12.07.2015 Views

Reflexiones iusfilosóficas de una decisión judicial - Tribunal ...

Reflexiones iusfilosóficas de una decisión judicial - Tribunal ...

Reflexiones iusfilosóficas de una decisión judicial - Tribunal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mentación coinci<strong>de</strong>n en tanto intentan guiar la tarea <strong>de</strong>l juristaen general que se ocupa <strong>de</strong> la operatividad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho frente alos problemas que requieren soluciones jurídicas, y en este puntoparadigmáticamente se apunta a la tarea <strong>judicial</strong> como el campodon<strong>de</strong> más claramente se visualiza dicha tarea.La no positivista teoría hermenéutica en boca <strong>de</strong> Kaufmannconcluía <strong>de</strong>safiantemente que “aplicar el <strong>de</strong>recho es <strong>de</strong>scubrirlo”,en tanto la riqueza irrepetible habitual <strong>de</strong> los casos obliga al juristaa construir o reconstruir soluciones “ajustadas” a los mismos.Una cierta resonancia <strong>de</strong> esa tesis nos parece constatarla alcomienzo mismo <strong>de</strong>l Consi<strong>de</strong>rando cuando el Trib<strong>una</strong>l proponeun enunciado normativo general que utilizará como premisamayor <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los silogismos centrales <strong>de</strong> la sentencia: “enlos juicios para la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos político-electoralespromovidos por integrantes <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s o pueblos indígenasel Trib<strong>una</strong>l tiene aptitud para suplir o corregir cualquier tipo<strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto o insuficiencia en el escrito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda sin máslimitaciones que las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> congruencia y<strong>de</strong> contradicción”, pero inmediatamente <strong>de</strong>spués se da a la tarea<strong>de</strong> indicar “los fundamentos y razonamientos” con los que respaldaaquel criterio. En este proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Trib<strong>una</strong>l po<strong>de</strong>mosreconocer la distinción entre justificación interna y justificaciónexterna atribuida a Wróblewski pero que han asumido Aarnio yAlexy entre otros, pues mientras que aquella tiene que ver conlas conexiones lógicas entre las premisas o enunciados incluidosen el discurso <strong>judicial</strong>, la justificación externa tiene por objetoaducir los argumentos y razones que se brindan para respaldaresos enunciados o premisas que va constituyendo el discurso<strong>judicial</strong>. Precisamente el Trib<strong>una</strong>l brinda <strong>una</strong> <strong>de</strong>tallada y variadanómina <strong>de</strong> argumentos formales o procesales y sustanciales,normativos y <strong>de</strong> principios, históricos, jurispru<strong>de</strong>nciales, nacionalesy supranacionales, sistémicos, sociológicos, axiológicos,etcétera.Es que el trib<strong>una</strong>l no dispone <strong>de</strong> <strong>una</strong> norma que <strong>de</strong>ba interpretar<strong>de</strong>sentrañando su sentido en don<strong>de</strong> pueda subsumir elComentariosa las sentencias<strong>de</strong>l TEPJF51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!