12.07.2015 Views

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enfermos, afligidos, cargados en exceso <strong>de</strong> trabajos, solitarios, <strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong> su patria,así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> quienes son víctimas <strong>de</strong> la persecución (cf. Mt 5, 10)"(ib.).Todo pastor, todo sacerdote, cuando repasa <strong>el</strong> camino <strong>de</strong> su vida, ve que está sembrado<strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>com</strong>prensión, ayuda y cooperación <strong>de</strong> muchos hermanos,así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> otros fi<strong>el</strong>es, que pa<strong>de</strong>cen las diversas formas <strong>de</strong> necesidad que acabamos <strong>de</strong>enumerar, y muchas otras. Tal vez se hubiera podido hacer mucho más por todos lospobres, a los que <strong>el</strong> Señor ama y confía a la caridad <strong>de</strong> la Iglesia; y también por los que—<strong>com</strong>o nos recuerda <strong>el</strong> Concilio (ib.)— podían hallarse en momentos <strong>de</strong> crisis. Aunqueseamos conscientes <strong>de</strong> haber seguido la voz <strong>de</strong>l Señor y <strong>de</strong>l Evang<strong>el</strong>io, todos los días<strong>de</strong>bemos proponernos hacer cada vez más y actuar mejor en bien <strong>de</strong> todos.5. El Concilio sugiere también algunas iniciativas <strong>com</strong>unitarias para promover la ayudarecíproca en los casos <strong>de</strong> necesidad, incluso <strong>de</strong> modo permanente y casi institucional, enfavor <strong>de</strong> los hermanos.Se refiere, ante todo, a reuniones fraternas periódicas para la recreación y <strong>el</strong> <strong>de</strong>scanso, afin <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la exigencia humana <strong>de</strong> recuperar las fuerzas físicas, psíquicas yespirituales, que <strong>el</strong> Señor y Maestro Jesús, en su fina solicitud por la situación <strong>de</strong> los<strong>de</strong>más, ya tuvo presente cuando dirigió a los Apóstoles la invitación: "Venid tambiénvosotros aparte, a un lugar solitario, para <strong>de</strong>scansar un poco" (Mc 6, 31). Esta invitaciónvale igualmente para los presbíteros <strong>de</strong> todas las épocas, y mucho más para los <strong>de</strong> lanuestra, a causa <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las ocupaciones y <strong>de</strong> su <strong>com</strong>plejidad, también en <strong>el</strong>ministerio sacerdotal (cf. Presbyterorum ordinis, 8).El Concilio alienta, a<strong>de</strong>más, las iniciativas que intentan hacer posible y facilitar <strong>de</strong> modopermanente la vida <strong>com</strong>ún <strong>de</strong> los presbíteros, incluso por medio <strong>de</strong> convivenciasinstituidas y or<strong>de</strong>nadas sabiamente o, por lo menos, <strong>de</strong> <strong>com</strong>edores <strong>com</strong>unes situados enlugares convenientes, a los que se tenga acceso con facilidad. Las razones <strong>de</strong> esasiniciativas, que no son sólo económicas y prácticas, sino también espirituales, y que estánen sintonía con las instituciones <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unidad primitiva <strong>de</strong> Jerusalén (cf. Hch 2,46.47), son evi<strong>de</strong>ntes y apremiantes en la situación actual <strong>de</strong> muchos presbíteros ypr<strong>el</strong>ados, a los que hay que ofrecer atención y cuidado para aliviar sus dificulta<strong>de</strong>s yagobios (cf. Presbyterorum ordinis, 8). "También han <strong>de</strong> estimarse gran<strong>de</strong>mente y serdiligentemente promovidas aqu<strong>el</strong>las asociaciones que, con estatutos reconocidos por la<strong>com</strong>petente autoridad eclesiástica, fomenten la santidad <strong>de</strong> los sacerdotes en <strong>el</strong> ejercicio<strong>de</strong>l ministerio por medio <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la vida, convenientementeaprobada, y por la fraternal ayuda, y <strong>de</strong> este modo intentan prestar un servicio a todo <strong>el</strong>or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los presbíteros"(ib.).6. En <strong>el</strong> pasado, en muchos lugares, algunos sacerdotes santos hicieron esta últimaexperiencia, que <strong>el</strong> Concilio re<strong>com</strong>ienda difundir lo más posible. No han faltado nuevasinstituciones, <strong>de</strong> las que <strong>el</strong> clero y <strong>el</strong> pueblo cristiano obtienen un gran beneficio. Suflorecimiento y eficacia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n directamente <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las condicionesfijadas por <strong>el</strong> Concilio: la finalidad <strong>de</strong> la santificación sacerdotal, la ayuda fraterna entr<strong>el</strong>os presbíteros y la <strong>com</strong>unión con la autoridad eclesiástica, en <strong>el</strong> ámbito diocesano o <strong>de</strong> la56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!