12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nes de pesos que debieron ser canalizados alHospital del Ronquillo <strong>para</strong> atender a los trabajadoresjubilados de la Minera Cananea.Por último, como también se indica en elreportaje, fue un excolaborador de Ernesto DeLucas Hopkins quien manifestó que se está dandoun uso político al dinero que debiera emplearse<strong>para</strong> atender a los enfermos del mencionadonosocomio, pues de acuerdo con otros datosrecabados, decenas de mineros jubilados hanmuerto por falta de atención médica.De Javier SiciliaSeñor director:AtentamenteJosé Gil OlmosMucho le agradeceré incluir esta carta en susección Palabra de Lector.En mi artículo Martínez Garrigós: la prepotenciapriista (Proceso 1740), cometí el error deseñalar que Martínez Garrigós no había concluidola carrera en derecho.Según la información que me llega del PalacioMunicipal de Cuernavaca, el alcalde es licenciadoen derecho por parte de la UAEM, pasantede la maestría en historia del pensamiento por laUniversidad Panamericana y candidato a doctoren metodología, fuentes e instituciones jurídicaspor la Universidad de Alicante, España.Debo también felicitarlo por la clausura queel 15 de marzo hizo del relleno sanitario Lomade Mejía, que ponía en peligro la ecología dela región, y que fue una de sus promesas decampaña, y pedirle nuevamente, en nombre dela ciudadanía y por el bien de la ciudad, que démarcha atrás al proyecto de un segundo piso enla avenida Plan de Ayala, sustituyéndolo, despuésde una minuciosa consulta ciudadana, porun plan integral y ecológico de movilidad.Si no lo hace, las consecuencias catastróficasde su proyecto habrán empañado la dignidadpolítica con la que, tomando el camino del bienpúblico y gestando un precedente de lo que seespera de nuestras autoridades, clausuró el rellenosanitario.AtentamentePaz, Fuerza y GozoJavier SiciliaDe Jesús Zavaleta CastroSeñor director:En la sección de cultura de Proceso 1740, delpasado 7 de marzo, en el reportaje Rescate delarchivo de los Flores Magón, firmado por RosarioManzanos, se hace referencia a “la mítica fotografíaen la que Ricardo y Enrique colgaron unamanta el 5 de febrero de 1903 con la consigna‘La Constitución ha muerto’, en referencia a laConstitución de 1857 promulgada por BenitoJuárez, y que <strong>para</strong> ellos era pisoteada por PorfirioDíaz”.Si bien no resulta claro si la aseveración esdel entrevistado o del entrevistador, lo cierto esque se plantea equivocadamente que BenitoJuárez promulgo dicha Constitución, pues fueIgnacio Comonfort –en ese momento presidentede la República– quien la publicó el 4 de marzode 1857, después de haber sido sancionada yjurada por el Congreso General Constituyente el5 de febrero inmediato anterior.Como anécdota editorial, cabe destacar queesa Constitución la imprimió el mismo año de1857 Ignacio Cumplido, cuyo taller de imprentase ubicaba en la Calle de los Rebeldes número2, en una involuntaria y anticipada alusión a loshermanos Flores Magón.AtentamenteJesús Zavaleta CastroIgnacio Allende 57U.H. José María MorelosJojutla, Morelos 62907(01 734 343 8139)Respuesta de la reporteraSeñor director:Permítame manifestar al remitente de la cartaanterior que el dato al que se refiere fue proporcionadopor el entrevistado, y que le agradezcosu precisión.AtentamenteRosario ManzanosDe Alberto Luis Sánchez,sobre la nota Ética en dudaSeñor director:Motivado por la lectura de la nota titulada Éticaen duda, publicada en Proceso 1735 bajo lafirma de la reportera Rosalía Vergara, me permitosolicitarle publicar esta carta en Palabra de Lector<strong>para</strong> compartir mi experiencia relacionada conlas válvulas de derivación ventriculoperitoneal.A mi esposa se le presentó un padecimientopor el que acudimos al hospital ABC de Observatorioel pasado 24 de noviembre. Tras varios estudios,el neurocirujano le diagnosticó trombosis scerebral acompañada de encefalitis. A partir deldía 25, fue sometida a hospitalización.A pesar de todos los medicamentos, los múltiplesestudios y la participación de neurólogos, infectólogos,hematólogos, etcétera, hasta el 9 de diciembresu salud no mejoraba, por lo que el médicoresponsable nos comunicó el día 10 la urgencia deoperarla <strong>para</strong> liberar la presión que ocasionaba enel cerebro la acumulación de líquido cefalorraquídeo.Se trataba de implantar una válvula que haría afluir el líquido del cerebro al peritoneo.Como a los pocos días desaparecieron losdolores de cabeza y la fiebre; el médico la dio dealta el 21 de diciembre y determinó que seguiríasu tratamiento en casa. El 4 de enero, en una citaposhospitalaria, el médico tratante aseguró quepronto habría una plena recuperación y por elloredujo los medicamentos de tres a uno.Sin embargo, al día siguiente mi esposa comenzóa presentar trastornos que, según el médico,obedecían únicamente a la disminución delmedicamento. El 9 de enero su condición físicopsíquicaempeoró, y el lunes 11, al agudizarse,fue necesario trasladarla de urgencia al hospitalABC. Como esa misma noche mi esposa perdióprimero la orientación y luego la conciencia, despuésde nuevos análisis el médico indicó que eranecesario operar <strong>para</strong> revisar la válvula.La operación se realizó el 15 de enero y seencontró que la válvula se había tapado, por loque ésta le fue extraída y se le colocó otra. Peroluego de tres días de seguir inconsciente –durantelos cuales el médico aseguraba que todo ibamuy bien–, se nos informó que era apremianterealizar una segunda intervención quirúrgica(realizada el 19 de enero) porque el tallo cerebralestaba siendo presionado debido a que la nuevaválvula se había tapado también y había demasiadapresión intracraneal.Al terminar esta operación, los médicos nosinformaron que habían decidido introducir dosválvulas, <strong>para</strong> evitar que se ta<strong>para</strong>n de nuevo. Sinembargo, esto no trajo ninguna mejoría. Al no presentarseningún cambio, y como medida desesperada,tuvieron que realizar una tercera operaciónque tuvo los mismos resultados: mayor inflamacióndel cerebro y total inconciencia.Tras hacer infinidad de estudios y todas lasoperaciones señaladas, mi esposa tuvo muertecerebral y falleció el 24 de enero de este año.(Añado que en la madrugada del lunes 25, conun problema semejante, falleció otra paciente,cuya válvula <strong>para</strong> drenar el líquido cefalorraquídeotambién se tapó, según dijo el médico a susfamiliares.)Con este escrito, exhorto a que se realiceuna minuciosa investigación a fin de saber: 1)qué tipo de válvulas <strong>para</strong> el tratamiento de hidrocefaliase están utilizando en México; 2) de quémanera son colocadas; 3) si los médicos se apegana normas internacionales, y 4) si las mismasnormas se cumplen cabalmente en las institucionesde salud pública y privada de México.Por último, invito a una reflexión sobre el tipode ética que tienen y debieran tener los neurocirujanosen su práctica profesional, tanto en lascirugías que realizan como en la relación que tie-80 1742 / 21 DE MARZO DE 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!