12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M IGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPAInterés PúblicoSilva Herzog, Reyes HerolesHace 25 años, en el mes de marzode 1985, con apenas una semana de diferencia,murieron dos mexicanos de tallaexcepcional, don Jesús Silva Herzog, finadoel día 13, y don Jesús Reyes Herolesel 19 siguiente. El primero era 30años mayor que el segundo pero en másde un sentido fueron coetáneos. Los dosdedicaron su vida al servicio público, ala investigación y a la docencia. Exigentesconsigo mismos, desempeñaron susresponsabilidades en niveles.Silva Herzog fundó y dirigió la EscuelaNacional de Economía, fue subsecretariode Educación y de Hacienda,ministro ante la Unión Soviética: gerentede Petróleos Mexicanos, recién establecidala empresa tras la expropiación. Suestudio sobre la situación económica delas empresas petroleras fue base <strong>para</strong> ellaudo emitido por la Junta Federal deConciliación y Arbitraje y confirmadopor la Suprema Corte de Justicia cuyodesacato dio lugar a la expropiación desus bienes y la nacionalización de la industriade los hidrocarburos. Miembrode El Colegio Nacional y de la AcademiaMexicana de la Lengua, fundó en 1941la revista bimestral Cuadernos Americanos,donde Jesús Reyes Heroles, jovenabogado recién vuelto de Argentina, paísen el que hizo estudios de posgrado, publicóalgunos de sus primeros ensayos.Con ese motivo se estableció unarelación entre ese muchacho de 25 añosy el viejo profesor que rebasaba ya elmedio siglo. Reyes Heroles sobresaldríaen el medio intelectual, entre otrasrazones por su formidable investigaciónsobre El liberalismo mexicano y su nomenos magnífica edición de las Obrasde Mariano Otero. Pero sería mayor suvalimiento político, como empresariode Estado, como funcionario de alto nivel,como renovador de las ideas de supartido, al que encabezó. Subdirector ydirector del IMSS, director general dePemex, director del Complejo IndustrialSahagún, presidente del PRI, secretariode Gobernación y de Educación, dondequiera dejó una huella imborrable.No hago ahora una mera recordaciónde los dos Chuchos notables –así los llamabansus allegados–. Los tengo presentespor la perennidad de su pensamientoy de su acción en los días de hoy, en aparienciatan lejanos del ayer en que ellosenriquecieron a México.Los veo juntos, por ejemplo, en un gastadoejemplar de Cuadernos Americanos,el número tres de su vigésimo noveno año,correspondiente a mayo-junio de 1970. Eldirector de la revista publica allí un ensayosobre “Lo positivo y lo negativo en el Porfirismo”.En sus palabras finales enumerala alianza del gobierno del general Díazcon los sectores sociales que le permitieronlarga vida, tal como hoy aseguran la de laactual administración, que por fortuna noestá llamada a perdurar:“El porfirismo tuvo… apoyo y sustentaciónen la gran burguesía nacional y extranjera,en los grandes terratenientes, enla mayoría de los profesionistas con éxitoy de los intelectuales que de alguna maneravivían del gobierno: novelistas, poetas,historiadores, periodistas, etcétera. Debemencionarse también al clero, en particularal alto clero, merced a la política deconciliación y al abandono en buena medidade algunas de las leyes de Reforma; ysobre todo a un ejército leal y disciplinadoal mando de generales viejos y de jefes yoficiales jóvenes adiestrados en el ColegioMilitar y aun en el extranjero.”Ese número de Cuadernos Americanosse abre con un texto de Reyes Heroles,“México y su petróleo”. Hubierapodido ser un ensayo de ese economistaimprovisado (sólo en el sentido de queno hizo estudios formales en ese campo)que fue el abogado tuxpeño. En realidades un discurso, el último que pronuncióReyes Heroles como director de Pemex.En la apostilla que explica el carácter deesas palabras, el editor se ufana de que“hoy Petróleos Mexicanos es la mayorempresa editorial de la América Latina yse encuentra en pleno desarrollo”.El discurso de Reyes Heroles tuvo enesa oportunidad una singular relevanciapolítica porque anunció “la rescisiónde todos los contratos-riesgo que se firmaroncon compañías extranjeras y queabarcaron una superficie de 3,858 kilómetroscuadrados”.El historiador que era (durante suestancia en la dirección de Pemex habíasido elegido miembro de la AcademiaMexicana de la Historia) dio cuenta delos orígenes de tales contratos; y el políticoque fue expuso los términos delcálculo en que se basó la decisión que,también como político, atribuyó al presidentede la República:“Entre 1949 y 1961, Petróleos Mexicanossuscribió cinco contratos riesgocon empresas petroleras privadas, queestablecían un periodo <strong>para</strong> la exploracióny perforación de pozos y señalabancomo remuneración, por parte de PetróleosMexicanos, el reembolso total, sinplazo de vencimiento, de los gastos e inversionespor trabajos ejecutados, con elvalor del 50% de los hidrocarburos producidospor los pozos perforados, y unacompensación que iba del 15 al 18.25%del valor de la producción, por un periodode 25 años.“El presidente Díaz Ordaz ordenó lano renovación o prórroga de estos contratos,y que se acatara la reforma constitucionalque prohíbe su celebración ypreceptúa su insubsistencia. Tres posibilidadesse planteaban <strong>para</strong> cumplir con esas52 1742 / 21 de marzo de 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!