24.04.2020 Views

Revista Cuadernos de Logística [C de Comunicación] - Número 55. Abril 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ios que se comercializan en nuestros establecimientos<br />

tienen origen España, es <strong>de</strong>cir,<br />

no hay que ir a buscarlos o producirlos<br />

en otro Estado.<br />

¿Cómo funcionan las Ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

Abastecimiento Alimentario?<br />

Lo más apropiado para evitar el pánico al<br />

<strong>de</strong>sabastecimiento es conocer cómo funcionan<br />

estas ca<strong>de</strong>nas y <strong>de</strong> su eficiencia extraer<br />

datos correctos para sustentar nuestra<br />

confianza en ellas.<br />

Para empezar, hay que comentar que ya<br />

casi ningún supermercado dispone prácticamente<br />

<strong>de</strong> almacén. Con esto quiero <strong>de</strong>cir<br />

que se dispone <strong>de</strong>l almacenamiento mínimo<br />

para un uso diario <strong>de</strong>l mismo, en otras<br />

palabras, se llena y consume en el día (en<br />

algunas ocasiones, varias veces al día, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la frecuencia o rotación)<br />

¿Cuál es el motivo para ello? Muy sencillo,<br />

<strong>de</strong>dicar todos los metros en propiedad<br />

<strong>de</strong> la organización a la venta, es <strong>de</strong>cir, que<br />

todos los metros cuadrados <strong>de</strong> establecimiento<br />

puedan estar disponibles a la exposición<br />

<strong>de</strong>l producto y por tanto a su venta.<br />

Todo ello con fines <strong>de</strong> rentabilidad financiera<br />

y políticas <strong>de</strong> marketing.<br />

Una vez establecido este criterio <strong>de</strong> almacenamiento<br />

en supermercado, existen básicamente<br />

dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

abastecimiento alimentario, y en algunos<br />

casos, estructuras mixtas <strong>de</strong> ambos.<br />

Mo<strong>de</strong>lo Descentralizado (más utilizado)<br />

Su política <strong>de</strong> distribución está basada en<br />

situar diversos Centros <strong>de</strong> Distribución (en<br />

a<strong>de</strong>lante, CD), <strong>de</strong> variado tamaño y tipología,<br />

cerca <strong>de</strong> los más importantes núcleos<br />

<strong>de</strong> potenciales consumidores.<br />

A estos CD llegan directamente<br />

los proveedores<br />

<strong>de</strong> productos alimentarios<br />

(fabricantes, etc.,) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ellos, en base a camiones<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones, ir<br />

surtiendo a los distintos supermercados<br />

situados en<br />

los núcleos <strong>de</strong> consumo.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la distancia<br />

<strong>de</strong> estos CD a los distintos<br />

supermercados, ya sea a 100 km o<br />

a 300 km, pue<strong>de</strong> variar la frecuencia diaria<br />

<strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> ciertos productos. Esto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego justifica que, puntualmente,<br />

repito, puntualmente, puedan ocurrir cier-<br />

Casi todos<br />

los productos<br />

alimentarios que<br />

se comercializan<br />

en nuestros<br />

establecimientos<br />

tienen origen<br />

España<br />

LOGÍSTICA ❙ 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!