08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ha señalado por la actividad de beneficio social que<br />

realiza. Su CEO y fundador, Jorge Correa (de origen<br />

colombiano), detalla:<br />

“En un mundo que se aproxima a una sobrepoblación,<br />

que para el año 2050 necesitará 70 % más de<br />

alimentos para garantizar la sustentabilidad alimentaria,<br />

entendemos que el problema está muy claro:<br />

no se trata de producir más comida, sino de emplear<br />

mejor la que tenemos”.<br />

La pregunta de cómo subsanar, mediante la infraestructura<br />

logística existente, el desabasto alimentario<br />

en algunas zonas del mundo parece tener respuesta<br />

dentro de la ruta comercial establecida por los grandes<br />

productores de alimentos: detectando excedentes<br />

y, mediante las vías ya establecidas, destinar estos<br />

productos (considerados merma operativa) a poblaciones<br />

necesitadas.<br />

Además, en la tercera Cumbre Latinoamericana de<br />

Innovación en Seguros, Mónica French, Head Talent<br />

Solutions de LinkedIn, explicó cómo la cultura empresarial<br />

cambió para siempre hasta evolucionar en el<br />

estadio actual, que prima el bienestar del empleado.<br />

“Existen cuatro claves para entender al colaborador<br />

actual: flexibilidad, confianza, pertenencia y bienestar.<br />

Eso es lo que hoy en día están buscando, y las<br />

empresas tienen que ser conscientes de que hacia allá<br />

se dirige el futuro del trabajo”, afirma la especialista.<br />

Y es que los cambios en las formas de trabajo y<br />

en las tendencias de consumo han modificado a las<br />

personas y su modo de interactuar y laborar. En este<br />

sentido, se debe analizar el papel del agente asegurador<br />

para definir cómo podrá permanecer vigente y<br />

competitivo con el aprendizaje de nuevas habilidades<br />

y la adopción de herramientas tecnológicas.<br />

En esta edición le presentamos las principales ideas<br />

que comparten y proponen los líderes de la industria<br />

aseguradora en particular y los especialistas en digitalización<br />

en general.<br />

Correlación responsable por la<br />

equidad alimentaria<br />

Hay que romper con lo que se<br />

ha estado haciendo<br />

Abrir los ojos para lo que viene<br />

Cultura empresarial enfocada<br />

en las personas<br />

Un complemento disruptor<br />

para la cadena de valor<br />

La biometría mejora la experiencia<br />

y seguridad del cliente<br />

La tecnología democratiza los<br />

productos financieros<br />

Atentos a las tendencias de<br />

innovación<br />

NÚMERO 10 - JULIO-SEPTIEMBRE 20<strong>22</strong> 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!