12.07.2015 Views

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

; l·. AM . : 4..."por gracias modernas". Todoslos datos que hemos señaladofueron transmitidos por Mesuraa Aguirre en una carta muy largay mi nuciosa, fechada el 8 de setiembrede 1825, que está entrelos papeles del Archivo de Aguirre.Mientras estos trabajos seguíanparalizados, la Legislaturaentrerriana dio una ley, el 26 desetiembre de ese año, por la quese disponía que toda venta deterrenos u otra cualquiera propiedaddel Estado, debería hacerseen subasta pública y aquien más diera, precediéndoseel hecho con avisos públicos enlos Departamentos. Esta era unaforma de dejar sin efecto el contratoSolas-Costa. El Gobernadorsalvó la situación al ordenarque se diera posesión en las seissuertes de estancias mensuradashasta ese momento.La posesión de las 44 leguasmedidas había querido hacerseen forma global, sin citación delinderos, que era un trámite indispensable.Solas anuló lasprimeras diligencias y nombró alcomandante de Gualeguay tenientecoronel Gerónimo Cáserespara que practicara de nuevolas diligencias de posesión en laforma conveniente.Las protestas aumentaron eneste caso al darse u na mayorpublicidad con los nuevos trámitesque comenzaron ellO deenero de 1826. García de ZÚñiga,el12de diciembre del añoanterior, había vuelto a ofic'iar aSolas recordándole los problemasque le había mencionadoen el informe de 1824 y le advertía,que ofreciéndose variascuestiones contenciosas entrelos individuos que habían obtenidoconcesiones por decretosdel gobierno, quedaba obstruidala posesión que reclamabanlos interesados. A esta alturade los acontecimientos, loscomandantes mencionados estabandispuestos, con las armasen la mano, a defender las tierrasy no ceder a los nuevos especuladores.Esta conmoción social de lacampaña pronto se transformaráen revolución, que dio porresultado la caída de Solas, segúnafirma también Ruiz Morenoen el libro que hemos mencionado.La eleccióndel nuevo gobernadorSolas finalizó su mandato endiciembre de 1825. La Legislaturase reunió el15 y eligió parael siguiente bienio -después dedos votaciones sucesivas en lasque triunfó- al Comandante Generaldel 2° Departamento principal,coronel Ricardo LópezJordán.Se señaló entonces en dichocuerpo que ese nombramientopodía ocasionar males a la Provinciay el representante Escobardijo que "en las circunstanciaspresentes" no era posible que selo eligiese a López Jordán. Esas"circunstancias" eran que LópezJordán unido a García deZúñiga y al frente de sus respectivosDepartamentos apoyabany encabezaban el movimiento deresistencia de esa campaña a laresolución del Gobierno de entregarlas tierras a la SociedadEntrerriana.El gobernador Solas inicióuna acción de presión sobre laLegislatura para conseguir sureelección. Ello de enero de1826, logrado su objeto, jurabaante la Sala de Representantes(Recopilación de Leyes, Decretosy Acuerdos de la Provinciade Entre Ríos).La reacción de López Jordánno se hizo esperar. El 20 de febrerode 1826 denunció a la Legislaturalas maniobras de Solaspara hacerse reelegir y la resoluciónde los habitantes del Distrito2° Principal, que comprendíacuatro departamentos su balternos,que lo habían autorizado-mediante actos en sus respectivasjurisdicciones- para sostenerlas leyes y formas constitucionalesjuradas por laprovincia.Solas ordenó retirar las miliciasde estos departamentospero no fue obedecido y el comandantede Gualeguaychú,García de Zúñiga, se puso enmarcha hacia Concepción delUruguay para reunirse con LópezJordán. A su vez, Solasnombró al coronel Barrenecheapara que, al frente de las divisionesque estaban acam padas aorillas del arroyo Nogoyá, resolvierael problema por las armas.El gobierno nacional intervinocuando Entre Ríos estaba alborde de la guerra civil. En esemomento Rivadavia era presidentede las Provincias Unidasdel Río de la Plata y ya estabadeclarada la guerra con el Brasil.Manuel Escalada fue el enviadodel gobierno central paralograr un avenimiento entre lasdos fracciones antagónicas. Solasacordó con Escalada, el 8 demarzo de 1826 en Paraná, en renunciaral cargo de gobernadordespués que las fuerzas se retirarana sus respectivos departamentos.Por su parte LópezJordán aceptó retirarse con sustropas el16 de marzo, y se comprometióa acatar al gobernadorque nom brara el Cong reso de laprovincia. El 4 de abnl de 1826fue elegido gobernador, con carácterprovisorio, el teniente coronelVicente Zapata, quienejerció el cargo hasta ello demarzo de 1827 en que lo sucedióMateo García de Zúñiga. La Legislatura,en julio de 1828, paraevitar un factor irritativo en laProvincia, prohibió el desembarcode Lucio Mansilla encualquier punto de ese territorio(Recopilación de Leyes, Decretosy Acuerdos de la Provinciade Entre Ríos).Así terminó el problema de laventa de tierras públicas realizadacon la Sociedad Entrerriana.El contrato caducó dehecho al no darse posesión delas tierras mensuradas ni poblarlas.Una gran injusticia se evitógracias al levantamiento de lapoblación apoyada por sus comandantes.Los informes deRocamora con sus tan justos reclamosno habían logrado cambiarla situación legal de los pobladoresy las tierras. En estecaso, los jefes que hemos mencionadolograron con las armashacer valer el derecho que asistíaa los humildes vecinos. Nodudamos que al defenderlos defendíantambién sus propias tierras.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!