12.07.2015 Views

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN PABLO <strong>II</strong>AUDIENCIA GENERALMiércoles 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1993(Lectura:capítulo 4 <strong>de</strong> la carta <strong>de</strong> san <strong>Pablo</strong> a los Efesios, versículos 7.11-13)«Non vos me <strong>el</strong>egistis sed ego <strong>el</strong>egi vos». No me habéis <strong>el</strong>egido vosotros a mí, sino queyo os he <strong>el</strong>egido a vosotros (Jn 15, 16).Con estas palabras quisiera <strong>com</strong>enzar esta catequesis, que se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un granciclo <strong>de</strong> catequesis <strong>sobre</strong> la Iglesia. En este gran ciclo se coloca la catequesis <strong>sobre</strong> lavocación al <strong>sacerdocio</strong>. Las palabras que Jesús dijo a los Apóstoles son emblemáticas yno sólo se refieren a los Doce sino también a todas las generaciones <strong>de</strong> personas queJesús ha llamado a lo largo <strong>de</strong> los siglos. Se refieren, en sentido personal, a algunos.Estamos hablando <strong>de</strong> la vocación sacerdotal, pero, al mismo tiempo, pensamos tambiénen las vocaciones a la vida consagrada, tanto masculina <strong>com</strong>o femenina.Las vocaciones son una cuestión fundamental para la Iglesia, para la fe, para <strong>el</strong> porvenir<strong>de</strong> la fe en este mundo. Toda vocación es un don <strong>de</strong> Dios, según las palabras <strong>de</strong> Jesús: Yoos he <strong>el</strong>egido. Se trata <strong>de</strong> una <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> Jesús, que afecta siempre a una persona; y estapersona vive en un ambiente <strong>de</strong>terminado: familia, sociedad, civilización, Iglesia.La vocación es un don, pero también es la respuesta a ese don. Esa respuesta <strong>de</strong> cada uno<strong>de</strong> nosotros, <strong>de</strong> los que hemos sido llamados por Dios, pre<strong>de</strong>stinados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> muchascircunstancias; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la madurez interior <strong>de</strong> la persona; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su colaboracióncon la gracia <strong>de</strong> Dios.Saber colaborar, saber escuchar, saber seguir. Conocemos muy bien lo que dijo Jesús en<strong>el</strong> evang<strong>el</strong>io a un joven: «Sígueme». Saber seguir. Cuando se sigue, la vocación esmadura, la vocación se realiza, se actualiza. Y eso contribuye al bien <strong>de</strong> la persona y <strong>de</strong> la<strong>com</strong>unidad.La <strong>com</strong>unidad, por su parte, también <strong>de</strong>be saber respon<strong>de</strong>r a estas vocaciones que nacenen sus diversos ambientes. Nacen en la familia, que <strong>de</strong>be saber colaborar con la vocación.Nacen en la parroquia, que también <strong>de</strong>be saber colaborar con la vocación. Son losambientes <strong>de</strong> la vida humana, <strong>de</strong> la existencia: ambientes existenciales.La vocación, la respuesta a la vocación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en un grado muy <strong>el</strong>evado <strong>de</strong>l testimonio<strong>de</strong> toda la <strong>com</strong>unidad, <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong> la parroquia. Las personas colaboran alcrecimiento <strong>de</strong> las vocaciones. Sobre todo los sacerdotes atraen con su ejemplo a los62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!