12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A NÁLISISO LGA PELLICERLa nueva agendaMéxico-Estados UnidosDesde hace meses existía la convicciónde que las relaciones México-Estados Unidos no marchaban por buencamino. Hoy se sabe que han caído en unazona pantanosa donde existen numerososproblemas y en la cual será difícil encontraruna colaboración positiva entre ambospaíses <strong>para</strong> resolverlos.Lo único importante en las relacionesMéxico-Estados Unidos ha sido el temade la seguridad que, hasta ahora, se centrabaprincipalmente en las idas y venidasde la Iniciativa Mérida, cuyas disposiciones,por lo que toca a la entrega de ayuda,se han cumplido muy lentamente. En todocaso, lo interesante del tema es el nuevocariz que ha tomado el problema de la seguridad,mismo que permite hablar de unaagenda nueva en las relaciones.Dicha agenda está relacionada con laextrema violencia que campea en las ciudadesfronterizas mexicanas. El recienteasesinato de empleados y familiares delconsulado estadunidense en Ciudad Juárezfue la gota que derramó el vaso. Nadiepuede ahora ignorar que la violencia enciudades fronterizas es un asunto que conciernea gobiernos y sociedades de ambospaíses. El problema es que no existe certidumbresobre cuáles son las instanciasque pueden ocuparse de la situación sinlevantar una ola de resentimientos, sobrecómo se podría trabajar conjuntamente y,en especial, sobre cuál es el objetivo quese debe perseguir.Las declaraciones contradictorias sobrela participación del FBI en las averiguacionesde los mencionados asesinatos,afirmando, unas, que esa participación tienelugar, y otras, que semejante tarea sólocorresponde a las autoridades mexicanas,son un primer botón de muestra de lo delicadodel asunto.La violencia que invade a las ciudadesnorteñas abre un capítulo nuevo en la agendade relaciones México-Estados Unidos,cuyas consecuencias son diversas. Algunastienen que ver con los mecanismos <strong>para</strong>conducir el diálogo entre los dos países;otras, con lo difícil que es desenredar elnudo del narcotráfico, un asunto en el cualestán comprometidos mexicanos y estadunidensesa un nivel tan profundo que esimposible vislumbrar una solución del problemasin tocar simultáneamente interesesde ambos lados de la frontera.La primera consecuencia es ampliar elnúmero y el papel de los interlocutores queparticipan en las negociaciones intergubernamentales.Por el lado mexicano, lo másnovedoso es el papel del Ejército, dado elalto número de efectivos que el gobiernomantiene en Ciudad Juárez y otras ciudadesfronterizas como Tijuana, Reynosa oNogales. Algo tienen qué decir los generalessobre por qué no se controla la violenciao por qué su presencia no ha sido suficiente<strong>para</strong> mantener el orden. Asimismo, sobrecómo, desde la perspectiva que les ofrecesu experiencia en el terreno, se podría devolverestabilidad a esas zonas que estánponiendo a prueba la capacidad del Estadomexicano <strong>para</strong> imponer el control sobre elterritorio nacional.Pero los militares mexicanos no estánacostumbrados a expresar sus puntos devista, aún menos ante los estadunidenses.Es un diálogo que tradicionalmente se haeludido por razones históricas y por ancestralessentimientos nacionalistas. ¿Podráseguirse eludiendo ahora?Por el lado estadunidense, la consecuenciamás evidente es colocar la relacióncon México bajo la influencia preponderantede la Secretaría de Seguridad Interna.Janet Napolitano, y no Hillary Clinton,se está convirtiendo en la voz dominanteen los asuntos con México. El problema esque no existe un interlocutor com<strong>para</strong>bledel otro lado de la frontera.Aquí, no existe, dentro de la administraciónpública, la entidad coordinadora deproblemas de seguridad; por el contrario,hay una gran dispersión entre los puntos devista de autoridades locales y federales, esdecir, entre lo que propone la ProcuraduríaGeneral de la República y lo que se les puedeocurrir a los gobernadores. La situaciónes aún más dispersa cuando se trata deldiálogo con Estados Unidos, tomando encuenta el nacionalismo defensivo que surgede diversas voces, en particular de las filasdel Congreso.Más allá de quién lleva la voz cantante yquiénes deben participar en las pláticas sobrela violencia fronteriza, la gran preguntaes cómo se fijan las responsabilidades ycómo se puede combatir un fenómeno que50 1742 / 21 de marzo de 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!