31.07.2015 Views

Ensayos No. - Instituto de Investigaciones Estéticas - Universidad ...

Ensayos No. - Instituto de Investigaciones Estéticas - Universidad ...

Ensayos No. - Instituto de Investigaciones Estéticas - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tejada (1823-1889), que llevó, entre otras, a medidas anticlericales como la expulsión <strong>de</strong>los jesuitas y las hermanas <strong>de</strong> la caridad y al establecimiento <strong>de</strong>l matrimonio civil, pero quetambién <strong>de</strong>sarticuló la tradicional tenencia comunal <strong>de</strong> la tierra 149 .La obsequiosa actitud <strong>de</strong> la élite mexicana con los norteamericanos durante la era <strong>de</strong>Díaz está bien representada por Lerdo <strong>de</strong> Tejada en su vals Souvenir <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>dicado ala esposa <strong>de</strong>l secretario <strong>de</strong> Relaciones Exteriores norteamericano Elihu Root (1845-1937),quien visitó a México entre septiembre y octubre <strong>de</strong> 1907 150 . Otro ejemplo lo encarnaVelino M. Preza Castro (1866-1944), compositor y director <strong>de</strong> la Banda <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong>Zapadores que había realizado en 1904, para Edison, las grabaciones mencionadas. En 1907se publicaron dos marchas instrumentales <strong>de</strong> Preza, la primera, Cuarto po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>dicada a laprensa, que naturalmente <strong>de</strong>staca su po<strong>de</strong>r político y su importancia en esos turbulentosaños, y la segunda, Félix Díaz, <strong>de</strong>dicada al sobrino <strong>de</strong>l dictador, uno <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>l golpey asesinato <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro en 1913. En 1909 compuso otra marcha, Díaz-Taft, que celebraba laentrevista realizada en la frontera norte entre Porfirio Díaz y el presi<strong>de</strong>nte Taft en octubre<strong>de</strong> ese año 151 . Las grabaciones comerciales más tempranas <strong>de</strong> corridos relacionados con lossucesos <strong>de</strong> la Revolución mexicana <strong>de</strong> 1910 mostrarían múltiples y contradictorias posicionespolíticas, fieles a la antigua tradición <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> contar historias <strong>de</strong> héroes <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cualquier orilla i<strong>de</strong>ológica 152 .En el caso colombiano, un trozo <strong>de</strong> música instrumental, el pasillo El boycoteo, atribuidoa Alejandro Wills y Jerónimo Velasco, fue compuesto con motivo <strong>de</strong> la movilización popular<strong>de</strong> Bogotá <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1910 contra The Bogotá City Railway Company, operadores norteamericanos<strong>de</strong>l tranvía <strong>de</strong> la ciudad, la cual provocó la salida <strong>de</strong> la compañía norteamericana<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cuatro meses y la nacionalización <strong>de</strong>l servicio. Por lo que sabemos, allí seconfun<strong>de</strong>n quejas contra el irrespeto <strong>de</strong>l honor nacional por parte <strong>de</strong> los norteamericanos149 Brian R. Hammett, “Liberalism Divi<strong>de</strong>d: Regional Politics and the National Project duringthe Mexican Restored Republic, 1867-1876”, Hispanic American Historical Review, 76, 4, nov.1996, pp. 664-66. Su hermano mayor, Miguel Lerdo <strong>de</strong> Tejada (1812-1861), fue el autor <strong>de</strong> la ley<strong>de</strong> <strong>de</strong>samortización <strong>de</strong> la propieda<strong>de</strong>s eclesiásticas en 1856 y regidor en los momentos <strong>de</strong> la discusiónsobre la anexión a los Estados Unidos. Todos pertenecían a una familia <strong>de</strong> la burguesía comercialcolonial <strong>de</strong> Veracruz. Sobre su administración véase Ciro B. Ceballos, Aurora y ocaso: 1867-1906.Gobierno <strong>de</strong> Lerdo, México: M. Vargas Ayala, 1912, pp. 272-274, en .150 Garrido, p. 30. Véase también Vicente Morales y Manuel Caballero, El señor Root en México.Crónica <strong>de</strong> la visita hecha en octubre <strong>de</strong> 1907 al pueblo y al gobierno <strong>de</strong> la República Mexicana, por SuExcelencia el honorable señor Elihu Root, Secretario <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong>América, México: Talleres <strong>de</strong> Imprenta y Fotograbado <strong>de</strong> “Arte y Letras”, 1908.151 Garrido, p. 29; Angélica Vásquez <strong>de</strong> Mercado, “La entrevista Díaz-Taft”, en Expedientes digitales<strong>de</strong>l inehrm, en .152 Una primera aproximación, en Guillermo E. Hernán<strong>de</strong>z (ed.), The Mexican Revolution.Corridos about the Heroes and Events 1910-1920 and Beyond, 1996, 4 cd, Arhoolie 7041-7044.[128] <strong>Ensayos</strong>. Historia y teoría <strong>de</strong>l arteDiciembre <strong>de</strong> 2009, <strong>No</strong>. 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!