08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIDERAZGO<br />

OPORTUNIDAD DE ORO EN VIDA<br />

Por: Daniel Valero Andrade<br />

E<br />

l seguro de Vida es el instrumento por excelencia<br />

de la industria aseguradora, y en República<br />

Dominicana este ramo se ve como una<br />

gran oportunidad de negocio para las aseguradoras<br />

y de protección para la sociedad.<br />

Para María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de<br />

Índice Dominicano de Mercados (IDM), dicha cobertura<br />

es un campo fértil en el país caribeño.<br />

En entrevista con <strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> <strong>Magazine</strong>, la experta<br />

comenta que sólo se deben centrar esfuerzos en<br />

resaltar la importancia del seguro de Vida para proteger<br />

a la población y que esa acción derivará en un<br />

desarrollo mayor y más rápido de la industria dominicana.<br />

<strong>El</strong> <strong>Asegurador</strong> <strong>Magazine</strong> (EAM): ¿Cómo<br />

se ha desempeñado el mercado de<br />

seguros en República Dominicana<br />

durante los últimos dos años?<br />

María de Freitas Arias (MDFA): De<br />

acuerdo con los indicadores oficiales<br />

de la Superintendencia de Seguros,<br />

las primas netas de seguros en<br />

República Dominicana para 2021<br />

fueron del orden de un mil millones<br />

535 millones 714 mil dólares, lo<br />

cual es una cifra excelente dada la<br />

situación a escala global, y significa<br />

un crecimiento de 19.1 % en<br />

relación con el año anterior.<br />

Ese crecimiento genera gran<br />

satisfacción en el país, ya que,<br />

pese a la pandemia de covid y<br />

la crisis económica mundial, el<br />

sector asegurador dominicano ha<br />

demostrado fortaleza.<br />

EAM: En cuanto a ramos, ¿cuáles<br />

impulsan en mayor medida a la<br />

industria aseguradora dominicana?<br />

¿Tiene usted alguna cifra de este<br />

crecimiento?<br />

MDFA: <strong>El</strong> ramo en el que se reportó<br />

mayor nivel de primas netas<br />

cobradas fue el de Incendios y<br />

Aliados, con 435 500 millones de<br />

dólares, seguido por el ramo de<br />

Salud, con 380 196 millones de<br />

dólares. Ambos crecieron de manera<br />

importante. Luego tenemos el ramo<br />

de Vehículos de Motor, que ocupa<br />

16<br />

EL ASEGURADOR® MAGAZINE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!