12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N ARCOTRÁFICO / MÉXICO-ESTADOS UNIDOSJ. Jesús EsquivelAP photo / Charles DharapakWASHINGTON.- El presidenteBarack Obamacomenzó a presionara su homólogo FelipeCalderón <strong>para</strong> consolidarla presencia de losservicios estadunidensesde inteligencia en México, con el objetode que sean los principales coordinadoresde la lucha contra el crimen organizado.Documentos oficiales y declaracionesde jefes del Pentágono ante el Congreso deEstados Unidos corroboran la intención dela Casa Blanca <strong>para</strong> aplicar contra el narcotráficomexicano las técnicas de inteligenciamilitar utilizadas en Irak y Afganistán,a fin de reemplazar la fallida estrategiacalderonista y favorecer el eventual replieguedel Ejército Mexicano de las plazasmás “calientes”.El general Victor Eugene Renuart, jefedel Comando Norte de Estados Unidos yencargado de contener cualquier amenazaa la seguridad nacional proveniente de estaregión, dijo el jueves 18 ante el Comité deServicios Armados de la Cámara de Representantes:“El reto de México es la fusiónde inteligencia con la agilidad de operativoscontra un objetivo específico de partede los equipos altamente calificados quepermitan explotar las vulnerabilidades quepuedan encontrar en los cárteles de narcotráficocon la fusión de inteligencia”.Desde la llegada de Obama a la presidenciade Estados Unidos el 20 de enerode 2009, la estrategia de cooperación conMéxico en la lucha contra el narcotráficose avocó a empujar a Calderón <strong>para</strong> quesustituyera el despliegue del Ejército porlos operativos de inteligencia coordinados<strong>para</strong> desmantelar los cárteles de la droga.En el Capitolio, Renuart subrayó quedesde hace poco más de seis meses el Departamentode Defensa reforzó sus asesoríasa las fuerzas federales mexicanas.“Hemos ampliado nuestros esfuerzos <strong>para</strong>entrenar a militares y agentes civiles enoperaciones muy parecidas a las que hemosllevado a cabo en Afganistán y enIrak”, reveló el general.Al principio se planeó aplicar la visiónde Obama sobre el combate al narcoen México dentro de la Iniciativa Mérida apartir del año fiscal 2011 –que se inicia elpróximo 1 de octubre–, pero se transformóen una medida urgente por el asesinato, enCiudad Juárez, de los estadunidenses LesleyA. Enríquez y su esposo Arthur H. Redelfs,así como del mexicano Jorge AlbertoSalcido Cenicero, marido de otra ciudadanade Estados Unidos. Los tres estaban vinculadosal Consulado General de ese paísen la ciudad fronteriza de Chihuahua.“El presidente Calderón ha estadoprofundamente involucrado (en la luchacontra el narcotráfico) e incluso envió alEjército a Ciudad Juárez, pero eso no haayudado”, declaró el martes 17 Janet Napolitano,secretaria de Seguridad Interiordel gobierno de Obama, en una entrevistacon la cadena de televisión MSNBC.Fue la primera funcionaria del gobiernode Obama que reprobó públicamentela estrategia militarizada de Calderón, loque irritó al presidente, quien a través desu secretario de Gobernación, FernandoGómez Mont, rechazó el señalamiento deNapolitano:“Hay que entender el contexto y que nofue parte central de la declaración. Hay problemasde traducción, pero no acepto, porfalso, que se diga que el papel de las FuerzasArmadas en Ciudad Juárez es insustanciale insuficiente”, dijo Gómez Mont elmiércoles 17, en conferencia de prensa.Hasta el embajador de Estados Unidosen México, Carlos Pascual, intentó aplacarla molestia que causó la declaraciónde Napolitano: “El Ejército ha sido muyimportante, se sigue necesitando su presenciaen Juárez”, dijo Pascual ese mismomiércoles 17 al periódico El Universal.El daño ya estaba hecho. Ese mismo díael Departamento de Estado anunció que sutitular, Hillary Clinton, llegaba a la capitalmexicana el martes 23, acompañada de unadelegación de alto nivel a fin de revisar laevolución de la Iniciativa Mérida.La composición de la delegación estadunidensedenota que el tema de la reuniónno es dicho programa de cooperación: conClinton vienen el secretario de la Defensa,Robert Gates, y por primera vez en un encuentrobilateral de combate al narcotráfico,el jefe del Estado Mayor Conjunto delas Fuerzas Armadas de Estados Unidos, elalmirante Michael Mullen, cuya presenciaconfirma por sí misma el carácter militarde la visita.Todos los demás integrantes de la delegaciónestadunidense, sin excepción, estáninvolucrados en los servicios de inteligencia:Dennis Blair, director nacional deInteligencia; John Brennan, asesor presidencialde Asuntos de Seguridad Interiory Antiterrorismo; Janet Napolitano, secretariade Seguridad Interior; John Morton,subsecretario de Seguridad Interior <strong>para</strong>Aduanas e Inmigración; Gary Grindler,subprocurador general de Justicia interino;Michelle Leonhart, titular de la AdministraciónFederal Antidrogas (DEA); AdamZsubin, director de la Oficina <strong>para</strong> el Controlde Bienes Extranjeros del Departamentodel Tesoro; y Patrick Ward, encargado delas políticas sobre Producción y Reducción1742 / 21 de marzo de 2010 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!