08.07.2022 Views

El Asegurador Magazine Jul-Sep 22

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset. Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam. Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

En nuestra edición de julio-septiembre, El Asegurador Magazine presenta en portada a Roberto Schildknecht, gerente general de Assa Seguros en El Salvador, quien advierte que, para alcanzar la agilidad operativa, se requiere de un cambio en el mindset.

Además, María de Freitas Arias, CEO & Co-Founder de Índice Dominicano de
Mercados, adelanta que Vida será el ramo de la industria que aproveche el potencial del seguro en Latam.

Consulta también la cobertura especial de la 3era Cumbre Latinoamericana de Innovación en Seguros.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L<br />

a conciencia de riesgo es un tema que preocupa a la industria de seguros en<br />

mercados de baja penetración, como es el caso de América Latina. Especialmente,<br />

el enfoque va dirigido a la población más joven, que no concibe al seguro<br />

como un instrumento de protección de consumo urgente para su vida.<br />

Esta inquietud que aqueja al sector podría disminuir si tanto compañías<br />

tradicionales de seguros como el ecosistema insurtech acercaran los productos que<br />

comercializan a este nicho de la sociedad, pero con coberturas inclusivas y adaptadas<br />

a su realidad y estilo de vida.<br />

Lograr esa proximidad llevará al seguro a niveles de penetración inimaginables,<br />

además de que, del lado de los agentes, esa cercanía ayudará a rejuvenecer el canal<br />

de distribución por excelencia del sector, cuyos miembros hoy en día se acercan a los<br />

60 años de edad en promedio.<br />

“En América Latina debemos comenzar a generar conciencia de riesgo en los jóvenes,<br />

pero eso sólo lo podremos lograr creando productos adaptados a ellos y que sean<br />

realmente inclusivos”, cuenta de entrada Matías Gordillo, CEO & Founder de Kinsu,<br />

insurtech que permite a cualquier persona desarrollarse como agente de seguros.<br />

Para este emprendedor argentino, el éxito de la industria de seguros en el futuro<br />

pasa por esa cercanía con la juventud latinoamericana desde ambos lados de la operación.<br />

“Las personas más jóvenes no creen<br />

en los seguros; no salen a la calle expresamente<br />

a buscar una póliza ni<br />

buscan en internet una cobertura de<br />

Autos, Vida o algún otro ramo. Por<br />

ello debemos acercarnos al consumidor<br />

individual más joven y al empresarial<br />

a traves de las personas”, continúa<br />

Gordillo.<br />

PROPUESTA NATIVA DIGITAL<br />

Durante la conversación, el entrevistado<br />

explica la propuesta de valor<br />

de la insurtech que dirige y la forma<br />

en que buscan desarrollar una nueva<br />

generación de agentes de seguros que<br />

sean nativos digitales.<br />

La avanzada edad promedio del actor<br />

principal de la industria, el asesor,<br />

los llevó a tomar ese camino. Esta figura,<br />

que representa alrededor del 80<br />

% de la cobertura, tiene un promedio<br />

de edad cercano a los 60 años a escala<br />

global.<br />

Otra de las razones está relacionada<br />

con la enorme oportunidad de incrementar<br />

la penetración de seguros en<br />

36<br />

EL ASEGURADOR® MAGAZINE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!