12.07.2015 Views

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

Nº 122 - COMEGUS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

divisa ... ". En esta forma seexpresó a través de "Le Libertéde Penser".'0.Así fue Jacques, así lo argentinizónuestra tierra en la ardorosamadurez de sus 39 años, enla plenitud de su inteligencia, enla capacidad de su coraje paraenfrentar lo desconocido, en lacalidad de su pleno humanismo.Muchos extranjeros como él, algunosexilados llegaron a nuestropais; fueron sus nom bresAmable Baudry, Alfredo Cesson,Martín de Moussy y más tarde elsabio naturalista prusiano GermánBurmeister. Con este materialhumano y maestros argentinos,recreó en 1858 y bajo la proteccióndel gobernador de rucumán,doctor Marcos Paz, elColegio San Miguel y allí comoDirector, reestructuró la enseñanza,vislumbró las primerasexperiencias, dio a conocer pormedio de los periódicos oficialistas"El Eco del Norte" y "ElLiberal" sus escritos educativos,programas de estudio quejascontra los padres de familiaque no enviaban a sus hijos aeducarse, pedidos de materialesdidácticos, etc., y pese a estosinconvenientes transformó a·Tucumán en el principal centro.cultural del país y el colegio fuemodelo para futuras experiencias.Conoció.al país. no pasó poralto su estructura y su historia.Quiso transformarlo en un momentocrucial de su destino,sentar bases positivas para frenarla anarquía. Todo conspirócontra sus ideales, desde la envidiade los mediocres hasta laindiferencia de una poblaciónhastiada de luchas, que significaronpara Jacques el abandono,la inseguridad y la pobreza.Cuando en 1858 esbozó suprograma intención, como Directorde Estudio" para la reaperturadel Colegio San Miguelindicaba claramente, al igualque la carta enviada a su compatriotaGuillemont la necesidadde una reforma educacional, insistiendoen el estud io de lasciencias prácticas: "nuestraambición es que nuestros alum-74nos salgan listos y dispuestos aasociarse a la industria nacienteen esta tierra y acelerar para elbien propio de ellos y de todos,el movimiento creciente ... Nocrea Ud. por eso Sr. redactorque yo desprecio las letras o a loque se llama Humanidades. Lasreconozco ind ispensables parados profesiones siqu iera, la delforo y la del Sagrado ministerio,y sé que son en todas las circunstanciasde la vida, un bellisimaadorno del entendimiento.Pero exceptuando a las dos profesionesque acabo de referir espreciso confesar que las letras,especialmente latinas o de antigüedad,son un lujo. Primero,pues que el lujo debe atender alo necesario. En la ConfederaciónArgentina sobran los doctores(perdónenmeellos tamañaherejía). La tendencia casi exclusivamenteliteraria y filosóficade la Universidad de Córciaba,proporciona solamenteuna instrucción como para entretenery adornar el espíritu. Deahí dimana un mal grande, y ésla aspiración demasiado generala los oficios administrativos yempleos políticos.Muchos los pretenden, despreciandolas artes y oficios deutilidad material, a cuyo desempeñono los ha preparado sueducación, de tantos pretendientes,pocos alcanzan alblanco de sus deseos, y siguenlos desempeños, las vocacionesabortadas, siguen la paralizaciónforzosa de una vida que dirigidaer¡ el sentido que yo digo,hubiera hallado una materiainagotable sobre quien desplegarse,y haber producido abundantesfrutos. Yo hablo de estedefecto de la enseñanza secundaria,con tanta persuacióncuanto que la Francia ha palpadoprácticamente los inconvenientesde ella, padeciendo elmismo mal a causa de la mismaexageración en las tendenciasliterarias de la Universidad. Allíya se ha aplicado el remedio conmedicinas análogas a las que yopropongo.Aquí, país todavía virgen, esmás sensible y más necesario elremedio. A pesar de la fuerza demi convicción a este respecto,repito, señor redactor, que yotengo las letras en gran aprecio.No las he desterrado, pues de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!