14.10.2021 Views

PLAN 19 | DIGITALIZACIÓN PYMES

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VOZ COMO CANAL DE MARKETING<br />

Para incrementar las ventas, la base de datos más útil es<br />

aquella que organiza a los clientes o a los leads, es decir,<br />

a las personas que han contactado con la empresa y<br />

le han dejado sus datos, pero no han comprado todavía.<br />

En esta base de datos se incluirá la información personal,<br />

las compras o interacciones pasadas del cliente<br />

con la empresa (si dejó sus datos por correo, si llamó por<br />

teléfono...).<br />

En algunos sectores, también es sencillo incluir detalles<br />

sobre futuras compras, para anticiparse a las necesidades<br />

del usuario; por ejemplo, un veterinario incluirá las<br />

fechas de vacunación para enviarles un recordatorio a sus<br />

clientes.<br />

Es imprescindible mantener la base de datos actualizada<br />

e intentar ampliarla (por ejemplo, conseguir que más<br />

gente se registre en la web y nos dé su correo electrónico).<br />

SEGMENTAR LA INFORMACIÓN<br />

Una base de datos solo son números sueltos si no se organiza<br />

correctamente. Por ello, es importante planificar<br />

y plantearse qué datos serán realmente útiles para la<br />

empresa. Por ejemplo, podemos separar aquellos clientes<br />

que solo hayan contactado con la empresa de los que ya<br />

sean recurrentes. O distinguir entre quienes interactúan<br />

en las redes sociales de los que prefieren el contacto personal<br />

o por teléfono. Así, podremos dirigir mejor nuestras<br />

acciones en función de en qué parte del proceso de compra<br />

se encuentre una persona (si solo ha contactado con<br />

nosotros, si ya es cliente, si es habitual...) y de sus preferencias<br />

a la hora de comprar.<br />

UTILIZAR UN CRM<br />

La forma más sencilla de llevar una base de datos es con<br />

una hoja de cálculo, como las de Excel. Sin embargo, se<br />

puede sacar mucho más provecho de ellas con las plataformas<br />

CRM. Estos programas son aplicaciones de gestión<br />

de las relaciones con el cliente. Ayudan a centralizar todas<br />

las bases de datos en un solo programa y las analizan para<br />

que conozcamos mejor a los consumidores y podamos anticiparnos<br />

a sus necesidades. También incluyen funciones<br />

para automatizar ciertas tareas y gestionar directamente<br />

las campañas de captación y fidelización de clientes.<br />

USAR HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS<br />

La mejor forma de sacar conclusiones de cientos de datos<br />

es verlos representados de forma gráfica. Un análisis<br />

básico con gráficos sencillos se puede conseguir con una<br />

hoja de cálculo (en Excel, por ejemplo). No obstante, hay<br />

otras plataformas que permiten recopilar gran cantidad<br />

de números, analizarlos, gestionarlos y darles forma. Además,<br />

en la era digital no hay que olvidar extraer toda la<br />

información posible de nuestro sitio web, para lo que son<br />

imprescindibles las herramientas de analítica web.<br />

VISUALIZACIÓN DE DATOS<br />

Google Data Studio es una herramienta gratuita que permite<br />

representar la información compleja de una base<br />

de datos de forma gráfica y sencilla. Con ella se pueden<br />

hacer informes personalizados o tableros interactivos con<br />

los que ver mejor la evolución y las tendencias de las variables<br />

que nos interesen (número de ventas, leads, tiempo<br />

de lectura del blog, publicaciones compartidas en redes<br />

sociales...). Hay muchas otras alternativas, aunque algunas<br />

de ellas requieren ciertos conocimientos de programación:<br />

Microsoft Power BI, SAS, Python, Tableau...<br />

ANALÍTICA WEB<br />

La plataforma más conocida es, sin duda, Google Analytics.<br />

Esta herramienta gratuita muestra toda la información relativa<br />

a una página web y, especialmente, de dónde viene<br />

el tráfico (de campañas pagadas, de buscadores, de un<br />

enlace directo...). Con esta plataforma, podemos obtener<br />

informes sobre qué hacen los usuarios en nuestra web y<br />

de qué formas obtenemos más visitas. De esta manera,<br />

sabremos qué potenciar en nuestro negocio y si hay algún<br />

problema que debamos mejorar. Hay algunas otras alternativas<br />

a Google Analytics con otras muchas funciones,<br />

como Open Web Analytics, Matomo o Adobe Analytics.<br />

BeeDIGITAL<br />

beedigital.es<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!