02.06.2016 Views

VIOLENCIA?

AhfP300NcZP

AhfP300NcZP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

43 | ¿Consumimos violencia?<br />

MARCO TEÓRICO 02<br />

Nombrando el problema 19<br />

A lo largo de los años distintos términos y definiciones referidos a las violencias<br />

machistas han convivido y conviven 20 . Es importante tener claro que cada<br />

término y definición responde a marcos explicativos distintos y, por lo tanto,<br />

propone estrategias de prevención, erradicación y atención también distintas.<br />

Tal y como señala Mugarik Gabe, “algunos colectivos priorizan hablar de violencia<br />

de género porque alude a las desigualdades explicadas por el sistema sexo-género<br />

y las relaciones de poder como causa, a diferencia de quienes opinan<br />

que este concepto es difuso y poco comprensible socialmente y abogan por utilizar<br />

violencia machista o sexista que además de retomar las causas, detalla las<br />

responsabilidades y “llama a las cosas por su nombre”. También encontramos<br />

conceptos como violencia contra las mujeres que pone el foco sobre quien se<br />

ejerce, o como violencia doméstica, ya superado porque engloba otras formas<br />

de violencia y se ciñe al ámbito privado.<br />

Esta evolución en la conceptualización, comprensión y abordaje de las violencias<br />

machistas evidencia la complejidad y el carácter político de la problemática.<br />

Como se señala desde la Diputación Foral de Gipuzkoa (2014), “dependiendo<br />

de cómo se nombre (…), se estará definiendo cómo se entiende y qué causas se<br />

atribuyen a su existencia, se estará delimitando a las personas a las que afecta<br />

y de qué manera y, por tanto, se estará determinando el enfoque y las estrategias<br />

de intervención (…)”<br />

En nuestro proceso de reflexión colectiva, y en este marco teórico en concreto,<br />

adoptamos el término de “violencias machistas” ya que: (i) es un concepto<br />

arraigado en Euskadi (en concreto, el último encuentro feminista de Euskadi<br />

lo asumió, aunque en singular) y que distintas organizaciones involucradas<br />

en el proceso ya utilizan; (ii) engloba la violencia patriarcal, la violencia de género,<br />

la violencia contra las mujeres y la violencia sexista que otras entidades<br />

feministas utilizan; (iii) permite incluir y analizar la violencia machista hacia<br />

todos los sujetos que desafían el esquema sexo-género-sexualidad 21 , aunque el<br />

foco esté en las mujeres por la magnitud del fenómeno de la violencia contra<br />

las mujeres; (iv) y, fundamentalmente, porque plantea una mirada amplia y<br />

estructural de la violencia focalizada en sus causas más estructurales. Por último,<br />

señalar que hablamos de violencias machistas en plural para visibilizar<br />

las diversas formas que adopta, más allá de la física o aquella que se produce<br />

en el ámbito de la pareja o ex pareja.<br />

Como señalábamos anteriormente, compartimos el enfoque de Mugarik Gabe<br />

sobre las violencias machistas que trabaja desde una mirada amplia entendiendo<br />

la desigualdad como forma de violencia y discriminación y que reconoce<br />

la violencia como una herramienta del sistema heteropatriarcal para establecer,<br />

reforzar o perpetuar las desigualdades de género y la opresión de las<br />

19. Para la elaboración de este apartado<br />

se han tomado como referencia<br />

los dos documentos de la Diputación<br />

Foral de Gipuzkoa recogidos en la<br />

bibliografía: Documento sobre la<br />

violencia machista, la terminología<br />

utilizada por la diputación foral de<br />

Gipuzkoa y el análisis que la sustenta”.<br />

Donostia (2014) y el II Plan Foral<br />

para la Igualdad entre Mujeres y<br />

Hombres 2012-2020. (2012), en los que<br />

se hace un planteamiento feminista,<br />

amplio y multicausal de las violencias<br />

machistas.<br />

20. Durante demasiado tiempo se habló,<br />

y se sigue hablando, de “violencia<br />

intrafamiliar” o “violencia doméstica”,<br />

términos que la restringen al<br />

ámbito privado y la definen como un<br />

fenómeno unicausal (de la pareja u ex<br />

pareja hacia la superviviente). Con el<br />

paso del tiempo, se pasó a utilizar el<br />

término de “violencia contra las mujeres”,<br />

que claramente identifica a las<br />

mujeres como supervivientes pero que<br />

no explicita el origen ni las causas de<br />

la misma. Posteriormente, apareció el<br />

término de “violencia de género”, que<br />

pone el acento en el factor de género<br />

pero no siempre deja claro que la violencia<br />

es producto de la dominación<br />

masculina sobre las mujeres. Para<br />

superar esta limitación, especialmente<br />

en los países latinoamericanos, se<br />

pasó a utilizar el término de “violencia<br />

patriarcal contra las mujeres” que<br />

sitúa en la estructura social patriarcal<br />

el origen de la violencia y señala que<br />

las víctimas son siempre las mujeres.<br />

Por último, está el término de “violencia<br />

sexista” que se utiliza en el Estado<br />

español de manera bastante amplia y<br />

que remite a la violencia ejercida contra<br />

las mujeres por ser mujeres, visibilizando<br />

la dominación masculina.<br />

21. Estos serían “los cuerpos intersex,<br />

transgénero, homosexuales, lésbicos,<br />

las mujeres y hombres que rompen los<br />

esquemas de género tradicionalmente<br />

asignados” desafiando “la relación<br />

unilateral e inmutable del esquema<br />

patriarcal sexo/género/sexualidad<br />

convertido en parámetro de normalidad”<br />

(Diputación de Gipuzkoa, 2014).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!