12.07.2015 Views

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecuménicas, hoy tan actuales e importantes. Esta variedad no pue<strong>de</strong> crear categorías o<strong>de</strong>sniv<strong>el</strong>es, porque se trata <strong>de</strong> tareas que, para los presbíteros, siempre forman parte <strong>de</strong>lproyecto evang<strong>el</strong>izador. "Todos —afirma <strong>el</strong> Concilio— tien<strong>de</strong>n ciertamente a un mismofin, la edificación <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Cristo, que, en nuestros días señaladamente, requieremúltiples organismos y nuevas a<strong>com</strong>odaciones"(ib.).3. Por eso es importante que todo presbítero esté dispuesto —y formadoconvenientemente— a <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>r y estimar la obra realizada por sus hermanos en <strong>el</strong><strong>sacerdocio</strong>. Es cuestión <strong>de</strong> espíritu cristiano y eclesial, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> apertura a los signos<strong>de</strong> los tiempos. Ha <strong>de</strong> saber <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>r, por ejemplo, que hay diversidad <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>sen la edificación <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unidad cristiana, al igual que hay diversidad <strong>de</strong> carismas ydones. Hay, a<strong>de</strong>más, diferentes modos <strong>de</strong> concebir y realizar las obras apostólicas, ya quepue<strong>de</strong>n proponerse y emplearse nuevos métodos <strong>de</strong> trabajo en <strong>el</strong> campo pastoral, con talque se mantengan siempre en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unión <strong>de</strong> fe y acción <strong>de</strong> la Iglesia.La <strong>com</strong>prensión reciproca es la base <strong>de</strong> la ayuda mutua en los diversos campos.Repitámoslo con <strong>el</strong> Concilio: "Es <strong>de</strong> gran importancia que todos los sacerdotes,diocesanos o r<strong>el</strong>igiosos, se ayu<strong>de</strong>n mutuamente, a fin <strong>de</strong> ser siempre cooperadores <strong>de</strong> laverdad"(ib.). La ayuda reciproca pue<strong>de</strong> darse <strong>de</strong> muchas maneras: por ejemplo, estardispuestos a socorrer a un hermano necesitado, aceptar programar <strong>el</strong> trabajo según unespíritu <strong>de</strong> cooperación pastoral, que resulta cada vez más necesario entre los variosorganismos y grupos, y en <strong>el</strong> mismo or<strong>de</strong>namiento global <strong>de</strong>l apostolado. A este respecto,ha <strong>de</strong> tenerse presente que la misma parroquia —y a veces también la diócesis—., aunteniendo autonomía propia, no pue<strong>de</strong> ser una isla, especialmente en nuestro tiempo, en <strong>el</strong>que abundan los medios <strong>de</strong> <strong>com</strong>unicación, la movilidad <strong>de</strong> la gente, la confluencia <strong>de</strong>muchas personas a algunos lugares, y la nueva asimilación general <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias,costumbres, modas y horarios. Las parroquias son órganos vivos <strong>de</strong>l único Cuerpo <strong>de</strong>Cristo, la única Iglesia, en la que se acoge y se sirve tanto a los miembros <strong>de</strong> las<strong>com</strong>unida<strong>de</strong>s locales, <strong>com</strong>o a todos los que, por cualquier razón, afluyen a <strong>el</strong>la en unmomento, que pue<strong>de</strong> significar la actuación <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios en una conciencia y enuna vida. Naturalmente, esto no <strong>de</strong>be transformarse en motivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>irregularida<strong>de</strong>s con respecto a las leyes canónicas, que también están al servicio <strong>de</strong> lapastoral.4. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear y se <strong>de</strong>be favorecer un especial esfuerzo <strong>de</strong> <strong>com</strong>prensión mutua y <strong>de</strong>ayuda recíproca, <strong>sobre</strong> todo en las r<strong>el</strong>aciones entre los presbíteros <strong>de</strong> más edad y los másjóvenes: unos y otros son igualmente necesarios para la <strong>com</strong>unidad cristiana y apreciadospor los obispos y <strong>el</strong> Papa. El Concilio re<strong>com</strong>ienda a los <strong>de</strong> más edad que tengan<strong>com</strong>prensión y simpatía con respecto a las iniciativas <strong>de</strong> los jóvenes; y a los jóvenes, querespeten la experiencia <strong>de</strong> los mayores y confíen en <strong>el</strong>los; a unos y a otros re<strong>com</strong>iendaque se traten con afecto sincero, según <strong>el</strong> ejemplo que han dado tantos sacerdotes <strong>de</strong> ayery <strong>de</strong> hoy (cf. ib.). ¡Cuántas cosas subirían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> corazón hasta los labios acerca <strong>de</strong>estos puntos, en los que se manifiesta concretamente la <strong>com</strong>unión sacerdotal que une alos presbíteros! Contentémonos con mencionar las que nos sugiere <strong>el</strong> Concilio: "Llevados<strong>de</strong> espíritu fraterno, no olvi<strong>de</strong>n los presbíteros la hospitalidad (cf. Hb 13, 1.2), cultiven labeneficencia y <strong>com</strong>unión <strong>de</strong> bienes (cf. Hb 13, 16), solícitos señaladamente <strong>de</strong> los55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!