11.05.2020 Views

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo que es importante es dejar claro que cuando hablamos del “afuera”,

no estamos hablando de algo sobrenatural o ajeno a nuestro mundo

físico y dimensional... No se trata del afuera de la realidad, sino del

afuera de la representación idealista de la realidad. Entonces, este

“afuera” pertenece tanto al mundo material como a los procesos biológicos

de nuestro cuerpo. La gente suele pensar en el afuera como algo

externo al cuerpo, pero es una gran equivocación. Nuestro cuerpo, todo

lo que ocurre en él a nivel químico y molecular, es una parte del afuera.

¿Cómo de importante es el miedo, ando pensando, para el cumplimiento

de las leyes, por ejemplo, y más allá, para la aceptación

de cualquier tipo de poder político?

Los tipos de poder político están comprendidos de muchas cosas, y

no son estructuras fijas. Existe un gran relato dominante que dice que

la ley de la selva es comer o ser comido. “Perro come perro” parece ser

el gran relato didáctico para dibujar una lucha sin tregua que va desde

el cuento de Caín. Entonces pareciera que la “condición natural” del

hombre fuera siempre un relato de sangre y fuego. Pero el relato de

sangre y fuego lo constituye la civilización misma. Lo civilizado no es

distinto de ese mundo forjado a sangre y fuego que según se dice nos

esperaría al otro lado de la civilización. “Capitalismo o barbarie”, se

suele decir. Y en su versión edulcorada (“humanismo o barbarie”) es

aún más peligroso.

¿Gestionan los poderes político­económicos el miedo, a través

de los medios de comunicación de masas, para regular las economías

y mantener los sistemas establecidos, como ahora pudiera

darse el caso, del mantenimiento del capitalismo?

Los poderes político­económicos no pueden gestionar nada, porque

no se trata de una conciencia pensante. Los poderes político­económicos

son macroestructuras que se mueven sin una finalidad y sin un fin.

Si te refieres, en cambio, a los individuos que dirigen bancos o grandes

Excodra XLIII 144 El miedo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!