12.07.2015 Views

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los hacendados y comerciantes,es decir de quienes deberianprestar el consenso acualquier gobierno que aspiraraa la estabilidad, este no era elúnico y ni siquiera el mayor delos peligros. El otro fantasma delaño veinte, el de la plebe urbanainsubordinada, se había corporizadode algún modo desdela llegada al poder del' más eficazde sus caudillos, Manuel 00-rrego. Más allá de coincidenciascircunstanciales, creadas porla presencia de enemigos comunes,los hacendados y comerciantesnunca pudieronocultar su desconfianza por elgobernador, a quien hostilizaronmás o menos veladamentedesde la Sala de Representantes.No sólo rechazaban el belicismoa ultranza de Dorrego o laconducta, juzgada poco honestay algo aventurera, de algunosde sus colaboradores;desconfiaban sobre todo delpropio clima de exacerbaciónfacciosa que había creado eltriunfo del partido popular, porentonces ya llamado federal.La movilización de la plebeurbana era un fantasma viejo yconocido. Los incipientes signosde inquietud que comenzarona manifestarse en la campaña,en cambio, llenaron dezozobra a los h;1cendados. Tresaños de guerra, de requisas y delevas, habían creado el clima; eldetonante fue la vuelta del ejércitodel Brasi I y su decisión derecortar el poder de aquellas miliciasrurales en las que percibíanla existencia de un enemigopoderoso. Las hazañas de loscoroneles Rauch y Estomba,responsables del fusilamientode varios cabecillas y de muchosotros oficiales. termínaron pororiginar un espontáneo movimientode resistencia que primerose manifestó en pequeñaspartidas, en represalias aisladas,y luego en una vasta movilización.Son di¡:¡nas de leersecon atenclon las páqinas del BrJtishIPacket S , que registran semanaa semana la toma de concienciade la gravedad de estefenómeno por parte de los sectoresurbanos. Pese a que la mo-50vili7ación estaba dirigida contrasus enemigos nominales -losmilitares gobernantes- nadahabía en ella que pudiera agradara los hacendados, quienesveían con espanto cómo se insinuabaenla campaña porteña unproceso que mUCllO se asemejabaa la experiencia artiguistade veinte años atrás Aquellahabía acabado con la formidableriqueza ganadera del litoral;ésta al destruir el orden rural tanpacientemente elaborado y tancuídadosamente defendido,amenazaba otro tanto ydaba a lacrisis política una dimensiónmucho más grave y profunda.Debilitada Buenos Aires porsu crisis interna, su hegemonlade hecho sobre el resto del paísfue aún más severamente cuestionada.Nuevamente, como duranteel ciclo artiguista, los conflictosinterregionales adquirieronuna expresión política claray definida. Las provincias del interior,hasta entonces nucleadaspor Quiroga, cambiaron dedirección recibiendo la jefaturade'Paz sin mayores sobresaltos.Aunque se trataba de una unídadefímera, como lo demostraríael hecho fortuito que le pusofin, no por ello resultaba menosinquietante la presencia de esapotencial fuente de conflictos.Sobre todo, porque para enfrentara la Liga Unitaria. Buenos Airesdebió reque", la ayuda de'aliados dispuestos a cobrar susservicios, como se advirtio enroda la negociación previa a la'firma del Pacto Federal. Lasprovincias del litoral hicieron oírentonces sus reclamos conInesperado vigor y mantuvieronsu posición por varios años.Primero fue cuestionada toda lapolítica librecambista porteñapor la encencida prédica delgobernador Ferré, que sin embargono encontró eco para sucasi evangélica apelación entrelas provincias del interior, quedebieron haber sido sus aliadosnaturales. Más adelante, y procurandocapitalIZar una situaciónde preeminencia que sabiatransitoria, el gobernador santafeslnoEstanlslao López comenzóa insistir en la necesidadTodo es Historia <strong>122</strong>A 150 añosdel experimentounitarioJuan Manuel de Rosascontinuó las lineas básicas deldesarrollo socio-económico deBuenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!