12.07.2015 Views

Reflexiones iusfilosóficas de una decisión judicial - Tribunal ...

Reflexiones iusfilosóficas de una decisión judicial - Tribunal ...

Reflexiones iusfilosóficas de una decisión judicial - Tribunal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentariosa las sentencias<strong>de</strong>l TEPJFV. ConclusionesHemos intentado mostrar toda la riqueza iusfilosófica que trasuntala tan interesante sentencia <strong>de</strong> la Sala Superior <strong>de</strong>l Trib<strong>una</strong>lElectoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, y para ello empleamos<strong>una</strong> clasificación <strong>de</strong> los cuatro problemas iusfilosóficoscentrales. Pero a<strong>de</strong>más, nos interesaba procurar <strong>de</strong>tectar quéperspectiva <strong>de</strong> escuela había escogido el trib<strong>una</strong>l para <strong>de</strong>cidircomo <strong>de</strong>cidió, a partir <strong>de</strong> <strong>una</strong> distinción tripartita <strong>de</strong> teorías:positivistas, críticas y no positivistas. Quizás la conclusión másimportante fue advertir la distancia inequívoca que la <strong>de</strong>cisiónmantenía con planteos iuspositivistas <strong>de</strong>cimonónicos o kelsenianos,y que también había tesis absolutamente incompatiblescon posturas críticas. Esa adscripción no positivista, fuertementeanclada en un propósito racional <strong>de</strong> justicia circunstanciadasustentado en la dignidad humana, adquiría contornos inclusoiusnaturalistas cuando se enfrentaba la <strong>de</strong>cisión al plano oproblema específicamente axiológico. Des<strong>de</strong> otro ángulo, fáciles <strong>de</strong>tectar que el Trib<strong>una</strong>l toma distancia con la matriz teóricapropia <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Derecho legal y asume con <strong>de</strong>cisiónaquella que viene aneja a los Estados <strong>de</strong> Derecho Constitucionaly <strong>de</strong>mocrático. De todas maneras no está <strong>de</strong> más recordarque las distinciones <strong>de</strong> los cuatro problemas inevitablementeaparecen muy mezcladas pero lo más importante es <strong>de</strong>scubriraquel hilo conductor iusfilosófico en términos <strong>de</strong> escuela por elque transita la sentencia.Más allá <strong>de</strong>l análisis iusfilosófico concretado y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarque ése es el propósito <strong>de</strong>l presente trabajo, nos gustaría hacer<strong>una</strong> proyección <strong>de</strong> las conclusiones en términos menos especializadospensando particularmente en los ámbitos académicosque integran las llamadas materias codificadas, científicas odogmáticas. Des<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista querríamos subrayar elimpacto que suscita la sentencia estudiada en tanto ella apelaa un modo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y operar el <strong>de</strong>recho que contradice64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!