento. Es un hecho psicológico que <strong>de</strong>riva<strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>l vínculo ontológico <strong>de</strong> cada presbítero con todos los <strong>de</strong>más. El<strong>sacerdocio</strong> conferido a cada uno <strong>de</strong>berá ejercerse en <strong>el</strong> ámbito ontológico, psicológico yespiritual <strong>de</strong> esa <strong>com</strong>unidad. Entonces se tendrá verda<strong>de</strong>ramente la <strong>com</strong>unión sacerdotal,don <strong>de</strong>l Espíritu Santo, pero también fruto <strong>de</strong> la respuesta generosa <strong>de</strong>l presbítero.En particular la gracia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n establece un vinculo especial entre los obispos y lossacerdotes, porque <strong>de</strong>l obispo se recibe la or<strong>de</strong>nación sacerdotal, <strong>de</strong> él se propaga <strong>el</strong><strong>sacerdocio</strong>, es él <strong>el</strong> que hace entrar a los nuevos or<strong>de</strong>nados en la <strong>com</strong>unidad sacerdotal,<strong>de</strong> la que él mismo es miembro.3. La <strong>com</strong>unión sacerdotal supone y <strong>com</strong>porta la adhesión <strong>de</strong> todos, obispos ypresbíteros, a la persona <strong>de</strong> Cristo. Narra <strong>el</strong> evang<strong>el</strong>io <strong>de</strong> Marcos que cuando Jesús quisohacer participes a los Doce <strong>de</strong> su misión mesiánica, los llamó y constituyó "para queestuvieran con él" (Mc 3, 14). En la última cena se dirigió a <strong>el</strong>los <strong>com</strong>o a quienes habíanperseverado con él en las pruebas (cf. Lc 22, 28), y les re<strong>com</strong>endó la unidad y pidió alPadre por <strong>el</strong>la. Permaneciendo todos unidos en Cristo, permanecían unidos entre sí (cf. Jn15,4.11). La conciencia <strong>de</strong> esa unidad y <strong>com</strong>unión en Cristo siguió viva en los Apóstolesdurante la predicación que los llevó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jerusalén hacia las diversas regiones <strong>de</strong>lmundo entonces conocido, bajo la acción imp<strong>el</strong>ente y, al mismo tiempo, unificadora <strong>de</strong>lEspíritu <strong>de</strong> Pentecostés. Dicha conciencia se transparenta en sus cartas, en los evang<strong>el</strong>iosy en <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> los Hechos.Jesucristo, al llamar a los nuevos presbíteros al <strong>sacerdocio</strong>, les pi<strong>de</strong> también queentreguen su vid su persona, porque <strong>de</strong> esa forma quiere unirlos entre sí gracias a unvinculo especial <strong>de</strong> <strong>com</strong>unión con él. ésa es la fuente verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l acuerdo profundo <strong>de</strong>la mente y <strong>el</strong> corazón, que une a los presbíteros y a los obispos en la <strong>com</strong>uniónsacerdotal.Esa <strong>com</strong>unión se alimenta <strong>de</strong> la colaboración en una misma obra: la edificaciónespiritual <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unidad <strong>de</strong> salvación. Des<strong>de</strong> luego cada presbítero tiene un campo49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!