12.07.2015 Views

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

para descargar - Frente Popular Revolucionario, FPR - Oaxaca ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los cuatro pilaresDe acuerdo con el documento entregadopor el diplomático a los senadores, la siguientefase de la Iniciativa Mérida consistiráen “ayudar a las agencias de procuración dejusticia mexicanas a adquirir nuevas tecnologíasque aumenten su movilidad, comunicacionesy capacidades técnicas <strong>para</strong> enfrentara los narcotraficantes con efectividad”.Asimismo, se pretende dotar de “tecnologíasavanzadas y sistemas de comunicacionesseguros que permitirán a las autoridadesmexicanas mejorar la obtención y almacénde datos y el intercambio de información”.Hasta ahora se han canalizado mil 300millones de dólares <strong>para</strong> capacitar a 4 mil 300nuevos investigadores en la academia de laPolicía Federal ubicada en San Luis Potosí,y <strong>para</strong> dotar de equipos de inspección a laSecretaría de la Defensa y a la Secretaría deSeguridad Pública. También se compraroncinco helicópteros Bell 412, y en el transcursodel presente año la Secretaría de Marina recibiráuna aeronave CASA 235, mientras que laSecretaría de Seguridad Pública Federal estrenarátres helicópteros Blackhawk UH-60.El informe describe “los cuatro pilares dela cooperación” en los que se basa la IniciativaMérida:“1.- Trastornar la capacidad operativadel crimen organizado”. En este punto secompromete a “disminuir el poder de losgrupos mexicanos del crimen organizadosistemáticamente capturando y procesandoa sus cabecillas y reduciendo las gananciasdel comercio ilícito de drogas mediante eldecomiso de narcóticos y el freno al lavadode dinero al igual que a la producción.“2.- Institucionalizar la capacidad demantener el estado de derecho”. Se comprometea “mejorar la capacidad” de lasinstituciones de seguridad pública y de lasinstituciones judiciales e incluye puntos como“profesionalizar a las Fuerzas Armadas yla policía, reformar instituciones correccionalese implementar la reforma al sistemapenal”. En este rubro se han destinado 9millones de dólares al entrenamiento de 4mil 300 nuevos oficiales de la Policía Federalhasta enero de 2010.“3.- Crear la infraestructura fronterizadel Siglo XXI”. Se comprometen ambos paísesa “facilitar el comercio legítimo y el movimientode personas mientras se restringeel flujo ilícito de drogas, personas, armas yefectivo”. Se creará mejor infraestructura ytecnología <strong>para</strong> garantizar la seguridad fronteriza“en los cruces terrestres del norte y delsur, puertos y aeropuertos”.“4.- Construir comunidades fuertes yresistentes”. En este punto, Estados Unidosadvierte que “al implementar y crear programasde trabajo, involucrar a los jóvenesen sus comunidades, expandir las redes deprotección social y generar confianza en lasinstituciones públicas al interior de las comunidades,la Iniciativa Mérida desarrollaránuevas estrategias <strong>para</strong> el fortalecimiento delas comunidades mexicanas en contra delcrimen organizado”.El documento detalla los principales programasque se están financiando:“En diciembre de 2009, 24 profesionalesde seis estados mexicanos iniciaron un proyectode capacitación y certificación <strong>para</strong>especialistas en rehabilitación de la farmacodependenciaen México. Este programacuenta con fondos por 2.4 millones de dólaresy pretende capacitar a 600 especialistas.“Se trabaja en la creación de la Red Nacionalde Transferencia de Tecnología <strong>para</strong>la Atención de las Adicciones (Renadic), confondos por 6.5 millones de dólares <strong>para</strong> mejorarla interconexión de más de 300 centrosde tratamiento Nueva Vida de Conadic.“Se han asignado 500 mil dólares <strong>para</strong>iniciar con la formación de coaliciones de‘comunidades libres de drogas’.“Se destinaron 1.2 millones de dólares<strong>para</strong> evaluar los programas de tratamientoy certificación contra las drogas en México.”La embajada de Estados Unidos cuentacon otro documento titulado Esfuerzos a nivelfederal <strong>para</strong> reducir el consumo de drogasen Estados Unidos, en el que anuncia que<strong>para</strong> el año fiscal 2011 el gobierno de BarackObama solicitará 5 mil 600 millones dedólares <strong>para</strong> reducir la demanda de drogasen su territorio, que incluye 13% <strong>para</strong> la prevencióny 4% <strong>para</strong> el tratamiento.El presupuesto global que Estados Unidosdestinará en 2011 <strong>para</strong> reducir la oferta dedrogas y mejorar la procuración de justicia ensu territorio será de 15 mil 500 millones de dólares.Aunque esta cifra luce imponente, palidecefrente a los más de 200 mil millones dedólares anuales que produce el narcotráfico.Para 2011 se destinarán 15 millones dedólares a un programa piloto llamado ComunidadesDedicadas a la Prevención entrePoblación Adolescente. Las actividades querealizará incluyen monitoreo de drogas a nivelestatal, asistencia técnica y formación deredes de mentores.Al Instituto Nacional <strong>para</strong> el Abuso de lasDrogas le corresponderá invertir 435.2 millonesde dólares <strong>para</strong> investigar la efectividadde los programas preventivos.Una parte de los 85.5 millones de dólarescorrespondientes al programa ComunidadesLibres de Drogas se destinará a coalicioneslocales en México, Perú, Guatemala,Honduras, El Salvador, Colombia, Brasil ySudáfrica, bajo la supervisión del Departamentode Estado estadunidense.De estos fondos, 500 mil dólares se asignarán<strong>para</strong> “ayudar al gobierno de Méxicoa dar inicio a la formación de coaliciones decomunidades libres de drogas”. De acuerdocon la Iniciativa Mérida, estas coaliciones servirán“como un catalizador <strong>para</strong> la participaciónciudadana en los esfuerzos por reducirel abuso de drogas entre los jóvenes”. ●(de narcóticos) de la Oficina Nacional dePolíticas <strong>para</strong> el Control de las Drogas dela Casa Blanca.“La misión es estructurar un nuevo enfoque<strong>para</strong> la estrategia contra el narcotráficoen México. Urgen resultados positivosporque la percepción general, tanto delos mexicanos como de los estadunidenses,es que se está perdiendo la batalla”,dice a Proceso un alto funcionario del gobiernode Obama que está familiarizadocon los pre<strong>para</strong>tivos del encuentro.“Aunque esta reunión ya estaba pactadadesde hace tiempo, es obvio que losasesinatos en Ciudad Juárez han creadomás tensión y la urgencia de un cambiode planes”, acota el funcionario, que hablócon el reportero bajo la condición deque no se revelara su identidad ni el puestoque ocupa en el gobierno de Washington.Por encima del resultado o las conclusionesa las que lleguen la delegación deClinton y el gobierno de Calderón, en elPentágono tienen clara la nueva estrategia.Renuart la delineó en el Capitolio: “El general(Guillermo) Galván Galván, secretariode la Defensa Nacional de México, hapedido nuestra asistencia <strong>para</strong> impartir unentrenamiento único en la integración deoperaciones, la aplicación de la ley, de lajusticia y los derechos humanos”.1742 / 21 de marzo de 2010 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!