12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A NÁLISISJ ESÚS CANTÚinstrucciones: 1) Que incurriera PetróleosMexicanos en incumplimiento <strong>para</strong>que fueran las empresas extranjeras lasque demandaran; 2) Promover judicialmentela nulidad de estos contratos, sosteniendoque la existencia de un interéspúblico, consignado en el artículo 27constitucional, estaba por encima delprincipio de no retroactividad establecidoen el artículo 14 constitucional; 3)Buscar y negociar la rescisión voluntariade los contratos. Se escogió este últimocamino en virtud de que el primero estávedado por la seriedad de México y PetróleosMexicanos y a la larga en sí, enla cuestión, las posibilidades de una resoluciónfavorable eran sumamente escasas.En cuanto al segundo, ni en casosextremos México se ha negado a reconocerderechos: ha discutido los montosde éstos y los términos <strong>para</strong> cubrirlosy, concretamente, Petróleos Mexicanostiene la experiencia de que en situacionessimilares o análogas, cuando se haescogido el camino judicial no sólo sehan originado enojosos conflictos, sinoque se ha retrasado alcanzar los objetivosque se buscaban y, a la postre, sehan pagado cantidades mayores a lasadecuadas y razonables. Se optó por negociarla terminación voluntaria de loscontratos. Las negociaciones se iniciaronel 12 de diciembre de 1964.”O sea que apenas llegado a la direccióndel organismo petrolero nacionalReyes se planteó esa operación. Entrejunio de 1969 y febrero de 1970 loscontratos fueron rescindidos: “En todoslos casos se cubrieron cantidadesmenores de lo que a valor actual corresponderíaa esas empresas, de acuerdocon los porcentajes que deberíanentregárseles y el plazo de vencimientode los contratos que iba de marzo de1974 a marzo de 1976… Sin necesidadde ofrecer participaciones o derechossobre el valor de la producción del subsuelomexicano, con recursos propios yfinanciamientos normales, proseguiráde hoy en adelante el desarrollo y progresode la industria petrolera”.Reyes Heroles se equivocó en supronóstico. Hoy, a un cuarto de siglo desu muerte, a 40 años de sus palabras, a72 de la expropiación, se recorre puntualmenteel camino inverso. Y, por consecuencia,se llegará a una meta distintade la establecida entonces. ●Reforma Política (III)Rendición de cuentasHasta hoy los servidores públicosgozan de absoluta impunidad contra todo:mal ejercicio de su función, desvío omanejo irregular de los recursos públicosy, en el caso de los funcionarios protegidospor el fuero constitucional, hasta<strong>para</strong> la comisión de delitos penales. Lasiniciativas de reforma política del PRDy del PRI reconocen la problemática yofrecen alternativas <strong>para</strong> superarla.Las propuestas giran en torno a laAuditoría Superior de la Federación(ASF), así como a las figuras del juiciopolítico y la declaración de procedencia.Pretenden atacar el principal problemadel sistema político mexicano: la ausenciade rendición de cuentas. En estecaso buscan abrir vías <strong>para</strong> sancionar alos servidores públicos desde instanciasgubernamentales.En el caso de la ASF, el PRD proponeintegrar un órgano colegiado con cincomiembros, reconocer en la Constituciónla independencia operativa del mismo y“dotarlo de capacidad <strong>para</strong> perseguir losdelitos que se cometan contra la haciendapública, en lo que toca a la administraciónde ingresos y egresos”, lo cual implica“establecer una excepción al principio demonopolio de la acción penal en manos delMinisterio Público”.Aunque esta iniciativa dota a la ASFde independencia operativa, entre lasfacultades exclusivas de la Cámara deDiputados se establece que en materiadel “cumplimiento de los objetivos delos programas, la cámara emitirá las resolucionesconducentes, las cuales seránvinculantes <strong>para</strong> las dependencias o entidadessujetas a revisión”. De esta forma,la última palabra en relación con la auditoríaprogramática la tienen los diputadosy no el órgano técnico.También señala explícitamente que lapropia cámara, “por medio de la comisiónrespectiva, podrá requerir a la ASF la revisiónespecífica de determinados conceptos,actos u omisiones en que pudiera observarsealguna irregularidad o conducta ilícitaen el ingreso, egreso, manejo, custodia yaplicación de fondos y recursos federales”.La propuesta perredista ataca frontalmentelos principales problemas, dadoque la ASF turnaba a las autoridadescompetentes (los órganos internos decontrol, dependientes de la Secretaríade la Función Pública, y el MinisterioPúblico) las irregularidades que encontraba,pero normalmente éstas no actuabanen consecuencia y los servidorespúblicos no recibían ninguna sanción o,si acaso, era mínima. En el caso de la auditoríaprogramática, la ASF emitía recomendacionesque las entidades podían ono atender, sin ninguna consecuencia.Los priistas, en cambio, proponeneliminar todas las partidas secretas ylos principios de posterioridad y anualidad(igual que los perredistas), así comoreducir los plazos <strong>para</strong> la revisión de la1742 / 21 de marzo de 2010 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!