12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PALABRA DE LECTORnen con sus pacientes y los familiares de éstos.(Carta resumida.)AtentamenteLicenciado Alberto Luis SánchezUn médico que laboró en Similarespropone que cambie de lemaSeñor director:Como asiduo lector de Proceso desde sufundación, deseo hacer de su conocimiento losiguiente:Soy médico familiar jubilado del IMSS. Despuésde 29 años de ejercer la profesión médica,decidí seguir practicándola y, <strong>para</strong> “ayudar a losque menos tienen”, ingresé a un consultorio aledañoa una farmacia de Similares en calidad demédico comodatario.Inmediatamente establecí allí una relaciónmédico-paciente adecuada, con calidad y calidez,que redundó en un incremento de las consultasdiarias. Ante ello, personal de la farmaciame pidió recetar suplementos alimenticios, vitaminasy antibióticos caros, así como medicamentosherbolarios.Como eso me pareció indignante porque atentabacontra la ética médica, no acepté, y ello ocasionóroces con el personal ayudante del franquiciatarioF0466 Las Águilas, quien dispone de otras15 franquicias y es cliente distinguido de Similares.Total, el pasado 1 de marzo dieron por terminadomi comodato por orden de la doctora Maríadel Carmen Villafaña, y en mi lugar ingresó unamédica contratada directamente por el franquiciatarioy, obviamente, incondicional de ellos.Comuniqué lo anterior a mi jefa inmediatasuperior, doctora Lima, con quien dos días anteshabía firmado la continuidad del comodato y,por lo visto, ni siquiera estaba enterada de quelos planes eran prescindir de los servicios delsucrito.Si en una fundación cuyo lema es “ayudara los que menos tienen” se quiere sangrar a lospacientes de escasos recursos que acuden a diarioa consulta –obreros, taxistas, desempleados,trabajadoras domésticas, etcétera–, consideroque, por lo menos, deberían cambiar de lema.(Carta resumida.)AtentamenteDoctor Gerardo Rodríguez C.044/55/12207429Solicita investigar posiblesdesvíos de Yunes en el ISSSTESeñor director:Ruego a usted la publicación de esta carta,dirigida a los derechohabientes del ISSSTE y alCongreso de la Unión.El pasado 7 de enero conseguí en el HospitalDarío Fernández, luego de diversas y engorrosasgestiones, un pase <strong>para</strong> realizarme estudiossubrogados, pues “el nuevo ISSSTE” continúasin ampliar su infraestructura <strong>para</strong> que todos losestudios puedan realizarse ahí.Hasta el pasado 19 de febrero –fecha enque me decidí a elaborar esta denuncia pública–,la suscrita y todos los pacientes querequerimos estudios subrogados seguíamosesperando porque, según las oficinas de Referenciay Contrarreferencia, Recursos Financierosy la Subdirección Médica, el hospital “no cuentacon presupuesto” <strong>para</strong> pagar los servicios quecontrate a particulares.Mientras tanto, el 16 de febrero atestigüé conindignación que en la Clínica de Medicina Físicay Rehabilitación “San Fernando”, enfermerasy médicos laceran con fibra dura <strong>para</strong> trastesla piel de los pacientes que acuden a estudiosneurofisiológicos, pues “no cuentan con presupuesto”<strong>para</strong> comprar los electrodos subcutáneosy de aguja que se usan actualmente. Por lamisma “falta de presupuesto”, cortan el cabelloal derechohabiente en las zonas donde seráncolocados los viejos electrodos, como se hacíahace 50 años.Cuando el personal me dijo que me iban alacerar la piel como “única molestia”, pensé quehablaba en sentido figurado, pero es literal: desdebebés hasta adultos mayores son tallados confibra <strong>para</strong> trastes. La doctora Rita Vergara meconfirmó que así se atiende a toda la población.En virtud de que me quejé del procedimiento y noha habido una respuesta, he decidido comprarlos electrodos <strong>para</strong> evitar la laceración múltiple.Sin embargo, puesto que