14.10.2021 Views

PLAN 19 | DIGITALIZACIÓN PYMES

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VOZ COMO CANAL DE MARKETING<br />

El Big Data ha llegado para quedarse en el mundo empresarial.<br />

Este término define a la gestión y el análisis de<br />

grandes cantidades de datos, tantos que no podrían estudiarse<br />

y procesarse con el software tradicional. Gracias a<br />

ese complejo análisis, ese enorme volumen de datos se<br />

convierte en información útil para tomar decisiones.<br />

Prácticamente cualquier sector puede beneficiarse del<br />

Big Data, incluso el deporte. Las grandes ligas deportivas,<br />

como la NBA o la NFL, ya cuentan con sistemas de análisis<br />

de datos para ayudar a los equipos a preparar la estrategia<br />

para un partido. Tienen en cuenta muchísimas variables,<br />

desde el tiempo que va a hacer hasta las estadísticas<br />

de los jugadores. Así, deciden mejor la alineación y qué<br />

tácticas utilizar. Del mismo modo, las empresas pueden<br />

analizar miles de datos para segmentar a sus clientes y<br />

conocerlos mejor, para anticiparse a sus deseos y para<br />

optimizar procesos y ahorrar dinero.<br />

EL SMALL DATA CONSISTE EN RECOPILAR<br />

UNA CANTIDAD MÁS PEQUEÑA DE DATOS<br />

QUE EL BIG DATA, LO QUE HACE MÁS<br />

SENCILLO SU ANÁLISIS Y GESTIÓN<br />

Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad<br />

(ONTSI), el uso de Big Data varía bastante en función del<br />

tamaño de la empresa. En España, el 30% de las grandes<br />

empresas (de más de 250 empleados) usaron Big Data,<br />

3 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE.<br />

En Francia (37%), Alemania (34%) y Reino Unido (35%) el<br />

uso es mayor que en España, y en Italia (30%) igual. Sin<br />

embargo, en las pymes (de 10 a 250 empleados) el uso<br />

es bastante menor, el 10% de las empresas españolas y<br />

el 12% de las europeas usan Big Data. De las grandes<br />

economías europeas, Francia (16%), Reino Unido (15%) y<br />

Alemania son las que tienen mayor proporción de empresas<br />

que utilizan Big Data. También es menor el uso que<br />

hacen las empresas pequeñas (de 10 a 49 empleados).<br />

En España, el 9% de estas empresas usaron Big Data, por<br />

debajo del 10% de las europeas. Francia (14%), Reino Unido<br />

(13%) y Alemania (13%) superan en adopción de Big<br />

Data a España en este segmento de empresas.<br />

El Small Data consiste en recopilar una cantidad más pequeña<br />

de datos que el Big Data, lo que hace más sencillo<br />

su análisis y gestión. De esta forma, se convierte en<br />

información accesible y útil para tomar mejores decisiones.<br />

Sus expertos han recopilado las principales ventajas<br />

del marketing de bases de datos para aquellas empresas<br />

que quieran comenzar a utilizarlo:<br />

1. Los datos son fáciles de conseguir<br />

El Big Data usa complejos algoritmos y operaciones matemáticas<br />

para extraer información práctica de millones<br />

de datos. En cambio, el Small Data parte de datos cotidianos,<br />

como los que nos proporcionan las redes sociales<br />

(número de likes, publicaciones compartidas, interacción,<br />

comentarios...) o los que nos dan los propios<br />

consumidores (anteriores transacciones con la empresa,<br />

nombre, dirección, intereses y gustos...).<br />

2. Ayuda a definir el consumidor potencial o final<br />

Analizar y estudiar toda la información que recopila la empresa<br />

nos permitirá crear un perfil ficticio de nuestro consumidor<br />

potencial: dónde vive, qué necesita, qué le gusta,<br />

qué le motiva a comprar...<br />

3. Permite crear experiencias personalizadas<br />

Las conclusiones que extrae el Small Data nos hacen conocer<br />

mejor al usuario. De esta manera, se pueden crear<br />

experiencias personalizadas y dirigidas a sus gustos y necesidades.<br />

4. Amplía las posibilidades de venta<br />

Una campaña que se dirija justo al consumidor que más<br />

probabilidades tiene de comprar tendrá más éxito. Igualmente,<br />

una experiencia personalizada creará un recuerdo<br />

positivo en el consumidor, lo que le hará repetir. Del mismo<br />

modo, si conocemos a nuestros clientes, podremos<br />

anticipar sus necesidades. Por ejemplo, podemos enviarles<br />

ofertas de productos asociados a otros que hayan comprado<br />

antes.<br />

EL SMALL DATA PARTE DE DATOS<br />

COTIDIANOS, COMO LOS QUE NOS<br />

PROPORCIONAN LAS REDES SOCIALES,<br />

O LOS QUE NOS DAN LOS PROPIOS<br />

CONSUMIDORES<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!