11.05.2020 Views

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como un acto de amor –añade–; ahora constato que soy incapaz de ese

acto de amor”. De su frustración nacerá La preparación de una novela.

También yo constato bien pronto la imposibilidad de mi relato, pero

al mismo tiempo me siento obligado por ese imperativo devosiano que

impone que, cuando uno no tiene nada que decir, debe decirlo bien

alto. O dicho de otro modo, si el miedo te deja sin voz, cédele la palabra

al miedo y que él se las apañe, que él componga su propio álbum.

Lo que sigue, pues, no es un cuento de terror ni un ensayo sobre el miedo,

sino un texto en bruto, “descosido”, que es efecto mismo del miedo

y de la imposibilidad de convertirlo en germen de una narración.

Pesadilla #1. Desde que comenzó el confinamiento, el hijo mayor

de la vecina de abajo pasa la noche entera conversando a través

de Skype o jugando a videojuegos en línea. Desesperado, incapaz

de conciliar el sueño, decido cambiar de cama y, a los pocos

minutos, me quedo dormido. Un estruendo horrible me despierta

de repente. Toda la casa retumba con los golpes que algo o alguien

propina contra la puerta de nuestro piso. Me levanto medio temblando

y me asomo a la mirilla. Del otro lado un hombre en pijama

grita enfurecido, lanza espumarajos por la boca y la nariz, embiste

contra la puerta de nuestro apartamento: es un apestado. Me despierto

lleno de angustia, sudando, con el ritmo cardíaco acelerado.

Para documentarme sobre la neurobiología del miedo mariposeo

entre algunos textos de divulgación científica que me encuentro en la

Red. ¿Qué es el miedo? Un sistema de alarma que el cerebro activa

frente a una amenaza real o posible. ¿Cómo se expresa somáticamente

el miedo? El miedo produce cambios en la fisiología, el pensamiento y

la conducta, y estos últimos tienen que ver sobre todo con la ansiedad y

la evitación del peligro. El miedo se expresa en un código corporal sencillo

y primario: sudoración, aceleración del ritmo cardíaco, desencadenamiento

de respuestas de huida. ¿Dónde se encuentra la sede neuronal

del miedo? Hasta hace poco se pensaba que la única región del cerebro

implicada en la sensación de temor era la amígdala, una pequeña

estructura situada en el sistema límbico que actúa como una especie de

Excodra XLIII 30 El miedo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!