en cada situaciónel personal del ISSSTE argumenta “falta depresupuesto”, pese a que los derechohabientespagamos cada mes más por sus “servicios”,demando al Congreso de la Unión que indagueel posible desvío de recursos de Miguel ÁngelYunes –quien acaba de renunciar a la direccióngeneral del instituto– <strong>para</strong> su campaña al gobiernode Veracruz. (Carta resumida.)AtentamenteIrisela Sánchez PérezProfesora universitariaEscamotea el ISSSTEpensiones a jubilados del IPNSeñor director:Un grupo de profesores jubilados del IPN,todos ellos de tiempo completo, han tenido querecurrir a demandas judiciales <strong>para</strong> exigir el cumplimientodel pago de diferencias originadas en elcálculo de la liquidación denominada “concesiónde pensión”, pues en ella no fueron integradostodos los conceptos previstos por la ley.Lo más destacable es que, no obstante quelas distintas salas del Tribunal Federal de JusticiaFiscal y Administrativa, donde originalmente seinterpusieron las denuncias, han dictado sentenciasfavorables <strong>para</strong> los demandantes desde2006, los profesores no han recibido los pagoscorrespondientes.Estos maestros, que deben recibir delISSSTE el importe correcto de sus jubilaciones,se han visto obligados a demandar judicialmentea dicha institución, en virtud de la negativa delas autoridades a pagar estas diferencias en eltiempo y en la forma que ordenan los magistradosdel Tribunal Federal de Justicia Fiscal yAdministrativa.Puesto que <strong>para</strong> algunos esto ha significadouna espera de hasta cinco años, y todos hanvisto aún más deteriorada su economía porquehan debido hacer un oneroso desembolso <strong>para</strong>pagar los honorarios de un abogado, se solicitapúblicamente a las autoridades correspondienteshacer una elemental y expedita justicia. (Cartaresumida.)AtentamenteRoberto Vega RamosExige impedir la construcciónde una gasolinera peligrosaSeñor director:Nuestro país ha sufrido en fechas recientesembates de fenómenos naturales y tragediasocasionadas por el hombre. Los primeros suelenser relativamente imprevisibles, mientras quelas segundas –como las estampidas mortalesen discotecas y los incendios de guarderías– amenudo son resultado de imprevisión, codicia ycorrupción.Debido a que, ante estas calamidades, eldiscurso oficial suele enfatizar la cultura anticipatoriay de prevención, menciono que, encongruencia con esas intenciones, las autoridadesdeben detener el proyecto de construir unagasolinera en la avenida Morelos Sur 91, coloniaChipitlán de Cuernavaca, Morelos.El propietario del predio y la empresa Combustiblesde Chipitlán, S.A. de C.V., pretendenrealizar esa obra en una calle de doble sentidocon intenso tráfico, ubicada en zona urbana depredominio habitacional, con tres escuelas y uncentro deportivo frente al predio, además de quecolinda con un condominio de 18 viviendas habitadaspor personas de la tercera edad.La directora de Uso del Suelo del Estado, conejemplar profesionalismo, dictaminó improcedenteese proyecto el 17 de diciembre pasado porque,entre otras cosas, la gasolinera y las escuelas estánse<strong>para</strong>das sólo por la anchura de la calle.Ante esto, el apoderado de la empresa ofrecióa la Ayudantía Municipal de Chipitlán elevar la bardadel jardín de niños y colocar techados y bancasde los otros dos planteles educativos si el Ayuntamientoaprueba la licencia de construcción.Conociendo los poderosos argumentos($$$) que suelen utilizar algunos particulares<strong>para</strong> defender sus intereses económicos, solicitorespetuosamente a las autoridades estatales ymunicipales impedir la obra en cuestión con el finde preservar el interés público y prevenir nuevasdesgracias.AtentamenteDoctor Armando Valle González1742 / 21 DE MARZO DE 2010 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!