11.05.2020 Views

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobrevivir en común, algunos combinando teorías racionales e innatas

para tratar de entender cómo se forja la moral de una sociedad en sus

orígenes, que cuestión aparte sería, si es universal para todo tipo de sociedades

o la moral varía según la sociedad que estudiemos, para la sociedad

que la contenga. Pues como dice Kropotkin hablando de Adam

Smith, la moral es un producto de la vida social, y puesto que las sociedades

han sido tan diferentes en nuestro transcurrir por el tiempo, morales

ha habido de todo tipo: desde morales serviles, como calificaba

Nietzsche a la moral cristiana de su época, hasta morales naturales basadas

en la simple costumbre de aprobaciones y rechazos que promovían

la igualdad social y el apoyo mutuo, como tenían las sociedades

primitivas y aún algunas en el siglo XIX y principios del XX en los pueblos

salvajes que aún quedaban por el mundo.

Pero aún es mucho más sobre lo que reflexiona Kropotkin mientras

hace crítica de las diferentes opiniones de pensadores como Platón,

Aristóteles, Helvecio, Kant, Hume, Spinoza, Hobbes, Rousseau, Bentham,

Comte, Darwin y un larguísimo etcétera. ¿Se sustenta la moral,

en su raíz, en el egoísmo o en el altruismo, o en una combinación de

ambas? ¿Qué es el bien y qué es el mal? ¿El bien para uno mismo o el

bien para su sociedad que viene a repercutir en uno mismo? Todas las

cuestiones que va planteando son muy apasionantes y que además siento

que no nos paramos mucho a pensar en ello, es decir, en el porqué

actuamos de tal manera y no de otra, qué aprobamos y qué rechazamos,

por qué aprobamos ciertas acciones que, por ejemplo, antes se rechazaban,

y viceversa, y de dónde nos viene ello.

La moral es importantísima para una sociedad, pues determina el límite

de las acciones personales dentro de su sociedad, y, según cómo

sea su sociedad, así será considerado lo bueno o lo malo, por ejemplo,

en la Grecia homérica, el pillaje era honorable, hoy, el robar se condena

y está visto como una mala acción. Y el mundo grecorromano era

básicamente bisexual y era bien visto, sin embargo aún hoy aunque

más en décadas pasadas, eran relaciones condenadas moralmente y

Excodra XLIII 156 El miedo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!