12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mo material esencial, la muestraintegra aproximadamente40 piezas que en su mayoríase caracterizan por su íntimo yrítmico formato. Realizadas casitodas entre 2009 y 2010, lasobras materializan el vacío queen otras épocas fue sólo sugeridopor Yázpik.Construidas a partir de delgadasestructuras geométricasde madera que, como líneastridimensionales de diferentesalturas, se ensamblan en conjuntosque remiten a los signosde las partituras musicales, lasesculturas de Yázpik se conviertenen la metáfora de ritmosque remiten al movimiento continuo,el vacío y el silencio. Unorden que, con alegría y belleza,sigue evocando la metáforade eternidad que caracterizó lasobras en piedra realizadas enaños anteriores.Relacionado en su obra conla dualidad que genera la convergenciaentre lo positivo ylo negativo, el artista presentaobras en las que se integran materialescomo piedras volcánicascon estuco y maderas. Entre estasúltimas, el cedro, la teca, elchechén y el tzalam.Concebidas, como toda laobra del artista, a partir del protagonismoy capricho formal delos materiales, las obras sorprendenpor su delicada, delgada yrítmica estructura. Ensambladasentre la piedra o emergentes através del estuco, las formas enmadera corporeizan los misteriososcaminos que, en la creaciónanterior, llevaba al vacíointerior –metáfora del alma– delas esculturas. Una perspectivaque convierte a los elementosdibujístico-lineales en los protagonistasescultóricos de cadauna de las piezas.Atractivo por su capacidadde transformar y materializar elespacio y el vacío guardado alinterior de las piedras, Yázpikincursiona en una propuestaque, de manera contraria, dejaal descubierto, y como protagonista,la estructura de algo quepodría denominarse como elespíritu del material.Evocadoras de las formas linealesque podría tener el vacíode la materia, las nuevas escultulaSinfónica de México. Antes de las temporadassinfónicas eran semanas sin dormir<strong>para</strong> tener listas las partituras. Iniciados losensayos, tenía que presentarse a las cincode la mañana en el teatro <strong>para</strong> supervisarque todo estuviera listo. A eso hay que sumarleque le robaba horas a la noche <strong>para</strong>componer y que muy a menudo debíacumplir con los encargos de orquestacionesque le solicitaban por doquier. El cansanciofue el desencadenante principal dela tragedia, mas la gota que derramó el vasose debió a una injusta reprimenda queCarlos Chávez le hizo frente a la orquesta.Un intento de huelga de los trabajadoresdel teatro que terminó en borrachera impidióque la orquesta comenzara en horario,y ese contratiempo motivó a Chávez <strong>para</strong>desquitarse arteramente con mi padre. Pocodespués, durante una comida, la cucharacayó de su mano y el cuerpo comenzóa morírsele.–Cuénteme más de esa extraña relaciónentre el poderoso y afamado Chávez y elhumilde subalterno Huízar que debía componeral filo del alba…–Ya sabemos cómo se las gastaba elseñor director, cuando alguien dejaba deservirle era desechado sin misericordia. Asílo hizo con Revueltas y con tantos otros.Apenas corrió la noticia sobre la incapacidadde mi papá, su oficina de la orquestafue confiscada con todo lo que tenía adentroy le fueron arrebatadas sus plazas enel Conservatorio. Fue una casualidad quehayan podido recuperarse sus partituras,pues mis padres acudieron al despachode Chávez <strong>para</strong> pedirle ayuda y en unode los anaqueles mi madre distinguió laobra sinfónica que le habían sustraído. Esfácil comprender cómo después del accidentecerebral nuestra vida se volvió aúnmás amarga. Casi perdimos la casa pues elsueldo de maestra de mi madre era lo queJames FortsonCandelario Huízarera, y mi adorado padre yacía postrado enuna mecedora en la que se desplazaba conagotadores bamboleos del torso. La primerasilla de ruedas fue producto de unacolecta que organizaron sus alumnos delConservatorio. En cuanto a mí, cual hijacriada en la estrechez, no me restó otra cosaque implorar que el infortunio no arrasaracon todo.–Resulta casi inverosímil que usted estéhablando de un héroe de la Revolución y deun músico que fue considerado como uno delos orquestadores y sinfonistas más eminentesque ha producido el país. 1 No en balde1 Se recomienda la audición de su poema sinfónicoImágenes y de su Sinfonía Oxpaniztli. Acceda aproceso.com.mx <strong>para</strong> escuchar ambas obras porla www.escribió Revueltas que Huízar era un auténticovalor de nuestra cultura en cuya músicase expresaba un hondo cantar ancestral queconservaba la fuerte contextura de una razaque no había sido conquistada y que nohabía vuelto hacia Europa los ojos sometidos.2 Dígame por favor si en algún momentola senda trágica llegó a iluminarse con luzbenévola…–Como decía yo, ni siquiera la parálisishizo mella en su voluntad. Tardó siete añoseducando su mano izquierda, y cuando alfin lo logró reinició su labor creativa conel brío de un atleta invicto. En la mesa delcomedor transcurrió jornadas íntegras detrabajo, de lunes a lunes, que dieron comofruto una quinta sinfonía y una enormecantidad de orquestaciones y arreglos corales.Poco a poco la adversidad mitigó sustarascadas y comenzaron a llegar reconocimientos,aunque nunca se sintió cómodocon ellos. Jamás compuso pensando en elreconocimiento o en la retribución material,fue un artífice del sonido que venerósu profesión a despecho de la gloria.–Si está usted de acuerdo, me gustaríaque concluyéramos rememorando la ovaciónque le tributó el incrédulo público de BellasArtes después de la ejecución de su sinfoníaOxpaniztli a cargo de la Sinfónica de Xalapa,en aquel Festival Huízar organizado porla revista Caballero. Con su sarape adheridoal alma, don Candelario recibía las miesesdel triunfo como un labriego que reencontrabaen un surco de aplausos el herrumbrosoarado que labró su soledad. Es prioritario quese sume la aclamación de nuestro tiempo.Hace falta que la nación exalte al humilde yque al soberbio le agache la cabeza. ●2 Extracto de las notas al programa de mano escritaspor Silvestre Revueltas en 1930, con motivode la ejecución de la Sinfonía No 1 de Huízar queel propio Revueltas dirigió.1742 / 21 de marzo de 2010 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!