01.12.2017 Views

V 32 N 68 Final

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HEREDIA ZAPATA, C.M., MUNGUÍA GIL, A. Y SARMIENTO FRANCO, J.F.<br />

más formas de derechos de tenencia de los pueblos indígenas<br />

y de las comunidades.” Por su parte Sibuye et al. (2012:109)<br />

señalan que “las leyes y políticas nacionales e internacionales<br />

están reconociendo gradualmente la importancia del<br />

empoderamiento de las comunidades para asegurar la<br />

conservación. Sin embargo, la implementación de estos<br />

ideales ha demostrado ser lenta y despareja.”<br />

De la conservación de la biodiversidad a la conservación<br />

biocultural.<br />

Se puede observar entonces un cambio de paradigma<br />

respecto a la conservación, en el cual se pasa de conservar<br />

solamente la parte natural, a conservar los paisajes y el<br />

entorno biocultural de las regiones.<br />

En este contexto entenderemos al paisaje como un sistema<br />

socioecológico que consiste en ecosistemas naturales,<br />

modificados o no por el ser humano y que son influenciados<br />

por diversas actividades y procesos ecológicos, históricos,<br />

económicos y socioculturales (Denier, et al., 2017:11).<br />

De aquí parte el modelo de conservación biocultural (Secaira,<br />

2012; Bezaury, et al., 2015; Ortega y Ruiz,2015) que señala<br />

que el paisaje es originado para la interrelación de diversos<br />

elementos tanto naturales como culturales que convergen en<br />

un mismo territorio, la conservación de dichas relaciones son<br />

necesarias garantizar la sustentabilidad a largo plazo del<br />

territorio.<br />

Los paisajes protegidos según Bezaury, et al (2015:23) son<br />

sitios en los que la interacción entre los seres humanos y la<br />

naturaleza ha producido áreas de carácter distintivo con<br />

valores ecológicos, biológicos, culturales y estéticos<br />

significativos, en donde salvaguardar la integridad de dicha<br />

interacción es vital para proteger y mantener el área, la<br />

conservación de su naturaleza y otros valores. Igualmente, el<br />

manejo de un paisaje sostenible (Denier, et al., 2017) permite<br />

garantizar cubrir las necesidades de las comunidades locales.<br />

El concepto de Paisaje Biocultural (Bezaury, et al., 2015:30)<br />

sigue esa dirección, y se define como un “Territorio que<br />

comparte un paisaje e identidad propia, manejado bajo un<br />

régimen unificado de gestión territorial que permite<br />

promover el desarrollo económico sustentable por medio de<br />

la protección y valoración de la naturaleza y la cultura local”.<br />

Existen modelos y experiencias en algunas regiones y países<br />

del mundo que ya han adoptado esta visión de conservación.<br />

Törey (2013:2) indica que “Con más aspectos comunes que<br />

matices diferenciadores, enfoques como los de terroir en<br />

Europa, satoyama en Japón o desarrollo territorial rural con<br />

identidad cultural en América Latina, buscan plasmarse en<br />

experiencias concretas donde la diversidad biológica y<br />

cultural cobre relevancia para el porvenir de las áreas<br />

rurales”. Los parques naturales regionales europeos<br />

(Bezaury, et al., 2015:25) son esquemas de conservación<br />

adaptables a territorios rurales a la vez poblados y con un<br />

patrimonio naturaly cultural excepcional.<br />

Los Parque Naturales Regionales de Francia.<br />

Francia es uno de los países que ha tenido más avances en la<br />

aplicación del modelo de conservación biocultural, existe<br />

una visión del territorio a partir del concepto de terroir<br />

(Törey, 2013:3) el cual refiere a una tierra con un conjunto<br />

especial de características dadas por la geografía, geología y<br />

clima, que interactúan con la genética de plantas y que dan<br />

lugar a productos agrícolas con características distintivas, por<br />

ejemplo: café, chocolate, tomates, etc.<br />

Para el conjunto de la población francesa, el paisaje remite<br />

en sentido positivo a la idea de un territorio organizado<br />

susceptible de ofrecer un marco de vida agradable para el<br />

conjunto de la población y que revela la capacidad de las<br />

sociedades para gestionar la naturaleza (Luginbühl, 1999:6).<br />

Es así que los esfuerzos de conservación (Törey, 2013:3) van<br />

muy orientados a la valorización de los recursos locales<br />

(agrícolas en particular) con estrategias centradas en el<br />

producto como herramienta de desarrollo rural y<br />

eventualmente territorial.<br />

Los Parques Naturales Regionales son uno de los ejemplos<br />

más claros de esta forma de conservación (Luginbühl,<br />

1999:10), en ellos concurren la política de protección del<br />

medio ambiente, de ordenación del territorio, de desarrollo<br />

económico y social y de educación y formación del público.<br />

Bezaury, et al. (2015:24) señala que este esquema de<br />

conservación resulta ser, por un lado, menos rígido que el de<br />

los parques nacionales y, por el otro, es más adaptable a<br />

territorios rurales a la vez poblados y con un patrimonio<br />

natural excepcional.<br />

La UICN Francia (2013:33) indica que un Parque Natural<br />

Regional es una zona rural o periurbana cuyo patrimonio<br />

natural, cultural y paisajístico constituye un conjunto<br />

sobresaliente y coherente, pero también vulnerable y<br />

amenazado, en el cual las partes interesadas locales aúnan<br />

fuerzas en torno a un proyecto destinado a conjugar la<br />

protección y valorización del patrimonio con el desarrollo<br />

local.<br />

Los Objetivos de los Parques Naturales Regionales de<br />

Francia (Bezaury, et al, 2015) son los siguientes: Protección<br />

y gestión del patrimonio natural, cultural y paisajístico; el<br />

ordenamiento y gestión del territorio; el desarrollo<br />

económico y social; la educación e información al público; y<br />

la experimentación e innovación.<br />

El concepto Satoyama en Japón<br />

Otro país en el que se ha llevado un manejo del paisaje para<br />

la conservación y el desarrollo es Japón. Aquí a partir del<br />

concepto “Satoyama”. El origen de este vocablo (Blasjak,<br />

2013:52) tiene un significado que refiere a las interacciones<br />

entre las personas y los paisajes terrestres y marinos que<br />

habitan. Una palabra japonesa, satoyama se compone de dos<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>32</strong> NÚM. <strong>68</strong> 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!