12.07.2015 Views

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

Catequesis de Juan Pablo II sobre el sacerdocio - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por su misma i<strong>de</strong>ntidad pastoral y su origen sacramental, <strong>el</strong> ministerio <strong>de</strong> los presbíterosse ejerce ciertamente "bajo la autoridad <strong>de</strong>l obispo". De acuerdo con la Lumen Gentium,bajo su autoridad "cooperan en <strong>el</strong> trabajo pastoral <strong>de</strong> toda la diócesis" (ib.), santificando ygobernando la porción <strong>de</strong> la grey <strong>de</strong>l Señor que les ha sido confiada.Es verdad que los presbíteros representan a Cristo y actúan en su nombre participando, <strong>de</strong>acuerdo con <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> su ministerio, en su oficio <strong>de</strong> Mediador único. Pero pue<strong>de</strong>nactuar sólo <strong>com</strong>o colaboradores <strong>de</strong>l obispo, extendiendo así <strong>el</strong> ministerio <strong>de</strong>l pastordiocesano en las <strong>com</strong>unida<strong>de</strong>s locales.4. En este principio teológico <strong>de</strong> participación, en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unión jerárquica, sefundan las r<strong>el</strong>aciones, llenas <strong>de</strong> espiritualidad, que se establecen entre obispos ypresbíteros. La Lumen Gentium las <strong>de</strong>scribe así: "Por esta participación en <strong>el</strong> <strong>sacerdocio</strong> yen la misión, los presbíteros reconozcan verda<strong>de</strong>ramente al obispo <strong>com</strong>o a padre suyo yobedézcanle reverentemente. El obispo, por su parte, consi<strong>de</strong>re a los sacerdotes, suscooperadores, <strong>com</strong>o hijos y amigos, a la manera en que Cristo a sus discípulos no losllama ya siervos, sino amigos (cf. Jn 15, 15)" (ib.).El ejemplo <strong>de</strong> Cristo es también aquí la regla <strong>de</strong> <strong>com</strong>portamiento, tanto para los obispos<strong>com</strong>o para los presbíteros. Si él, que tenía autoridad divina, no quiso tratar a susdiscípulos <strong>com</strong>o siervos, sino <strong>com</strong>o amigos, <strong>el</strong> obispo no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a sussacerdotes <strong>com</strong>o personas que están a su servicio. Junto con él, están al servicio <strong>de</strong>lpueblo <strong>de</strong> Dios. Por su parte, los presbíteros <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r al obispo <strong>com</strong>o exige la ley<strong>de</strong> la reciprocidad <strong>de</strong>l amor en la <strong>com</strong>unión eclesial y sacerdotal, es <strong>de</strong>cir, <strong>com</strong>o amigos ehijos espirituales. Por tanto, la autoridad <strong>de</strong>l obispo y la obediencia <strong>de</strong> sus colaboradores,los presbíteros, <strong>de</strong>ben ejercerse en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> una amistad verda<strong>de</strong>ra y sincera.Este <strong>com</strong>promiso no sólo se basa en la fraternidad que, por <strong>el</strong> bautismo, existe entre todoslos cristianos y en la que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, sino también en la palabra y <strong>el</strong>ejemplo <strong>de</strong> Jesús, que, incluso en <strong>el</strong> triunfo <strong>de</strong> su resurrección, <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa alturainconmensurable hasta sus discípulos, llamándolos "mis hermanos" y diciéndoles que suPadre era también Padre "<strong>de</strong> <strong>el</strong>los" (cf. Jn 20, 17; Mt 28, 10). Así, siguiendo <strong>el</strong> ejemplo yla enseñanza <strong>de</strong> Jesús, <strong>el</strong> obispo <strong>de</strong>be tratar <strong>com</strong>o hermanos y amigos a los sacerdotes,colaboradores suyos, sin que por <strong>el</strong>lo disminuya su autoridad <strong>de</strong> pastor y superioreclesiástico. Un clima <strong>de</strong> fraternidad y amistad favorece la confianza <strong>de</strong> los presbíteros ysu <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cooperar y correspon<strong>de</strong>r a la amistad y a la caridad fraterna y filial <strong>de</strong> susobispos. sus discípulos, llamándolos "mis hermanos" y diciéndoles que su Padre eratambién Padre "<strong>de</strong> <strong>el</strong>los"(cf. Jn 20,17; Mt 28, 10). Así, siguiendo <strong>el</strong> ejemplo y laenseñanza <strong>de</strong> Jesús, <strong>el</strong> obispo <strong>de</strong>be tratar <strong>com</strong>o hermanos y amigos a los sacerdotes,colaboradores suyos, sin que por <strong>el</strong>lo disminuya su autoridad <strong>de</strong> pastor y superioreclesiástico. Un clima <strong>de</strong> fraternidad y amistad favorece la confianza <strong>de</strong> los presbíteros ysu <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cooperar y correspon<strong>de</strong>r a la amistad y a la caridad fraterna y filial <strong>de</strong> susobispos.5. El Concilio <strong>de</strong>talla también algunos <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los obispos para con los presbíteros.Aquí basta recordarlos: los obispos <strong>de</strong>ben preocuparse, en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s,52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!