12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E SPECTÁCULOSlencia como algo natural, y eso es preocupante,porque por ahí se perfilan elpresente y el futuro de México.”–¿Cómo trabajó esa violencia-ficcióncon niños?–Mostrándoles cómo se hace el cine.“La violencia familiar es un problemabastante presente en muchos lugares.También tiene que ver con la frustración,con el estado de presión en el que se encuentrael país.”Damián Alcázar se inspiró en su papel“haciendo muchos recuerdos de mishermanos, amigos y lecturas al respecto”,abunda:“Está de moda la violencia intrafamiliary es verdaderamente una lástima.Quiero decir con esto que abriendo el periódicose da uno cuenta: las noticias, lahambruna, la miseria, la falta de empleos,todo eso evidentemente incide en la violenciadel hogar. No hay un señor que puedamantener a su familia con 57 pesos,quien lo crea está absolutamente loco o esun pendejo...“Yo sabía que estaba trabajando conun gran director. Conozco bien su cine ytuve la oportunidad de trabajar con él enEl crimen del padre Amaro, y ahora teníaesta historia nada menos que <strong>para</strong> queyo la protagonizara. Estaba feliz por estaryo muy bien respaldado. Trabajar conCarlos Carrera me resulta muy disfrutable,realmente.”Urge renovar el 226Carrera. Mejor directorEl problema de la exhibición surgió en lacharla con Proceso al mencionarle a Carreraque su anterior cinta, Backyard: Eltraspatio, no permaneció en salas mexicanasmucho tiempo:“Es el problema de todo el cine mexicano.Incluso el cine de Hollywood máscomplejo e interesante también tiene unmismo destino. Por ejemplo, la películaque ganó el Oscar (Zona de miedo, de KathrynBigelow) estuvo semana y media enpocas salas y la sacaron.“O la de los hermanos Cohen, Un tiposerio, duró poco en cines, entonces sí quees alarmante. Eso obedece a una falta totalde amor al cine y de respeto al espectador.”–¿Qué papel juegan aquí las autoridadesgubernamentales?–Las autoridades gubernamentales tienentotalmente abandonado al cine mexicanoen la distribución y exhibición, con elpretexto de que no pueden influir en tratoscomerciales entre particulares, y no hayninguna ley que regule eso.“Hemos tratado de tener encuentros enlos distintos sectores, producción, exhibicióny distribución, <strong>para</strong> llegar a acuerdos,pero no hay voluntad de algunos distribuidores;bueno, no son todos, hay distribuidorescon ganas de manejar otro tipode películas, y los exhibidores de prontosí apoyan a festivales, otros los cancelantotalmente; pero a veces, de plano, nohay ninguna voluntad de nada <strong>para</strong> el cinemexicano.”–María Rojo, quien recibió el Mayahuelde Plata, señaló en su discurso queurge regular el artículo 226...–Sí, pero también desde que se firmóel Tratado de Libre Comercio de Américadel Norte el cine quedó desprotegido.Rafael del RíoSe han hecho alusiones a reformar la Leydel Cine y siempre hay mucha oposiciónde esos sectores. Como el 226 es nuevo,está lleno de baches, hay problemillas, escomo muy frágil, porque de pronto la Secretariade Hacienda cambia, se inventa elIETU, y entonces así ya es difícil trabajarcon el ISR.El pasado 8 de marzo, Felipe Calderónvisitó los Estudios Fílmicos en Popotla de20 th Century Fox, ubicados en Rosarito,Baja California, anunciando su impulso alcine con el Programa de Apoyo a la IndustriaCinematográfica de Alto Impacto <strong>para</strong>hacer de México “la capital latinoamericanadel cine”.Dicho programa establece incentivosfinancieros, que consisten en la devoluciónde hasta 7.5% de gastos facturados enMéxico a producciones de 70 millones depesos y postproducciones de 20 millonesde pesos. También se prevé la devolucióndel Impuesto al Valor Agregado (IVA) <strong>para</strong>producciones realizadas en la nación<strong>para</strong> exportación.Sobre este “renovado impulso” a la cinematografíade alto presupuesto, Carreraopina, molesto:“Me parece muy bien que en cuestiónlaboral se maquilen películas en México,pero también el mismo apoyo se tendríaque dar a las cintas mexicanas. Dijo: ‘dealto impacto’, y yo no sé que sea eso, perome parece muy ridículo, me parece atroztodo eso.”–¿Qué diría usted a los distribuidoresy exhibidores?–Que ojalá fueran más abiertos, y quépena que no les guste todo el tipo de ciney quieran que todo el público comparta suvisión del mundo.En la inauguración del FICG, realizadodel 12 al 19 de marzo, se proyectaronlos primeros tres minutos de la cinta deanimación Ana, con la que Carrera calculados años más de trabajo.Y aunque enfrenta problemas <strong>para</strong> financiarla,“va muy bien”:“Es un largometraje de largo plazo, unproyecto muy costoso <strong>para</strong> México y regaladopor el mundo. Cuesta como tres películasmexicanas. Pero confío en que esteproyecto en particular encuentre financiamiento.Allí sí hay mucho interés por ladistribución, pues es <strong>para</strong> niños y ven unmercado más amplio.”Por su parte, la actriz Giovanna Zacaríasse refiere a De la infancia como “unapelícula impactante” y la califica como“una mirada honesta, franca y cruda de larealidad de muchas familias mexicanas”.Para interpretar su papel, recorrió losbarrios duros de Tepito y Santo Domingo,en la capital mexicana. Su conclusión trasaquellas visitas es reveladora:“Me di cuenta de que el filme de Carreraestá muy light.”1742 / 21 de marzo de 2010 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!