02.06.2016 Views

VIOLENCIA?

AhfP300NcZP

AhfP300NcZP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36 | ¿Consumimos violencia?<br />

MARCO TEÓRICO 02<br />

¿Desde dónde miramos y<br />

nombramos entonces la<br />

realidad?<br />

a. Desde el feminismo, sí, pero adoptando enfoques y conceptos que pertenecen<br />

a diferentes corrientes dentro del feminismo (o los feminismos, en<br />

plural). Aunque algunos de ellos pudieran entrar incluso en contradicción<br />

hemos preferido evidenciar la diversidad de enfoques y conceptos<br />

que manejamos entre las entidades que hemos participado en este proceso,<br />

apostar por los matices que nos aportan unas y otras corrientes y<br />

mantenernos flexibles saltándonos en muchos casos las fronteras entre<br />

una corriente u otra.<br />

b. Desde el cuestionamiento del esquema sexo-género-sexualidad, un sistema<br />

dicotómico, jerárquico y que ejerce violencia hacia todos los cuerpos<br />

que desafían la heteronormatividad “desde su estructura biológica hasta<br />

su comportamiento sexual” (Diputación Foral de Gipuzkoa, 2014).<br />

c. Desde la interseccionalidad 9 , que reconoce que el género no puede comprenderse<br />

desde una mirada única sino que tiene que verse imbricado<br />

en otras relaciones de poder (la raza, la clase, la etnia, la edad…) para<br />

entender la multiplicidad y simultaneidad de opresiones que sufren las<br />

mujeres y las enormes diferencias y desigualdades entre ellas. Esta perspectiva<br />

nos permite acabar así con la jerarquización de los sistemas de<br />

opresión, entender la complejidad de las experiencias de desigualdad<br />

y visibilizar desigualdades fruto del cruce de distintos factores (clase,<br />

etnia, edad, diversidad funcional, identidad de género y sexual, estatus<br />

migratorio, orientación sexual, etc.) que afectan de manera diferenciada<br />

a diversos colectivos y que de otra manera quedarían invisibilizadas.<br />

d. Desde un enfoque social y amplio de las violencias machistas que identifica<br />

distintos niveles, tipos y manifestaciones y que nos permite superar<br />

lo directo y visible, para analizar todo el conjunto de las violencias<br />

machistas que a menudo quedan silenciadas y, por ende, naturalizadas.<br />

Las entendemos también como un fenómeno complejo, amplio, grave y<br />

global que se desarrolla dentro de esquemas familiares, sociales, políticos<br />

y culturales.<br />

e. Desde una mirada feminista que “por defecto” enfoca a las mujeres diversas<br />

frente a otros sujetos por ser las que de forma específica y mayoritariamente<br />

han experimentado y experimentan violencias machistas.<br />

Asimismo, no hay que ocultar que las entidades involucradas en este<br />

proceso han llegado al mismo con una mirada entrenada para ver, mirar<br />

9. Como señala Patricia Muñoz Cabrera<br />

(2011), el término de interseccionalidad<br />

lo acuñó en 1995 la experta<br />

legal afro estadounidense Kimberlé<br />

Williams Crenshaw, quien la define<br />

como la expresión de un “sistema complejo<br />

de estructuras de opresión que<br />

son múltiples y simultáneas”. Para<br />

Crenshaw la subordinación interseccional<br />

es, a menudo, la consecuencia<br />

de un factor de discriminación que, al<br />

interactuar con otros mecanismos de<br />

opresión ya existentes crean, en conjunto,<br />

una nueva dimensión de desempoderamiento.<br />

Para indagar más<br />

sobre la interseccionalidad recomendamos<br />

tanto Muñoz Cabrera, Patricia<br />

(2011) como AWID (2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!