12.07.2015 Views

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundar no es <strong>de</strong> este mundo (cf. Jn 18, 36). Por eso, a quienes querían que tomaraposición respecto al po<strong>de</strong>r civil, les dijo: "Lo <strong>de</strong>l César <strong>de</strong>volvéds<strong>el</strong>o al César, y lo <strong>de</strong>Dios a Dios" (Mt 22, 21). Nunca prometió a la nación judía, a la que pertenecía y amaba,la liberación política, que muchos esperaban <strong>de</strong>l Mesías. Jesús afirmaba que había venido<strong>com</strong>o Hijo <strong>de</strong> Dios para ofrecer a la humanidad, sometida a la esclavitud <strong>de</strong>l pecado, laliberación espiritual y la vocación al reino <strong>de</strong> Dios (cf. Jn 8, 34.36); que había venidopara servir, no para ser servido (cf. Mt 20, 28); y que también sus seguidores,especialmente los Apóstoles, no <strong>de</strong>bían pensar en <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r terreno y <strong>el</strong> dominio <strong>de</strong> lospueblos, <strong>com</strong>o los príncipes <strong>de</strong> la tierra, sino ser siervos humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos (cf. Mt 20,20.28), <strong>com</strong>o su "Señor y Maestro" (Jn 13, 13.14).Esa liberación espiritual que trajo Jesús <strong>de</strong>bía tener ciertamente consecuencias <strong>de</strong>cisivasen todos los sectores <strong>de</strong> la vida individual y social, abriendo una era <strong>de</strong> valoración nueva<strong>de</strong>l hombre-persona y <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones entre los hombres según justicia. Pero <strong>el</strong> empeñodirecto <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios no iba en ese sentido.3. Es fácil <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>r que este estado <strong>de</strong> pobreza y libertad conviene sumamente alsacerdote, portavoz <strong>de</strong> Cristo cuando proclama la re<strong>de</strong>nción humana y ministro suyocuando aplica sus frutos en todos los campos y niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> la vida. Como <strong>de</strong>cía <strong>el</strong> Sínodo<strong>de</strong> los obispos <strong>de</strong> 1971, "los presbíteros, juntamente con toda la Iglesia, están obligados,en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, a adoptar una línea clara <strong>de</strong> acción cuando se trata <strong>de</strong><strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlos <strong>de</strong>rechos humanos fundamentales, <strong>de</strong> promover integralmente la persona y <strong>de</strong>trabajar por la causa <strong>de</strong> la paz y <strong>de</strong> la justicia, con medios siempre conformes alEvang<strong>el</strong>io. Todo esto tiene valor no solamente en <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n individual sino también social;por lo cual los presbíteros han <strong>de</strong> ayudar a los seglares a formarse una recta concienciapropia" (L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1971, p.4).Ese texto <strong>de</strong>l Sínodo, que expresa la unión <strong>de</strong> los presbíteros con todos los miembros <strong>de</strong>la Iglesia en <strong>el</strong> servicio a la justicia y a la paz, permite captar que la posición <strong>de</strong> lospresbíteros respecto a la acción social y política no es idéntica a la <strong>de</strong>l laico. Eso estádicho más claramente en <strong>el</strong> Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia católica, en <strong>el</strong> que leemos: "Nocorrespon<strong>de</strong> a los pastores <strong>de</strong> la Iglesia intervenir directamente en la actividad política yen la organización <strong>de</strong> la vida social. Esta tarea forma parte <strong>de</strong> la vocación <strong>de</strong> los fi<strong>el</strong>eslaicos, que actúan por iniciativa propia con sus conciudadanos"(n. 2442).El laico cristiano está llamado a empeñarse directamente en esa acción, para contribuir aque reinen cada vez más en la sociedad los principios <strong>de</strong>l Evang<strong>el</strong>io. El sacerdote,siguiendo a Cristo, está <strong>com</strong>prometido más directamente en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>Dios. Como Jesús, <strong>de</strong>be renunciar a empeñarse en formas <strong>de</strong> política activa, <strong>sobre</strong> todocuando es partidista, <strong>com</strong>o suce<strong>de</strong> casi inevitablemente, para seguir siendo <strong>el</strong> hombre <strong>de</strong>todos en clave <strong>de</strong> fraternidad y —en cuanto es aceptado— <strong>de</strong> paternidad espiritual.Pue<strong>de</strong> haber naturalmente casos excepcionales <strong>de</strong> personas, grupos y situaciones en losque pue<strong>de</strong> parecer oportuno, o incluso necesario, <strong>de</strong>sempeñar una función <strong>de</strong> ayuda y <strong>de</strong>suplencia respecto a instituciones públicas carentes y <strong>de</strong>sorientadas, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong>45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!