11.05.2020 Views

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

Excodra XLIII: El miedo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abiertos y la sonrisa en la cara. Si tienes algún filósofo preferido, paciencia,

porque lo más seguro es que encuentres en el libro críticas a

sus teorías absolutamente ácidas de Russell, pero siempre te dejarán

pensando.

En general, es un libro hermosísimo, y aún tiene partes que destacan

más sobre el resto, aunque imagino que a cada uno se le elevarán

por encima de los demás diferentes capítulos. A nosotros nos han parecido

espectaculares los capítulos sobre los filósofos griegos y sobre la

época de la Edad Media, que como él mismo dice, es una época que la

mayoría desconocemos en gran medida, porque lo cierto es que fueron

tiempos muy oscuros, pero ya no sólo por la bastante ausencia de registro

escrito, de literatura, sino porque además, en nuestra educación, ha

sido en gran medida pasada por alto en cuanto a lo que sucedía en su

cultura, que no hubo mucha expresión, pero sí la había. Russell viene a

rellenarnos este hueco y nos ofrece una infinita colección de apuntes

históricos desde la caída de Roma hasta el Renacimiento, situándonos

siempre en contexto, describiendo todas las características político­económicas,

y culturales y religiosas, siglo a siglo, de esos años tan poco

conocidos. Son capítulos que hemos encontrado de enorme valía, que

hemos agradecido muchísimo, pues gracias al entendimiento de aquellos

tiempos de nuestra Edad Media se puede ver con más luz cómo

vino nuestra cultura a desembocar en el Renacimiento, gracias al cual,

comenzaron los primeros pasos para el desarrollo de las ciencias y de

nuestras filosofías modernas cada vez más alejadas del dominio de la

religión cristiana, que había tenido bajo su poder el conocimiento del

mundo durante bastante más de un milenio. Espectaculares también

son los capítulos en que Russell nos comenta sobre Galileo, Kepler, Copérnico

y Newton y cómo fuimos entendiendo la existencia de otra manera,

al dejar de considerar a la Tierra y a nosotros mismos como el

centro del Universo… para ser no más que una parte pequeñísima dentro

de él sin mayor relevancia y sin dioses que regularan nuestras acciones.

Excodra XLIII 150 El miedo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!