01.12.2017 Views

V 32 N 68 Final

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA RESERVA BIOCULTURAL DEL PUUC<br />

sentido en la convivencia entre los miembros de un grupo o<br />

una sociedad”. (“Desarrollo humano en Chile, nosotros los<br />

chilenos: un desafío cultural 2002” programa para las<br />

naciones unidas para el desarrollo, Santiago de Chile, Mayo<br />

2002, en Alfaro, 2006, pág. 38).<br />

Esta es la perspectiva significativa para los estudiosos del<br />

área de la comunicación, para quienes el conocimiento y el<br />

diálogo son parte fundamental en el trabajo con incidencia en<br />

el desarrollo. “No se alude a la persona como individuo, sino<br />

se pregunta por la existencia de un nosotros y como se<br />

percibe y experimenta” (Alfaro, 2006, p. 33), ya<br />

reconociendo las relaciones entre personas se abre el diálogo,<br />

se comparten aprendizajes tejiendo una red de saberes.<br />

Desde esta perspectiva, la comunicación es parte del proceso<br />

de desarrollo, ya que involucra a los sujetos en la presión y<br />

gestión de su propio desarrollo. Así como cada persona es<br />

partícipe de los resultados, también se da visibilidad a sus<br />

relaciones con otras personas, lo que logra una mayor<br />

intervención que requiere del esfuerzo conjunto, es decir,<br />

“conecta con movilización comunitaria” (Alfaro, 2006, p.<br />

33).<br />

Para autores como Rosello (2008, en web), la relación entre<br />

comunicación y desarrollo “implica pensar en la<br />

participación activa de las personas en un contexto específico<br />

para la búsqueda del destino que quieren para su sociedad.”<br />

Por lo que, de uno u otro modo, la comunicación, como un<br />

derecho universal y fundamental ha sentado sus bases en el<br />

trabajo cuando se ha tratado de proyectos de desarrollo.<br />

Reconociendo al sujeto como ser activo en la recepción de<br />

información y como ser cultural que carga una visión de ver<br />

el mundo, implica la desaparición de una visión<br />

unidireccional de la comunicación como modelos<br />

matemáticos o conductistas, el gran ejemplo de estos es el<br />

modelo de Shannon y Weber de los año 40´s. en el que un<br />

EMISOR envía un MENSAJE a un RECEPTOR, otros<br />

autores continuaron con el modelo agregándole otros<br />

elementos como la retroalimentación, pero estos modelos en<br />

ciencias sociales actuales son (o deberían de ser) inservibles<br />

más allá de ubicar nuestro objeto de estudio, por lo tanto<br />

elegir las teorías correctas para el análisis, es decir, que solo<br />

nos ayudan a visualizar gráficamente en que parte del<br />

proceso nos queremos centrar.<br />

Se entiende como comunicación popular el vasto campo de<br />

intercambios de mensajes (informaciones, expresiones) que<br />

realiza el pueblo en su propio contexto hacia el resto de la<br />

sociedad, “en su tarea de construirse como sujeto histórico”.<br />

Las iniciativas de comunicación popular, las realizan agentes<br />

del pueblo, movidos por la necesidad de satisfacer<br />

inquietudes propias y de contrarrestar los efectos de sentido<br />

construidos por la dominación (León, 2000, en web).<br />

Toda construcción o deconstrucción del sentido que se les da<br />

al sentido de los signos tiene relación estrecha con las<br />

mediaciones, ya que estamos trabajando con personas<br />

inmersas en su historia y localidad, las mediaciones son<br />

factores que influyen en el momento en que se da el proceso<br />

de comunicación.<br />

Antes de entrar al concepto de las mediaciones, cabe señalar<br />

que, en el mundo de la lingüística, en el que para entender el<br />

signo debemos entender sus tres partes según la teoría de la<br />

triada de Charles Pierce, el primero es el representamen (la<br />

cualidad que está en lugar de la cosa), el segundo es el<br />

interpretante (la persona que percibe el signo) y el tercero<br />

objeto. (Vitale, 2001, pp. 10-19), admitiendo que la relación<br />

entre estas tres partes es arbitraria, la cultura, el momento<br />

histórico entre otros factores influyen en la creación de los<br />

signos, en esta relación entran las mediaciones a interferir el<br />

proceso que se creía lineal de la asignación de sentidos al<br />

significado de los signos, es decir, que un signo puede<br />

cambiar de significado dependiendo de la cultura o del<br />

momento histórico o tener varios significados entro del<br />

mismo proceso de comunicación.<br />

La mediación es un concepto bastante complejo que Barbero<br />

(2001) explica desde sus inicios a principios del s. XX, pero<br />

en términos generales, desde la perspectiva de los estudios de<br />

la comunicación, son el lugar de la lucha de poder por asignar<br />

sentidos a los signos, porque somos seres sociales con una<br />

historia que nos precede y situados en terrenos culturales, por<br />

lo que el valor de las cosas y las acciones está determinado<br />

por la cultura.<br />

Siguiendo con la propuesta de Barbero (2001), se explica que<br />

en la cultura existen jerarquías (que en otros autores<br />

involucran la hegemonía) por lo que muchas veces se habla<br />

de la alta cultura y de la cultura popular, entre otras. Teniendo<br />

este panorama, el autor maneja a las mediaciones como el<br />

lugar de la lucha por la creación de sentido entre distinto<br />

actores sociales, y lo hace criticando a los “izquierdistas” que<br />

piensan que los medios de comunicación (entre otras<br />

instituciones como la escuela) son utilizados por los grupos<br />

hegemónicos para implantar sus referentes culturales sobre<br />

otros grupos inferiores, los cuales son incapaces de crear<br />

resistencia ante los dominantes.<br />

Ya adentrados en el mundo de la lucha por dar sentido a los<br />

signos, para San Nicolás (2002, en web) la cultura puede<br />

entenderse al modo y manera de un ir y venir desde la<br />

producción de sentidos generacionales (diacrónicos) hacia la<br />

realización de tales sentidos dentro de una colectividad<br />

6 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>68</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!